Jerez, ejemplo por la gestión en situaciones de alerta por inundaciones en la asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima
El evento se ha celebrado en Rota
La Empresa Municipal de Vivienda de Jerez abre una veintena de expedientes por conflictos vecinales

La Red Española de Ciudades por el Clima celebró la semana pasada, concretamente los días 2 y 3 de abril, su XVII asamblea general en la localidad vecina de Rota, y entre otras actividades tuvo lugar una jornada técnica dedicada a las posibles actuaciones frente a efectos adversos producidos por el cambio climático.
Jerez estuvo presente en dicha jornada exponiendo nuestra experiencia y gestión en las recientes inundaciones y daños que sufrió la ciudad por las fuertes lluvias que se registraron por el continuo paso de las DANA. En representación del Ayuntamiento de Jerez asistieron el teniente de alcaldesa Jaime Espinar y técnicos municipales de la Delegación de Medio Ambiente, que expusieron algunos detalles del trabajo realizado en la ciudad para minimizar los efectos de estos fenómenos meteorológicos adversos y para que Jerez volviera a la normalidad en el menor tiempo posible.
En este sentido, se expuso que el Ayuntamiento ha implementado una serie de medidas para reducir los riesgos de estas lluvias intensas y mejorar la capacidad de respuesta ante estas situaciones. Nuestro plan de gestión de riesgos ante inundaciones no solo se limita a la intervención inmediata ante casos de emergencia, sino que también incluye medidas de prevención para evitar que se produzcan daños o que éstos sean los mínimos posibles.
En la jornada se expusieron diversas medidas preventivas que se han puesto en marcha en Jerez. Una de ellas es la mejora del sistema de drenaje urbano, que viene a optimizar el sistema de alcantarillado, con la instalación de nuevos imbornales y rejillas para que el agua se canalice de manera adecuada y no se acumule en las calles. Asimismo, se explicó que está previsto la renovación de varios colectores y reforzar la limpieza y mantenimiento de sumideros.
Otras de las medidas puestas en marcha en Jerez ha sido la recuperación de espacios naturales y zonas verdes que facilitan la absorción de la lluvia, y la revisión de los planes urbanísticos, con la delimitación de las zonas más susceptibles a inundaciones, así como restricciones para la construcción en estas áreas de alto riesgo.
Por otro lado, también se explicó que ante los continuos fenómenos meteorológicos adversos que hemos sufrido este año (sobre todo durante el mes de marzo), el Ayuntamiento de Jerez reforzó el personal de los servicios de Medio Ambiente, Movilidad e Infraestructuras para que las calles recuperara cuanto la normalidad.
En Jerez también contamos con planos de las zonas inundables del caso urbano y de la zona rural, que recientemente han sido actualizados por el Servicio de información geográfica del Ayuntamiento, en coordinación con Protección Civil. De esta manera, conocemos de manera clara la ubicación de los centros e infraestructuras más sensibles, como son los centros de salud, centros educativos, centros de mayores, transformadores eléctricos e hidrantes, entre otros. Estos planos están a disposición de todos los técnicos responsables en materia de emergencia y se trata de una herramienta moderna y potente que ayuda a mejorar los servicios de prevención en situaciones de emergencias e inundaciones.
En cuestiones relacionadas con la seguridad, también contamos con drones de la Policía Local, que nos permiten conocer desde una nueva perspectiva, posibles situaciones de riesgo, con el fin de actuar en su resolución, facilitando la toma de decisiones coordinadas. De esta manera, el pasado mes de marzo se llevó a cabo el vuelo inaugural de dos drones por la nueva crecida de la ribera del río Guadalete, ofreciendo imágenes al CECOP y facilitando información además sobre el estado de las carreteras y caminos para optimizar los recursos y la asistencia prioritaria en casos de posible evacuación preventiva.
Asimismo, se expusieron los detalles de la activación del Plan Territorial de Emergencias Local, el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOP) y del Puesto de Mando Avanzado. Los servicios operativos con los que cuenta nuestra ciudad también tuvieron su espacio en esta jornada como son los que llevan a cabo los Bomberos, Policía, Local, Nacional, Autonómica, Guardia Civil, servicios sanitarios, personal municipal y entidades como Cruz Roja.
También te puede interesar