El Aeropuerto de Jerez arranca 2025 con un flojo mes de enero

Por la terminal pasaron algo más de 32.600 pasajeros, un 2,5% menos respecto a 2024

Las conexiones que tendrá el Aeropuerto de Jerez en la temporada alta de 2025

Varios pasajeros facturando para volar desde Jerez a Düsseldorf.
Varios pasajeros facturando para volar desde Jerez a Düsseldorf. / Manuel Aranda

El Aeropuerto de Jerez no tuvo un buen mes de enero, a tenor del volumen de pasajeros que pasaron por la terminal. Durante el pasado mes se contabilizaron 32.643 viajeros, un 2,5% menos respecto al año anterior. Se da la circunstancia de que el tráfico de viajeros en todo el país creció un 6,1%, a tenor de las estadísticas dadas a conocer este miércoles por la gestora aeroportuaria Aena.

Quitando los años 2021 y 2022, donde aún había restricciones de movilidad decretadas por la pandemia del covid-19, el de 2025 es el peor mes de enero de los últimos años. De hecho, no se había producido un arranque tan flojo del año en el aeródromo jerezano desde 2015, donde se contabilizaron algo más de 22.300 viajeros.

En este arranque del año ha decrecido tanto el tráfico nacional como el internacional. Así, teniendo en cuenta únicamente las operaciones comerciales regulares, fueron unos 31.000 viajeros los que se movieron en las cinco conexiones domésticas que tuvo el aeródromo jerezano (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife Norte y Gran Canaria), unas 4.600 menos en comparación con 2024. También decreció ligeramente la ruta con Tenerife Norte (unos 1.380, unos 150 menos que en el ejercicio anterior.

La ruta que más pasajeros movió fue la de Madrid, con algo más de 15.300 viajeros, unos 200 menos respecto al año precedente. Tambien cayó la conexión con Barcelona, que contabilizó poco más de 8.000 viajeros, unos 1.700 menos que en la comparativa interanual.

Por el contrario, sí aumentó el número de pasajeros de las otras dos conexiones insulares, la de Palma de Mallorca, que continúa estando en registros mejores que los que tenía antes de la pandemia (el pasado mes tuvo unos 3.600 viajeros), y la de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo aumento de frecuencias (ha pasado a tres semanales) ha conllevado casi una duplicación del número de pasajeros.

En cuanto a las rutas internacionales, únicamente hubo operaciones con Alemania a principios del pasado mes coincidiendo con las fiestas navideñas. Tanto las conexiones desde Düsseldorf como desde Fráncfort movieron a poco mas de un millar de viajeros. En 2024, sin embargo, se contabilizaron unos 1.600.

En el resto de aeródromos andaluzas, los de mayor peso, Málaga y Sevilla, aumentaron en pasajeros en comparación con el año anterior (1,9 y 5,7%, respectivamente). También creció notablemente en volumen la terminal de Granada-Jaén, con un 5,1%. En cambio, la de Almería perdió un 7,2% respecto a 2024.

stats