Fundador está... de película

El Rebusco

El brandy de las estrellas

Su presencia en la gran pantalla

John Wayne y Rita Hayworth en 'El maravilloso mundo del circo'.
John Wayne y Rita Hayworth en 'El maravilloso mundo del circo'.
José Luis Jiménez

24 de junio 2024 - 05:00

Jerez/En los últimos años los publicistas han escrito mucho sobre el concepto conocido genéricamente como 'placement'.

Como indican Cristina del Pino y Fernando Olivares, en su trabajo 'Brand Placement: integración de marcas en la ficción audiovisual' (2006): "Desde la Revolución Industrial, y sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, el logro más importante de la 'industria de la persuasión' viene siendo el integrar la publicidad y el consumo".

Según ellos el "brand placement es la técnica que consiste en la inclusión de productos o servicios comerciales dentro de obras cinematográficas o televisivas a cambio de un cierto pago o de una ayuda en su promoción comercial".

Esa sería la denominación más idónea y precisa frente al de 'product placemen't, en el sentido de que el objeto de ese emplazamiento no es un producto genérico, sino una marca, con nombre y apellidos.

Como dijo alguien, 'el Product Placement ha encontrado en el cine a su mejor aliado'.

¿Qué mejor lugar que la gran pantalla para 'dejar ver' tu producto?.

Pantallas más grandes, mayor atención del público y mayor calidad de imagen. Una lección que las marcas tienen bien aprendida. Poco importa si vendes un coche, unas zapatillas, (o un brandy en nuestro caso). Todo tiene cabida en el cine: si no encaja en una comedia de situación, ya lo hará en un film futurista. 

Si bien la presencia en el cine y la televisión del producto es muy flexible, esta técnica publicitaria puede darse de tres maneras principales: verbal, activa y pasiva.

Nuestros empresarios bodegueros pronto vieron en ello un medio idóneo para llegar a las masas. Fueron unos pioneros; y el brandy Fundador fue una de las bebidas espirituosas que alcanzaron el 'estrellato'.

En el cine nacional

La aparición más antigua del brandy Fundador en una película de ficción, de la que tenemos conocimiento, se fecha en 1942, concretamente en el film dirigido por Juan de Orduña ‘El frente de los suspiros’.

El actor Fernando Fernández de Córdoba interpreta a un juez gallego destinado a Sevilla. Para continuar con sus pesquisas irá a cenar a un elegante restaurante, comida que terminará con una copa de brandy Fundador, observándose claramente la botella que le ofrece el camarero.

Comedias y dramas

La comedia, los dramas rurales, el policiaco y las películas de ambiente castrense son los géneros cinematográficos más proclives para que este brandy jerezano sea catado por alguno de los protagonistas.

Pero vayamos por partes.

En 'Las muchachas de azul', de 1957, con la dirección de un veterano de la comedia, Pedro Lazaga, una camarera sirve en la barra dos copas de Fundador a José Luis López Vázquez y a Fernando Fernán Gómez.

José Luis López Vázquez en 'Fin de semana'.
José Luis López Vázquez en 'Fin de semana'.

Será López Vázquez, la imagen del español medio en aquellos años, el que disfrute de una sobremesa con dicho brandy en 'Fin de semana' de 1964.

La escena más divertida, con brandy de por medio, estará a cargo de la genial Gracita Morales en el film 'Los pedigüeños' de (1961.

Ella saldrá de la escena, después de empinarse una botella, cantando eso de: 'El coñac que mejor sabe, Fundador, está como nunca'.

Tony Leblanc comparte Fundador con José Calvo en 'Don Lucio y el hermano Pío'.
Tony Leblanc comparte Fundador con José Calvo en 'Don Lucio y el hermano Pío'.

Entre picaros, pero con fondo de denuncia social, se desenvuelve la acción de 'Don Lucio y el hermano Pío' (1960), dirigida por José A. Nieves Conde.

Los personajes de Tony Leblanc y José Calvo comparten una botella de Fundador.

Lo mismo hará Rafael López Somoza, que da vida a un recalcitrante izquierdoso que le complica la vida al cura del barrio en 'Se armó el belén' (1970).

Fundador en 'Se armó el belén'.
Fundador en 'Se armó el belén'.

El director de cine José Luis Borau fue el responsable de la famosa campaña publicitaria para Fundador a mediado de los `60. La joven americana, Patty Shepard, fue el rostro de la misma.

Shepard daría el salto al cine, participando en 'Un, dos, tres...al escondite inglés' (1970). Aunque dirigida por Iván Zuleta, contó con la activa colaboración de Borau.

La emblemática escena de Lola Gaos en 'Furtivos'.
La emblemática escena de Lola Gaos en 'Furtivos'.

anto en esta como en la exitosa 'Furtivos', que dirigió en 1975, Borau hace un guiño al espectador haciendo beber a Shepard y Lola Gaos una copa de Fundador.

Nuestra internacional paisana, Lola Flores, está relacionada con este espirituoso en dos de sus películas. La primera es 'La niña de la venta' (1951), dirigida por Ramón Torrado.

Lola Flores y Manolo Caracol en 'La niña de la venta'.
Lola Flores y Manolo Caracol en 'La niña de la venta'.

