120 estudiantes asisten al debate "Hablemos de Drogas" de La Caixa

La Obra Social de La Caixa organiza una charla en la sala Paúl con los alumnos para trabajar la prevención del consumo de drogas a través del conocimiento y la ciencia.

118 estudiantes de secundaria de Jerez han participado esta mañana en el debate “Hablemos de Drogas” que la Obra Social “La Caixa” ha organizado en la Sala Paúl para trabajar en la prevención del consumo de drogas a través del conocimiento y la ciencia.

Los alumnos, que pertenecen a los centros educativos IES San Telmo, IES Almunia, IES Asta Regia e IES Francisco Romero Vargas, trabajaron previamente en clase de ciencias aspectos concretos relacionados con la neurobiología de la adicción. Así, durante el encuentro de hoy, los jóvenes han trasladado sus dudas e inquietudes al doctor Rafael Maldonado, como resultado final del período de preparación y reflexión en clase.

El acto ha estado presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo, Yolanda Vera, directora comercial de Caixabank en Huelva, Cádiz y Ceuta y por el doctor Maldonado, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Los estudiantes han pasado de ser meros receptores a partícipes activos de un debate importante, pero desde una perspectiva diferente: la científica. Se trata de un enfoque pionero liderado por el profesorado de biología que pretende abordar la prevención del consumo de las drogas en los jóvenes desde la ciencia. Esta idea fortalece el mensaje y ayuda a la comprensión y racionalización del problema de las drogas a través de información objetiva y sin moralismos.

El Ayuntamiento de Jerez ha agradecido una vez más a Obra Social “la Caixa” esta interesante iniciativa, destacado la importancia del abordaje de esta temática, en línea con las actuaciones de prevención de la salud y específicamente de prevención de adicciones, ejes básicos para la promoción de actitudes y conductas saludables en la población joven.

Asimismo, ha destacado la relevancia de reunir en este debate a docentes y alumnado, fuera de sus espacios habituales, aportándoles un aliciente, además de un conocimiento esencial, para que los jóvenes valoren desde otras perspectivas las consecuencias y efectos del consumo de droga, en sus vidas, en su rendimiento intelectual y su futuro.

Esta aproximación a los riesgos, desde una pedagogía tan innovadora y fomentando la visibilidad de los efectos del consumo de drogas, sintoniza con las estrategias que contempla el Plan Municipal de Adicciones a la búsqueda de acciones que sean realmente efectivas para la población diana.

stats