Las imprescindibles del Museo Arqueológico de Jerez

Patrimonio

Selección de nueve piezas destacadas de este mágico espacio de la plaza del Mercado

El verano en Jerez se merece un Museo

Los exitosos 'Veranos nazarenos' de Jerez cumplen 27 años

Museo Arqueológico de Jerez.
Museo Arqueológico de Jerez.
A. C.

13 de julio 2023 - 08:00

Jerez/El Museo Arqueológico Municipal de Jerez es de visita obligada, ya sea para el residente como para el visitante. Pero si un día las prisas te pillan por sorpresa, aquí hemos elaborado una lista de las nueve piezas más destacadas de este mágico espacio en la plaza del Mercado. Eso sí, si no tienes que mirar el reloj, recorrer el Museo con tranquilidad es todo un placer. Haz la prueba.

1. PIEZA DESTACADA PALEOLÍTICO: Vitrina nº1 (Nuestros antepasados jerezanos).

Pico triédrico. Laguna de Medina. Paleolítico Inferior. Achelense. Aprox. 650.000 - 400.000 años.

Los primeros útiles de piedra localizados en las tierras jerezanas pudieron pertenecer a

Homo erectus, especie pobladora de Europa que manipulaba el fuego y disponía de brazos y manos liberados de la locomoción. Estas herramientas se caracterizan por su gran tamaño y la primitiva tecnología empleada en su elaboración. Un ejemplo es este pico triédrico. Pudo ser empleado tanto para extraer raíces y tubérculos como para rematar animales tras haber sido cazados mediante trampas.

2. PIEZA DESTACADA NEOLÍTICO: Vitrina nº 3 (Del campamento a la aldea)

Vaso. Decoración impresa. Simas de la Veredilla. Benaocaz. Hacia 3.500 a. C.

El paso de los grupos de cazadores-recolectores a las comunidades productoras se produce en nuestra zona hace unos 7.000 años y supone el inicio de la sedentarización. El ser humano necesita ahora almacenar y conservar los excedentes alimenticios, para lo que se requieren contenedores más resistentes que las pieles y la cestería. Se inicia así la producción de cerámica. Algunos de estos recipientes cerámicos -como ollas y vasos, similares al aquí expuesto-, comienzan a usarse para la elaboración de los primeros guisos, lo que conlleva un importante enriquecimiento de la dieta. La posibilidad de alimentar a los bebés con papillas a base de harinas y leche animal promovió un destete prematuro, con la consiguiente disponibilidad de las madres para una nueva gestación. Por eso las sociedades neolíticas experimentaron pronto un mayor crecimiento demográfico frente a las cazadoras-recolectoras anteriores.

3. PIEZA DESTACADA CALCOLITICO: Vitrina nº 5 (Creencias religiosas)

Ídolos cilindro. Caliza marmórea. Cerro de las Vacas. Lebrija / Torrecera. III - II milenio a. C.

Son del tipo conocido como “cilindro oculado“, característico del sudoeste peninsular y

constituyen la primera evidencia clara de espiritualidad en nuestra zona. Ambos ejemplares destacan tanto por su tamaño como por la delicadeza de su talla. Están decorados con motivos geométricos de carácter simbólico –ojos soles, tatuaje facial y

larga cabellera–, símbolos que distintos autores relacionan con el culto a la Diosa Madre de ojos de lechuza, divinidad característica de las sociedades agrícolas y ganaderas más avanzadas.

4. PIEZA DESTACADA PROTOHISTORIA: Vitrina nº 10

Casco griego. Bronce. Río Guadalete. Inicios s. VII a. C.

El casco corintio del Guadalete es la pieza más conocida del museo, por tratarse del

yelmo griego más antiguo existente en el Mediterráneo occidental. Es un claro ejemplo de la entrada definitiva de nuestro territorio en los circuitos comerciales del Mediterráneo. Su elaboración en bronce refleja el uso de nuevas materias primas para la fabricación de objetos. No se ha conservado -por su evidente fragilidad-, el penacho de plumas o crines que lo coronaba sujeto a la anilla superior, ni el forro de cuero cosido a los orificios perimetrales. Se interpreta que perdió la nariguera y fue perforado de forma intencionada formando parte de un ritual de ofrenda a las aguas de río, tal vez en agradecimiento por un viaje favorable.

5. PIEZA DESTACADA ROMA: fuera de vitrina

Busto-retrato de anciano. Mármol. Mesas de Asta. 2ª mitad s. I a. C. - inicios s. I d. C.

Al conquistar Andalucía, Roma incorpora bajo su administración un territorio muy urbanizado que de forma paulatina se integrará en su cultura. Una de las mayores aportaciones de la escultura romana es el retrato de carácter y uso privado.

