El Hospital de Jerez se suma a los actos del Día Europeo contra las Agresiones
En 2024 en la provincia hubo ocho sentencias condenatorias y 3 de ellas tipificadas como delito de atentado
Los médicos de Jerez vuelven a denunciar el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco de Sanidad

El 12 de marzo se celebra el Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha invitado a los trabajadores de los diferentes centros sanitarios de toda la comunidad a que se sumen a esta conmemoración realizando la lectura de una Declaración Institucional.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha acudido a la lectura de este documento en el Hospital Universitario de Puerto Real, uno de los centros que la provincia que se han querido sumar con este acto a la conmemoración para manifestar “nuestra condena más enérgica, nuestra absoluta repulsa y rechazo a todo tipo de actitudes violentas en la sanidad pública”, tal y como reza la Declaración Institucional. También se han producido estas lecturas en los hospitales universitarios de Jerez y La Línea, entre otros centros.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se trabaja en la puesta en marcha de iniciativas encaminadas a reducir el número de agresiones y a mejorar el acompañamiento y atención a profesionales sanitarios víctimas de estos actos. Entre las medidas, destaca la implementación de dispositivos de seguridad en los centros, contando a finales de 2024 en la provincia de Cádiz con un total de 11.775 dispositivos: cerca de 600 cámaras de seguridad, más de 5.000 dispositivos de aviso en consultas y más de 4.500 alarmas individuales.
Además, se continúa dando un importante impulso a la formación y capacitación de profesionales para poder hacer frente a estos episodios. Prueba de ello es el simulacro realizado recientemente en las Urgencias del Hospital Universitario de Jerez en la que se planteaban tres escenarios de agresiones a profesionales.
Todas estas medidas de concienciación y de conocimiento del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones actualizado en el año 2020, con un mensaje claro de tolerancia 0, está permitiendo un mejor registro de los diferentes episodios. De esta forma, se están contabilizando junto a las agresiones físicas, agresiones verbales de diferente intensidad incluyendo gritos e insultos, además de agresiones producidas por pacientes con deterioro cognitivo o problemas de salud mental.
El Plan habilita también canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida. Además, se facilita atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y asesoría jurídica para quieENn decide denunciar.
Cabe señalar que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en diferentes casos con penas que oscilan entre los 12 meses y los 3 años de prisión. De hecho, durante 2024, en la comunidad autónoma, los letrados del SAS han realizado 197 asistencias, logrando 94 sentencias condenatorias, 34 de ellas tipificadas como delito de atentado. En la provincia de Cádiz han sido 20 las asistencias letradas, logrando ocho sentencias condenatorias y 3 de ellas tipificadas como delito de atentado.
También te puede interesar