Las entradas para el concierto de Manuel Alejandro en Madrid, a la venta el 28 de marzo
El compositor jerezano ofrecerá en el Teatro Albéniz un recorrido por sus canciones que han dado éxitos internacionales a artistas como Raphael, Julio Iglesias, Pepa Flores, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Luis Miguel y Plácido Domingo.
Manuel Alejandro en 'El Hormiguero': "No te olvides que soy de Jerez"

Este viernes, 28 de marzo, a las 12 horas, se pondrán a la venta las entradas para el concierto que Manuel Alejandro ofrecerá en el Teatro Albéniz de Madrid el próximo 4 de junio.
El compositor jerezano debuta en el Universal Music Festival con un único recital en el UMusic Hotel Teatro Albéniz, donde hará un repaso entre sus canciones que han dado éxitos internacionales a artistas como Raphael, Julio Iglesias, Pepa Flores, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Luis Miguel y Plácido Domingo.
"Soy un actor, escribidor de canciones, que ante unos amigos, los espectadores, narro, arropado por las armonías de mi piano, y a través de las letras de mis canciones, mi imaginaria, ficticia y real vida amorosa que me llevo a escribirlas. Una manera de agradecerles y compartirlas con los que las sintieron bien dentro", apunta el autor.
Manuel Alejandro (Jerez, 1933) estudió música con su padre, Germán Álvarez-Beigbeder, y Composición en el Conservatorio de Madrid dedicándose a la composición de canciones después de una fractura en un brazo, que le impidió seguir realizando sus pretensiones pianísticas y sinfónicas. A partir de ahí escribe para grandes intérpretes de la canción, entre los que se hallan Raphael, Julio Iglesias, Marisol, Rocío Jurado y Plácido Domingo, entre otros, además de las máximas estrellas de Hispanoamérica.
Desde joven, Manuel Alejandro ha sido compositor, arreglista, director de orquesta, productor e incluso cantante solista. Es para muchos el mejor compositor español del siglo XX, y con diferencia.
Más sobre el Teatro Albéniz
El Teatro Albéniz es un destacado espacio cultural situado en el corazón de Madrid, A lo largo de su historia, ha sido un punto de referencia crucial para las artes escénicas en la capital, ofreciendo una amplia gama de espectáculos que incluyen teatro, música, danza y eventos culturales. Este emblemático teatro, con su arquitectura elegante y acústica excepcional, ha acogido numerosas producciones nacionales e internacionales, consolidándose como un escenario prestigioso para artistas y compañías de todo el mundo.
También te puede interesar
Lo último