La criminalidad disminuye en Jerez
En 2024, bajaron los robos con violencia, los hurtos y las ciberestafas
En cambio, aumentaron las sustracciones de vehículos y los delitos contra la libertad sexual
La Policía Nacional detiene a dos individuos y evita el robo en una obra junto al Hospital

En torno a 11.600 infracciones penales se cometieron en Jerez a lo largo del año pasado, según las estadísticas del Ministerio del Interior hechas públicas en esta semana. Los hurtos y las estafas informáticas siguen siendo un año más las acciones delictivas que concentran más delitos teniendo en cuenta las cifras oficiales.
A tenor de estos datos, la criminalidad en Jerez se redujo cuantitativamente en un 6,2%. Ahora bien, la ciudad continúa por encima de las 11.600 infracciones penales, cuando en años previos a la pandemia del covid se llegó a estar por debajo de las 10.000 (caso de los años 2016, 2017 y 2019).
Por número, son los hurtos los más numerosos pues suponen el 34,7% de los hechos delictivos que tuvieron constancia las Fuerzas de Seguridad del Estado que se comentieron en la ciudad durante el año 2024. Ahora bien, este número se redujo en un 6% respecto a 2023. Este tipo de delitos, aunque con las lógicas oscilaciones interanaules y la salvedad de los años 2020 y 2021 por el covid, se ha mantenido relativamente estable durante los últimos años al situarse en el entorno de los 3.000 casos contabilizados.
También bajaron los robos con violencia o intimidación entre 2023 y 2024 (pasaron de 250 a 190 casos), registrándose así el mejor dato publicado por el Ministerio del Interior desde 2016, con la excepción, claro está, del año 2020 donde se limitó la movilidad para tratar de contener la pandemia.
Igualmente disminuyeron los robos tanto en domicilios como en establecimientos y resto de instalaciones pues pasaron de 455 a 316. De estos, unos 211 se produjeron en viviendas, que tambien bajaron en la comparativa interanual (en 2023 se contabilizaron 257). Mientras tanto se mantuvo estable el número de delitos por lesiones y riñas con una ligera disminución al pasar de 109 a 106.
En cuanto a los homicidios y asesinatos, ya fueran consumados o en grado de tentavia, se investigaron cuatro, la mitad respecto a los registrados en 2023.
Por el contrario, siguiendo con las estadísticas oficiales de criminalidad, aumentaron las sustracciones de vehículos pasándose de 186 a 205 denunciados. A pesar del incremento, los registros continúan por debajo de los contabilizados antes de la pandemia.
También aumentaron los delitos contra la libertad sexual pues pasaron de los 65 contabilizados en 2023 a los 90 de 2024. El número ha crecido notablemente en los últimos años puesto que en 2018 o 2019 se denunciaron o la Policía tuvo constancia de unos 50 casos.
Finalmente, los delitos por tráfico de drogas también aumentaron contabilizándose 92 infracciones, un 20% más que en el año precedente.
Bajan las estafas, pero aumentan otros ciberdelitos
Desde 2019, el Ministerio del Interior ofrece estadísticas sobre la cibercriminalidad, un tipo de hecho de delictivo que está en aumento en los últimos años a la par del avance de la tecnología. Así, si en 2019 se contabilizaron unos 1.200 hechos delictivos en la ciudad, en 2024 hubo 2.226. Bien es cierto que el número ha decrecido respecto a 2023 (casi cuatro puntos porcentuales menos), pero el crecimiento exponencial en los últimos años es patente.
Además, la bajada se ha producido por un menor número de estafas informáticas. En cambio, han crecido otros tipos de ciberdelitos, que cada vez son más variados y numerosos ('pishing', 'ransomware' o 'malware', entre otros).
La vigésimo segunda ciudad de España con más infracciones penales
A tenor de las estadísticas del Ministerio del Interior, Jerez fue en 2024 la vigésimo segunda ciudad donde se cometieron más infracciones penales. De este modo, tiene una criminalidad similar, a efectos cuantitativos de ciudaes como La Coruña, Vigo, Valladolid o San Sebastián.
Respecto al resto de ciudades andaluzas, solo le superan las grandes capitales como son Sevilla y Málaga (que son, respectivamente, la cuarta y la quinta ciudad con más criminalidad de toda España) o de otras grandes ciudades como Granada, Córdoba o Mabella, con cifras de infracciones superiores a la de Jerez.
También te puede interesar
Lo último