Jerez se convierte hasta el domingo en la capital de los Festivales de Orquestas
El sábado habrá un concierto gratuito en los Museos de la Atalaya a cargo de la Orquesta Álvarez Beigbeder y la Joven Camerata Jerezana
Congresistas de 11 países se darán cita en Jerez en el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries

Desde este jueves 27 de febrero y hasta el próximo 2 de marzo, Jerez se convierte en la capital de los festivales de orquestas. Nueve años después, la ciudad se convierte en sede del Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries, una cita a la que asisten músicos y profesionales de la música de once países del mundo.
Participantes de países como Francia, Brasil, China, Croacia, Estonia, Italia, México, Eslovaquia, Grecia y España se darán cita en la ciudad, donde tienen previsto desarrollar un amplio programa de actividades con epicentro en el Hipotel Sherry Park.
Conferencias, visitas a distintos puntos de la ciudad y ponencias en las que se analizarán aspectos relacionados con el propio festival y la música en general, conforman el programa de actividades que se desarrollarán hasta el próximo domingo.
Eurochestries pretende además acercarse a la ciudadanía jerezana y para ello, se ha organizado un concierto de carácter gratuito en los Museos de la Atalaya para el próximo sábado 1 de marzo a partir de las 19.30 horas. Dicho concierto contará con la representación de las dos formaciones musicales jerezanas que participan en este concierto, la Joven Camerata Jerezana, que estará digirida por Salvador Molina Garrido, y la Orquesta Álvarez Beigebder, que actuará bajo la batuta de Ángel Luis Pérez Garrido.
Diez son las piezas previstas para que suenen en este concierto, tres corresponderán a la Joven Camerata Jerezana, y siete a la Orquesta Beigebeder. En concreto, la primera interpretará 'La leyenda del beso' de Reveriano Soutullo, 'Capricho de España' de Germán Álvarez Beigebeder, y el tema de Ennio Morricone 'La fiebre del oro', pieza de la banda sonora original de la película 'El bueno, el feo y el malo'.
Por su parte, la Orquesta Beigbeder tocará siete obras, comenzando su intervención con el 'Himno de Eurochestries' para continuar con 'La nozze de Fígaro', 'Las hébridas', 'Marcha Eslava'; la marcha 'Cristo de la Expiración' de Beigbeder, Preludio de 'El tambor de Granaderos'; y cerrará su actuación con el 'Himno de Jerez. Canto en vendimia', al que en su día puso letra Manuel Alejandro.
Magdalena Garrido, presidenta de la Orquesta Álvarez Beigbeder, ha mostrado su ilusión porque Jerez acoja estos días este importante evento "en el que vamos a coincidir con músicos de diferentes países" y que además forma parte del programa de actos relacionados con la candidatura de Jerez a la capitalidad europea de 2031.
También te puede interesar
Lo último