Rafael Salgueiro
En torno al gran susto del día 28
Inversión millonaria
Jerez/El empresario hispano-marroquí Carlos Jover está buscando terrenos en las inmediaciones del circuito de Jerez para construir un camping ‘high class’. Si este proyecto, muy encaminado a estas alturas, prospera se trataría de la primera instalación de estas características con carácter estable del que dispondría la ciudad (no confundir con las zonas de acampada que se instalan cuando algún evento multitudinario tales como carreras o conciertos multitudinarios se celebra en las inmediaciones del trazado de velocidad).
Carlos Jover es el creador de un concepto denominado ‘glamping’, mezcla de los vocablos ingleses glamour y camping, los cuales hacen referencia al hecho de acampar en estrecho contacto con la naturaleza pero con todas las comodidades.
Entre sus principales proyectos llevados a término se encuentra el camping ‘La Rosaleda’, ubicado en la zona de La Fuente del Gallo de Conil. Es un perfecto ejemplo de instalación dotada con los servicios que pueden ser demandados por una clientela exigente.
Cuenta con zona para la acampada de autocaravanas así como con otra destinada a bungalows con todos servicios propios de un domicilio particular, desde televisión a wifi. A todo ello se unen una serie de servicios comunes tales como supermercados, gimnasios así como zonas recreativas y deportivas para disfrute de los clientes además de las imprescindibles piscinas.
Aunque la elección de los terrenos se decidirás en un breve plazo de tiempo, todo hace indicar que lo más probable es que la zona elegida sea la que se ubica frente al circuito de Jerez y el Hotel Montecastillo, en una amplia zona aledaña a unos eucaliptales.
En un principio se estudió incluso la posibilidad de que el camping se instalara en el interior de las instalaciones del circuito de velocidad, si bien la idea se desechó dado que el proyecto de camping necesita de una extensión de terrenos tan grande que ni el mismo trazado es capaz de satisfacer tal demanda.
Según apuntó a este medio el empresario Carlos Jover, “estamos buscando un espacio de unas 30 hectáreas”, una superficie que, para hacerse una idea, es la que comprenderían entre 50 y 60 campos de fútbol de medidas reglamentarias.
Cabe destacar que entre los planes del empresario se encuentra también organizar conciertos para dar a conocer su instalación una vez ésta esté construida, no descartándose que sea una actividad vinculada a la nueva instalación hostelera.
Aunque el coste de la futura instalación no está aún establecida, todo hace indicar que se tratará de una inversión millonaria dada la calidad de los servicios que se ofertan así como la extensión del mismo. Obviamente, su ubicación frente a las instalaciones del circuito de velocidad crea una sinergia clara entre clientes de cierto nivel adquisitivo y el trazado de velocidad.
Es más, a este respecto Carlos Jover estima que la misma podría estar comprendida entre los 10 y los 15 millones de euros dadas sus dimensiones.
El sector del camping, que vivió serios problemas antes de la pandemia dado el escaso rigor de muchos ayuntamientos costeros ante la acampada libre y la permisividad con las autocaravanas aparcadas en zonas prohibidas, ha disfrutado de un nuevo resurgimiento tras los duros tiempos provocados por la pandemia, donde multitud de personas han huido de las aglomeraciones y han apostado por el estrecho contacto con la naturaleza y los campings.
La provincia de Cádiz lideró la ocupación en los campings durante el pasado mes de julio, siendo la primera provincia de toda la comunidad autónoma de Andalucía en número de pernoctaciones. Según los datos a los que ha tenido acceso este medio de comunicación, las pernoctaciones ascendieron a un total de 291.638, lo que supone unos 100.000 más que en el pasado año 2020, tras los confinamientos severos de la primavera. No obstante, la provincia incluso supera los registros del año 2019, el último verano previo a la pandemia, cuando se alcanzaron las 253.671 pernoctaciones en estos establecimientos en los campings de la zona.
Según los datos aportados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía del mes de julio. consultados por la agencia informativa Europa Press, los campings de la provincia acogieron a un total 86.668 viajeros, 26.000 que el pasado año. De ellos, el mayor número (80.169) fueron de turistas nacionales, por 6.499 turistas que procedían de países extranjeros (en su mayor parte europeos).
Cádiz fue la provincia que lideró tanto el número de pernoctaciones como el de viajeros en campings en el mes de julio, doblando en viajeros a Huelva –42.924 viajeros y 231.330 pernoctaciones– y casi triplicando a Málaga en viajeros (39.148 viajeros y 158.939 pernoctaciones). El municipio de Conil, con 83.286 lideró el número de pernoctaciones en julio en la provincia de Cádiz y en Andalucía, seguido de Tarifa, con 79.995 y de Barbate, con 54.960 pernoctaciones. En cuanto a viajeros, fue Tarifa la que más recibió (26.514) por delante de Conil (20.949), aunque en este último municipio los campistas permanecieron un día más de media, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
2 Comentarios