Inaugurada en Jerez la exposición 'Añoranza' de Eduardo Pereiras
La muestra, enmarcada en el ciclo cultural de Cuaresma Spe Lucis, podrá visitarse hasta el 19 de abril y supone una oportunidad única para conocer de cerca la obra de uno de los fotógrafos referentes de la historia visual de Jerez
'Jerez a golpe de tinta' llega a Espacio Abierto Jerez

Los Claustros de Santo Domingo han acogido este miércoles la inauguración de la exposición fotográfica Añoranza, del reconocido fotógrafo Eduardo Pereiras Hurtado. El acto estuvo presidido por el delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, quien destacó el intimismo y el estilo personal del autor, resaltando su manera de mirar y capturar la realidad a través del objetivo. Asimismo, subrayó el incalculable valor de su obra, que forma parte del legado patrimonial de Jerez.
La muestra, enmarcada en el ciclo cultural de Cuaresma Spe Lucis, podrá visitarse hasta el 19 de abril y supone una oportunidad única para conocer de cerca la obra de uno de los fotógrafos referentes de la historia visual de Jerez. Las fotografías expuestas reflejan la sensibilidad y maestría de Pereiras en la captura de luces, sombras y contrastes, elementos característicos de su estilo inconfundible.
Sobre Eduardo Pereiras
Nacido en Arcos de la Frontera en 1929 y fallecido en Jerez en 2003, Eduardo Pereiras Hurtado creció en un ambiente fotográfico, pues su padre y su hermano mayor fueron reconocidos profesionales del sector. Desde joven, adquirió conocimientos sobre el arte de la fotografía, alternando sus estudios de Dibujo y Literatura en la Escuela de Artes y Oficios.
El poeta y periodista Manuel Ríos Ruiz le definió "como una figura fundacional de la fotografía jerezana desde el punto de vista artístico. Su obra destaca por una maestría indiscutible, una originalidad innegable y una marcada personalidad en su género. Pereiras fue un maestro en el uso de contrastes entre luces y sombras, buscando siempre esa "luz de duende" que ilumina el misterio de las cosas".
A lo largo de su vida, obtuvo numerosos premios, publicó varios libros y fue nombrado académico de número de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez. Su legado fotográfico no solo permite contrastar los cambios que ha traído el paso del tiempo, sino que también despierta el interés y el conocimiento de las nuevas generaciones, así como el recuerdo y la nostalgia de aquellos que vivieron la Semana Santa de épocas pasadas.
Esta exposición es, por tanto, una invitación al reencuentro con la memoria visual de la ciudad y al reconocimiento de un artista que supo capturar la esencia de Jerez y de su Semana Santa a través de su mirada única.
El horario de visitas es el siguiente:
- De martes a viernes: de 10.30 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas.
- Sábados: de 10 a 13.45 horas.
- Domingos, festivos y lunes: cerrado.
Horario especial de Semana Santa:
- Martes Santo y Miércoles Santo: de 10.30 a 13.30 horas.
- Sábado Santo: de 10 a 13.45 horas.
- Lunes Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección: cerrado.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por cited