Homenaje a Francisco Javier Pascual tras 36 años trabajando en el SAS
Pascual, además de coordinador provincial del Programa de Asistencia Dental Infantil, es director de la Unidad de Salud Bucodental del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa y Sierra
Un camión recrea en Jerez con realidad virtual una unidad de Neumología Intervencionista

La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Cádiz celebró este viernes el primer curso de este año de actualización en Odontología dirigido a dentistas del sistema sanitario público de Andalucía y a aquellos adheridos al Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI). Cerca de 70 profesionales han respaldado esta edición, dedicada a la Odontopediatría.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto al coordinador provincial del PADI, Francisco Javier Pascual, el jefe de Servicio de Planificación y Evaluación de Recursos de la Delegación Territorial, Antonio José Laynez, y el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz, Ángel Carrero, han sido los encargados de abrir este curso.
Esta edición del curso ha sido especial, ya que se ha aprovechado para hacerle un homenaje a Francisco Javier Pascual, quien se jubila después de 36 años trabajando para el sistema sanitario público de Andalucía. Pascual, además de coordinador provincial del PADI es director de la Unidad de Salud Bucodental del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra; este profesional fue responsable del PADI de su área desde el año 2001 y en 2020 pasó a ser el coordinador provincial.
Pajares ha agradecido “su buen hacer y labor comprometida con la atención odontológica desde el sistema sanitario público de la provincia” y le ha hecho entrega de un diploma y un detalle. Asimismo, ha presentado al nuevo coordinador provincial del PADI, Carlos Vela, actual director de la Unidad de Salud Bucodental del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda.
El paciente pediátrico
La formación de este viernes corrió a cargo del odontólogo Borja Gómez, Máster en Odontopediatría y profesional muy vinculado con el sistema sanitario público de Andalucía. El programa de su ponencia ha abordado el crecimiento craneofacial y desarrollo dentario; el desarrollo psicológico y las técnicas del manejo del paciente pediátrico; los protocolos de prevención según el riesgo de caries y la Odontología de Mínima Intervención en Odontopediatria y sus materiales.
Esta iniciativa de la Delegación, continuada en el tiempo con gran aceptación y éxito de participación, se circunscribe al marco normativo del decreto 521/2019 de 23 de julio, por el que regula la prestación de la asistencia dental a las personas menores 15 años protegidas por el sistema sanitario público de Andalucía.
La jornada de ayer fue la primera de este año. En 2024 también hubo dos ediciones además de una Reunión Científica de Odontología Clínica, la segunda, en Jimena, después de la primera, celebrada en 2023 con gran aceptación en Algar.
También te puede interesar