El Ministerio de Hacienda vuelve a obligar al Ayuntamiento de Jerez a otro plan de pago a proveedores

Podrá pagar facturas por un volumen máximo de 8,8 millones mediante la suscripción de un préstamo

El gobierno local señala que esta medida permitirá eliminar el adeudo comercial

El Ayuntamiento de Jerez tiene una deuda con los bancos de casi 961 millones de euros

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros del pasado martes.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros del pasado martes. / Europa Press

El Ayuntamiento de Jerez deberá acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores en este año para reducir su deuda con las empresas que le prestan servicios. Así lo ha determinado la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el máximo órgano decisorio en política económica del Gobierno central, en una reunión celebrada el padado lunes donde se acordaron una serie de herramientas que el Ministerio de Hacienda ofrece un año más a los ayuntamientos con problemas financieros, entre ellos el de Jerez, uno de los más endeudados de toda España.  

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Hacienda ha incluido a Jerez entre los ayuntamientos que deben acogerse obligatoriamente a un nuevo plan de pago a proveedores. En ejercicios anteriores, la inclusión de esta medida permitió reducir ostensiblemente no solo el importe impagado a las empresas que prestan servicio al Ayuntamiento sino a reducir sustancialmente el periodo medio de pago mediante la suscripción de un préstamo.  Según el gobierno municipal, que emitió un comunicado al respecto, esta medida, junto a la próxima recepción de unos 13,8 millones de la liquidación de la Participación en los Tributos del Estado de 2022, "permitirá eliminar las facturas pendientes con proveedores municipales".

En 2022, el Ayuntamiento liquidó mediante un crédito unos 6,7 millones de euros de pagos pendientes y en 2023, 19,9 millones. Para este 2024, el Ministerio establece un máximo de 8,8 millones para el Consistorio, aunque no será hasta mediados de octubre cuando se concrete el importe definitivo.  El Ayuntamiento ha sido incluido dentro de las entidades locales que obligatoriamente deben acogerse ya que tuvo un periodo medio de pago (PMP) superior a 60 días en el último trimestre de 2023 y en el primero de 2024. Durante este periodo, el Consistorio jerezano tuvo un PMP que rondó los 70 días, aunque en el pasado mes de abril logró rebajarlo a 57 días.

Una vez se inicie el procedimiento en el mes de septiembre, las empresas deberán aceptar acogerse o no a esta herramienta para cobrar (de hacerlo renuncian al cobro de intereses de demora) y, con posterioridad, se formalizará el préstamo correspondiente —previa aprobación por parte del pleno municipal de la correspondiente modificación del plan de ajuste—.  Se estima que estas empresas podrán cobrar sus facturas a mediados del mes de noviembre.

Según se recoge en el acuerdo de la comisión delegada para asuntos económicos, son 66 ayuntamientos en toda España los que están obligados a acogerse a esta medida, 27 de ellos andaluces y siete de la provincia. Al contrario que en convocatorias anteriores, el Consistorio jerezano no está entre los que tiene asignado un mayor importe. De hecho, en la provincia le supera Algeciras, que podrá pedir hasta un máximo de 16,6 millones. Las entidades locales que más importe tienen preconcedidos son Jaén (40,1 millones), Badalona (20,1) y Parla (16,6).  

Según el último informe de la tesorería municipal, correspondiente al mes de abril, el Ayuntamiento de Jerez tiene algo más de 10 millones de euros de pagos pendientes con sus proveedores, de los que 3,1 millones son de empresas y fundaciones municipales.  

Otra de las herramientas aprobadas el pasado lunes es la posibilidad de que determinadas entidades locales puedan refinanciar parte de los préstamos que tienen en su pasivo. Ahora bien, fuentes del gobierno municipal explicaron que el Ayuntamiento de Jerez no tendrá que acogerse a esta medida puesto que ya lo hizo a principios del año pasado. Esta medida permitió un cambio de las condiciones de devolución del grueso de la deuda municipal, concretamente de cinco préstamos que tenían un importe total de algo más de 830,7 millones, el 88,4% del pasivo financiero que tiene el Consistorio. Estos préstamos no terminarán de devolverse hasta, al menos, 2050. 

Sin embargo, el gobierno municipal ya apuntó que esta medida seguía siendo insuficiente alegando al elevado importe que anualmente tiene que afrontar el Ayuntamiento para pagar la deuda. Según se recoge en el vigente plan de ajuste, el Ayuntamiento de Jerez tiene que abonar en este 2024 unos 28,1 millones de euros en concepto de amortizaciones e intereses. De estos, unos 18,9 millones corresponden a créditos vinculados del fondo de ordenación, que son los que se pueden acoger a esta medida. Al no contar con un presupuesto actualizado, a día de hoy no tiene crédito suficiente para cubrir este gasto.

stats