Izquierda Unida rechaza el recorte de líneas educativas en los colegios públicos de Jerez
Desde IU subrayan que "ha llegado el momento, cuarenta años después de la Ley de conciertos, de abordar políticamente la revisión de estas concesiones"
Catorce Ampas de Jerez se reúnen para luchar contra la supresión de líneas en la escuela pública

Izquierda Unida exige a la Junta de Andalucía que cese "en su clara intención de acabar con la educación pública tras la supresión de nuevas líneas educativas a lo largo y ancho de Andalucía para el próximo curso escolar 2025-2026, que iniciará con 525 clases públicas menos".
Concretamente en Jerez "se ha anunciado la eliminación de líneas en los CEIP Manuel de Falla, El Membrillar, Antonio de Nebrija y Antonio Machado. Los tres primeros, que además han iniciado un importante calendario de movilizaciones, quedarían para el próximo curso con una sola línea para la matriculación de los tres años. Desde que el PP entrara a gobernar la Junta de Andalucía, se han perdido cerca de 3.000 aulas públicas frente al crecimiento sostenido de los centros concertados".
Para Izquierda Unida esta situación se enmarca "en un claro proceso acelerado de privatización de la educación por parte del Partido Popular y que justifican vagamente con la bajada de la natalidad". En este sentido, Violeta Márquez, coordinadora local de IU Jerez, asegura que “aunque la Junta de Andalucía quiera vendernos la moto de que la supresión de las líneas educativas se debe exclusivamente a la baja natalidad, es mentira. Se debe a su plan privatizador y su modo de entender la política desde el negocio de lo público y la mercantilización de los servicios públicos de calidad”.
“Es una tomadura de pelo, porque para nosotras en Izquierda Unida es la ocasión perfecta de bajar la ratio, en lugar de cerrar líneas, y ofrecer una enseñanza pública más personalizada, inclusiva y de calidad”, continua Márquez.
Es por este motivo que para Izquierda Unida "ha llegado el momento, cuarenta años después de la Ley de conciertos, de abordar políticamente la revisión de estas concesiones y revertir estos conciertos educativos, injustificados en la actualidad, además de suponer la desviación de importantes recursos económicos públicos a un modelo profundamente segregador". "Esta transición debe ser lo menos traumática posible para la comunidad educativa y las familias, es más debe suponer un aumento de los recursos humanos, de infraestructuras y económicos que refuercen la red pública", subraya el partido.
"Si bien es cierto que la supresión de líneas de los centros públicos no ha comenzado con el PP de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía, sí que se ha acelerado el proceso con la eliminación de más de 500 clases públicas por año desde su llegada", destacan.
IU añade que "además de esta sangría de líneas públicas, los servicios complementarios de nuestro sistema educativo, desde el transporte a los comedores, pero también servicios tan esenciales como la atención a la diversidad, han sufrido un proceso de privatización jugando con los derechos de estos trabajadores y trabajadoras. La educación en Andalucía, como la sanidad, está en el punto de mira de intereses muy alejados del servicio público que debe perseguir", remarcan desde el partido.
También te puede interesar
Lo último