La característica más destacable del retrato de época republicana es su profundo realismo, lo que se relaciona con la costumbre que existía de realizar mascarillas en cera de los parientes difuntos –imagines maiorum- para conservarlos en el hogar.

Esta cabeza-retrato de un anciano, que podría representar a un patricio de la ciudad romana de Hasta Regia, constituye un magnífico ejemplo de este tipo de creaciones. El artista no tuvo el menor reparo en señalar el paso del tiempo a través de las arrugas o la flacidez de la carne. El trabajo de la base del cuello muestra la preparación típica para encajar en una estatua. Por sus características y calidad técnica es considerada una obra importada de comienzos de época augustea.

6. PIEZA DESTACADA VISIGODO: Vitrina nº 19 (Elementos arquitectónicos)

Fragmento de cornisa. Inscripción: (SIT PA)CI TUTAE TIBI X(PS). Mesas de Asta

Ss. VI-VII.

Aunque el Edicto de Tesalónica, promulgado por Teodosio en el año 380, declara como única religión del Imperio el catolicismo, éste tardó un tiempo en consolidarse por completo. En el caso de Hispania, que estuvo bajo el dominio de los visigodos arrianos, no es hasta Recaredo en el año 589 cuando se adopta el catolicismo como religión oficial, momento aproximado al que pertenece esta inscripción en la que se lee: (SIT PA)CI TUTAE TIBI X (PS), "Cristo sea para ti paz segura", probable epitafio de una tumba de inhumación.

7. PIEZA DESTACADA ISLAMICO: Vitrina nº 21 (Los colores del poder: verde y manganeso (siglos X-XI)

Ataifor. Motivo: ciervo. Pl. Belén. S. X.

Uno de los periodos de mayor esplendor del dominio musulmán se dará en el siglo X durante el califato de Córdoba. De este momento y parece que dotada de un papel simbólico o de propaganda estatal, es la cerámica de lujo vidriada en blanco y conocida por los colores de su decoración como “verde y manganeso”. Del plato aquí expuesto destacamos el gran realismo del motivo central, realizado con maestría y elegancia, consistente en un ciervo de perfil que lleva una rama en la boca. Esta obra maestra que por su técnica y características estilísticas puede adscribirse a los talleres palatinos de Madinat al-Zahra, ilustra los inicios de la ciudad de Jerez en época

islámica.

8. PIEZA DESTACADA Edad Media Cristiana: fuera de vitrina

Relieve inglés. Resurrección de Cristo. Alabastro. Antiguo Hospital de la Sangre.

1450-1470.

Con la incorporación de Jerez a la corona de Castilla a partir de 1264 el cristianismo vuelve de nuevo a ser la religión imperante. La integración de nuestra ciudad de manera progresiva en los circuitos culturales y comerciales europeos, trajo como consecuencia la llegada de piezas como este magnífico relieve inglés de alabastro, que pudo formar, junto con otros del mismo tamaño, parte de un retablo. Representa la Resurrección de Cristo, en este caso basada en la tradición del Evangelio de San Mateo que es el único que menciona centinelas junto al sepulcro. Además de este alabastro se conservan otros dos ejemplares de la misma procedencia: uno en la iglesia de Santiago y otro en el convento de Espíritu Santo. A tenor del escaso número de piezas existentes en Andalucía, nueve en total, este volumen es indicativo de las significativas relaciones comerciales de Jerez con Inglaterra.

9. PIEZA DESTACADA MODERNA: Fuera de vitrina

Sitial del coro de Padres. Cartuja de Ntra. Sra. de la Defensión. 1547–1552.

El poder y la riqueza alcanzados por el estamento religioso durante la Edad Moderna se verá reflejado en la reforma o construcción de nuevos edificios, caso de la iglesia del convento del Espíritu Santo, y en la adquisición de numerosas obras de arte. Las sillerías de coro forman una parte esencial del mobiliario litúrgico de las iglesias y

muestran la importancia de la orden monástica o de la parroquia que encargaba su

realización. El sitial expuesto, donado a la ciudad por los PP. Cartujos con motivo de su marcha de Jerez en el año 2001, fue realizado, como el resto de los elementos que componen el coro, en estilo renacentista por los artistas Jerónimo de Valencia y Cristóbal Voisín. En esta pieza se aprecia que su conocimiento del arte clásico, no sólo es profundo sino que lo utilizan con gran soltura y maestría. Además de grutescos, angelotes y diversas alegorías, la parte escultórica más destacada es el relieve del respaldo con representación de Santa Marta portando algunos de sus atributos característicos: el hisopo y la tarasca o el dragón.

stats