Hacienda ofrece una nueva refinanciación de la deuda del Ayuntamiento de Jerez, aunque estará condicionada al IBI

Da la posibilidad de ampliar el periodo de amortización de los préstamos suscritos con el Estado, pero ofrece más tiempo si el Impuesto de Bienes e Inmuebles tiene un tipo superior al que se aplica actualmente en la ciudad

La medida se aprobará en una Comisión Delegada de Asuntos Económicos que se celebrará la próxima semana

La alcaldesa, tras el ofrecimiento de Montero de refinanciar la deuda municipal: "Tenemos que ver la letra pequeña"

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, durante el foro en el que ha participado este miércoles.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, este miércoles en Sevilla / EFE

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos, el máximo órgano de decisión en materia económica del Gobierno central, aprobará la próxima semana una nueva propuesta de refinanciación de la deuda financiera de las entidades locales a la que podría acogerse el Ayuntamiento de Jerez. Ahora bien, esta posibilidad estará vinculada al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el tributo que más dinero inyecta a los ayuntamientos por la vía fiscal, pues se dará más tiempo de amortización si

Por la mañana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en Sevilla que se ofrecerá la posibilidad de ampliar el periodo de amortización "en 10 años", hasta alcanzar los 20, para aquellos municipios que tengan un tipo de IBI superior al 0,8%. Actualmente, según las ordenanzas fiscales vigentes, Jerez tiene establecido el tipo de gravamen en el 0,65%, aunque sí aplica uno superior, concretamente del 0,9%, en los inmuebles con usos comerciales, industriales, oficinas, deportivos, edificios singulares o turísticos, aunque vinculados a su valor catastral.

Horas más tarde, el Ministerio de Hacienda emitió un comunicado donde fue más concreto en las medidas que se aprobarán la próxima semana. De este modo, se apuntó que se podrán refinanciar todas las operaciones suscritas hasta finales del año pasado, a las que se podrá aplicar ese plazo de amortización en una década al periodo de vencimiento inicialmente acordado. Por lo tanto, en algunos casos, algunos préstamos tendrían de plazo de devolución hasta 2070 —actualmente algunos de los créditos del Consistorio jerezano tienen vigencia hasta 2050—.

Además, se establecería que la amortización de estos préstamos se iniciará en octubre de 2026 y se contempla un aplazamiento de los gastos financieros a abonar entre junio y octubre de este año hasta finales del ejercicio, una medida que ya se aplicó en 2023 en el caso del Ayuntamiento de Jerez. Actualmente, el Ayuntamiento de Jerez tiene una deuda financiera de 916,5 millones de euros, de la que el 97,5% es con el Estado fruto de los préstamos que desde hace más de una década está suscribiendo con el denominado fondo de ordenación, la línea de crédito para ayudar a los ayuntamientos con problemas financieros, que le ha permitido pagar a proveedores, liquidar deudas con el Estado y atender sentencias judiciales adversas.

La ministra de Hacienda aludió en este foro a que será la próxima semana cuando se apruebe un "plan de alivio económico" para ayuntamientos en situación de "riesgo financiero", una medida que comparó con la "condonación" de la deuda a las comunidades autónomas. Para ello, afirmó que, con esta pretensión, "se trata de reconocer a aquellos gobiernos que exigen un esfuerzo adicional a sus ciudadanos para sanear sus cuentas públicas". Las estimaciones realizadas por Montero cifran en que a esta medida se podrán acoger unos 36 ayuntamientos andaluces ("un 43% del total de municipios beneficiarios") que podrán amortizar unos 2.651 millones de euros. Entre ellos, además de Jerez, el Ministerio ha incluido a otros nueve municipios de la provincia de Cádiz como son Algeciras, Arcos, Barbate, Los Barrios, Chipiona, Espera, La Línea, Prado del Rey y Puerto Real.

stats