Lola Manolo Caracol regentan una cantina en un pueblo costero de la provincia de Cádiz, siendo el Fundador el más consumido por los clientes.

El otro título es 'Kuma Ching' (Argentina,1969), una extravagante historia del periodo de la guerra fría. 

Lola, Luis Sandrini y Narciso Ibáñez Menta disfrutan de una comida acompañada de Fundador.

La acción de todas las películas antes mencionadas se desarrolla en Madrid, no ocurre lo mismo con los dramas sociales de 'Hay un camino a la derecha' (1953). de Rovira Beleta, con Paco Rabal entonándose con una copa de Fundador, y 'Cuando el valle se cubra de nieve' (1957), donde Gerard Tichy hace lo mismo.

Ambas rodadas en Barcelona.

En el cine negro español

Lo mismo ocurre en el llamado cine negro, o policiaco, español de los años `50 y `60, ambientadas, casi todas ellas en la ciudad, condal.

En las más representativas de este grupo es habitual ver las características botellas con el troquelado de la etiqueta resaltado el escudo de la casa.

En 'Distrito quinto' (1957), de Julio Coll, una botella de brandy Fundador es un elemento constante en la ambientación, y consumido por varios de los personajes

La historia reconstruye un atraco contado en flashbacks por los implicados en el mismo.

Manuel Gil sostiene una botella de Fundador en 'Los atracadores'.
Manuel Gil sostiene una botella de Fundador en 'Los atracadores'.

El actor Arturo Fernández, que da vida a uno de los atracadores, se sirve una copa de brandy. En otro ángulo de la escena, colgado de la pared, un calendario publicitario de esta bodegas jerezana.

Otros títulos donde aparece la botella son 'Los atracadores' (1962). y 'A tiro limpio' (1963).

Fundador en el frente

Los miembros del estamento castrense, y más concretamente los legionarios españoles, han sido buenos consumidores de nuestros destilados. No en balde la exitosa campaña del brandy Soberano, de González Byass, lo proclamaba como 'cosa de hombres'.

Fernando Fernán Gómez en 'Balarrasa'.
Fernando Fernán Gómez en 'Balarrasa'.

El caso más representativo es 'Balarrasa' (1951), donde Fernando Fernán-Gómez, teniente legionario calavera, que se hará cura tras sufrir una crisis personal, utilizara las botellas como arma arrojadiza contra miembros de otra compañía que llegan a una casa de citas.

Bebida habitual en 'Novios de la muerte' (1975), de Rafael Gil.

En plena guerra civil se desarrolla 'Frente infinito' (1959), de Pedro Lazaga. El actor Adolfo Marsillach, sacerdote castrense, reta a su oponente durante larga partida de carta acompañada de tragos de Terry y Fundador.

Cine mexicano

México ha sido un buen mercado para los brandies jerezanos. No en balde Pedro Domecq González, junto a Antonio Ariza, crearon en 1958 el brandy Presidente, mexicano, con el estilo de aquí.

Antes de eso, el Fundador aparece en una variedad de películas mexicanas. He aquí tres ejemplos.

En el banquete de bodas de '¡A volar joven!' (1947), con Cantinflas; 'Gran Casino' (1947), dirigida por el español exilado Luis Buñuel.

Jorge Negrete en 'Gran Casino'.
Jorge Negrete en 'Gran Casino'.

El cantante Jorge Negrete, se echa unos tragos con su patrón. En los años `40, Negrete, haría publicidad para Domecq, llegando a actuar en el Teatro Villamarta.

Finalmente, 'Coyotes en la Huasteca' (también conocida como 'Los tres huastecos'), de 1948, donde Pedro Infante juega a las cartas en una cantina donde hay más brandy que tequila.

Internacional

Fundador tiene su vertiente más internacional en varias producciones de gran presupuesto, tanto británicas como norteamericanas.

Stewart Granger en 'Caravan'.
Stewart Granger en 'Caravan'.

Es la bebida que toma el escritor y aventurero inglés Richad Durrel (Stewart Granger) en la exótica 'Caravan' (GB, 1946), La botella está sobre la mesa cuando este llega a un animado tablao de Málaga. Estamos en la España de mitad del XIX.

Literatura y cine se dan la mano en '¡Fiesta!', la versión de la obra de Hemimgway, 'The Sun Also Rises'.

Errol Flynn y su botella de brandy en la mesilla, en 'Fiesta'.
Errol Flynn y su botella de brandy en la mesilla, en 'Fiesta'.

Entre las numerosas estrellas de Hollywood conque las que contaba este film de 1957 estaba Errol Flynn-

En la habitación del hotel donde se aloja en Pamplona aparece una botella de Fundador sobre la mesilla, ofreciendo un poco a Tyrone Power.

Otro caso a resaltar es como John Wayne, director de un gran circo que llega a Barcelona en 'El fabuloso mundo del circo' (1964), adquiere Fundador en una taberna del puerto para ofrecérsela a Rita Hayworth.

George C. Scott bebe Fundador en 'The Last Run'.
George C. Scott bebe Fundador en 'The Last Run'.

Finalizamos con otro gran actor, George C. Scott dando vida a un gánster en declive en 'Fuga sin fin' (Last Run, 1971). En su itinerario por parte de España tiene un momento para relajarse con Fundador en el cuarto de una pensión de pueblo.

stats