Jerez celebra los 140 años de la plaza de abastos central con más de 50 actividades
La Real Academia San Dionisio, Ateneo de Jerez y Ateneo Siglo XXI participan en la programación del aniversario
Plaza de abastos de Jerez, 140 años muy nuestros

Cuatro millones de reales fue lo que costó la obra de la plaza de abastos de Jerez. La primera piedra se colocó en 1873, pero no fue hasta el 25 de abril de 1885 cuando se inauguró por todo lo alto. El Ayuntamiento ha presentado parte de la programación por el 140 aniversario del mercado central, "la estructura pública en activo más antigua de Jerez".
La delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa, Nela García, ha resaltado que "hoy es un día muy especial, grande y el pistoletazo de salida a una programación de actividades que estamos coordinando con mucho cariño y pasión". "El comercio es una actividad fundamental en la sociedad y surge cuando esta se organiza en asentamientos y necesitan obtener bienes y recursos para alimentarse y sobrevivir. La sociedad evoluciona, las ciudades se transforman y todos somos protagonistas de estos cambios. Nuestros tatarabuelos y bisabuelos fueron testigos del inicio del proyecto del arquitecto José Esteve y López, para dar solución a una necesidad vital que tenía la ciudad de concentrar el mercado de aprovisionamiento de alimentos frescos", ha recordado García.
Durante un año se van a celebrar más de 50 actividades relacionadas con la plaza, un calendario de actos que comienza este miércoles, 9 de abril, con la conferencia del investigador de la historia de Jerez y académico de la Academia San Dionisio de Jerez Antonio Mariscal Trujillo, a las 19,30 horas, en dicha Corporación.
El acto central del día 4 de mayo servirá para recordar y poner en valor la aportación social, comercial y económica que a lo largo de casi siglo y medio de vida ha tenido la plaza. Se sucederán actos culturales como exposiciones fotográficas de la historia del mercado en el propio recinto, conferencias, un festival cultural, un recital literario a cargo o actividades gastronómicas con showcookings en vivo con productos del mercado, entre otras.
Estos actos conmemorativos se enmarcan dentro del programa de iniciativas de dinamización y apoyo al comercio local en el principal mercado de la ciudad que el Ayuntamiento quiere convertir "en un referente provincial". Cabe recordar que durante el periodo festivo navideño se llevó a cabo una intensa campaña con jornadas gastronómicas, showcookings o la decoración que transformó notablemente el aspecto de este espacio comercial. Igualmente, en su interior se han instalado pantallas digitales y paneles informativos para acceder a la información sobre los servicios que ofrece la plaza, taquillas inteligentes refrigeradas ubicadas en el patio de acceso al mercado central por calle Parada y Barreto, nuevas papeleras y parkings para bicicletas, entre otras mejoras.
"Es un programa de actividades que venimos trabajando desde hace meses, abierto y diverso", ha remarcado la delegada. La delegada ha estado acompañada por el presidente de la Academia San Dionisio, Juan Salido; la presidenta del Ateneo Siglo XXI, Margarita Martín; la vicepresidenta del Ateneo de Jerez, Manuela Castillo, y David Reinado, en representación de los comerciantes. A este acto, se suman una serie de actividades culturales como ponencias, conferencias, mesas de debate y actos culinarios coincidiendo con la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura y a Capital Gastronómica para 2026.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
Una entrevista de Marco A. Velo con Sebastián Romero, teniente hermano mayor del Cristo y autor del libro ‘La Gloriosa Virgen Nuestra Señora del Valle’