La gripe deja al hospital de Jerez sin camas libres
Sanidad
En el servicio de Urgencias hubo el pasado lunes 23 ingresos pendientes
CCOO denuncia que hay pacientes que han esperado dos y tres días en Observación y en las salas de tratamientos

Jerez/La gripe y especialmente sus complicaciones en pacientes con una enfermedad crónica está provocando que el hospital se encuentre prácticamente al 100% de su ocupación, con jornadas como la del pasado lunes en la que en el servicio de Urgencias había 23 pacientes pendientes de ingresar cuando hubiera una cama libre.
El sindicato CCOO ha denunciado esta situación, que ha ocasionado a su vez la saturación de los servicios de Urgencias no sólo del hospital de Jerez, sino también de otros centros de la provincia. El sindicato, que critica la falta de respuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS), mantiene que las salas de Observación y tratamientos de los distintos servicios de Urgencias están al completo, "dándose la circunstancia de que hay pacientes que llevan varios días en Observación, con un número de pacientes pendientes de ingreso y sin camas libres".
En Jerez las Urgencias comenzaron a saturarse el pasado sábado. Representantes sindicales de CCOO en el hospital indicaron que durante estos días ha habido pacientes en los sillones de las salas de tratamiento dos y tres días, al igual que en Observación. "Las dos salas de tratamientos han estado llenas al igual que las de Observación. El lunes estaba todo saturado y este martes la situación está un poco mejor. Por la mañana había dos sillones libres en una de las salas de tratamiento".
Desde la sección sindical de CCOO en el hospital afirman que el problema no es tanto de personal, “porque ha habido un refuerzo, como de falta de camas para ingresos”, ya que aún estando habilitadas todas las camas de las que dispone el centro, seguían faltando por la elevada demanda.
El problema se produce además cuando aún se espera un incremento importante de la incidencia de la gripe, ya que todavía no se ha alcanzado el pico de la epidemia.
Según el último dato dado a conocer por la Consejería de Salud la pasada semana, la incidencia de la gripe en la comunidad autónoma se situaba en 121,61 casos por cien mil habitantes en la tercera semana de enero. Precisamente este pasado fin de semana, la delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz, Isabel Paredes, al igual que lo hicieron los titulares de esta delegación en otras provincias, visitó el hospital de Jerez y el centro de salud La Milagrosa para comprobar in situ la implantación del plan de alta frecuentación con motivo de la época de gripe y agradecer personalmente a los profesionales la labor que vienen realizando en este periodo.
Según la delegada, "los niveles de frecuentación en Urgencias se han mantenido muy similares en las dos últimas semanas, con una elevada demanda a la que los centros han dado una respuesta adecuada”.
El SAS afirma que durante la séptima semana de implantación del plan de alta frecuentación las visitas a Urgencias en la provincia han descendido en un 3,8% aunque el número de ingresos ha aumentado un 6,24%.
Según CCOO, el aumento de la demanda no sólo se está produciendo en los hospitales, sino también en las Urgencias de los centros de salud y en los servicios de Urgencias extra hospitalarios de toda la provincia. "Los profesionales han solicitado refuerzos pero se les contesta por parte de la dirección que están esperando la autorización para contratarlos. Mientras tanto, siguen con las mismas cargas de trabajo".
Hay que recordar que el mes de enero comenzó ya con un problema de falta de facultativos en muchos centros de salud, lo que ocasionó que se tardase más de una semana de media en obtener una cita con el médico de familia. Esta circunstancia hace que se incrementen las urgencias. De acuerdo a las estimaciones de CCOO, "hay centros de salud en los que se están viendo una media de 200 urgencias no demorables, repartidas en una media de 20 urgencias por medico".
También te puede interesar
Lo último

Jerez íntimo
Marco Antonio Velo
Jerez: luto en la Redención por Manuel Mejías García

Monticello
Víctor J. Vázquez
Yo. Nosotros
Contenido ofrecido por cited