Jerez tiene un 'Plan'

El Ayuntamiento presenta el Plan de Actuación Integrado PAI a subvenciones europeas, con proyectos como un nuevo museo en Riquelme, la intervención en colegios de la zona Oeste y la rehabilitación del antiguo Colegio Merced Coronada como espacio para mujeres solas o con responsabilidades

García-Pelayo: "Si el ministro quiere, Jerez tendrá vuelos; que no nos dé coba"

Un momento de la presentación del PAI, en los Claustros, este jueves.
Un momento de la presentación del PAI, en los Claustros, este jueves. / Vanesa Lobo

Los Claustros de Santo Domingo de Jerez han albergado este jueves la presentación del Plan de Actuación Integrado 'PAI Jerez: La cultura como motor del cambio', acto en el que se han dado a conocer los detalles de la convocatoria a la que se presentará el Ayuntamiento el próximo 28 de febrero. Subvenciones que reciben el nombre de Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), y que sustituyen a las anteriores Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI).

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz; y de Eusebio Castañeda, consultor de D’Aleph, destacaron que la finalidad de estas ayudas "es la financiación de los Planes de Actuación Integrados seleccionados que promuevan el desarrollo urbano sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social, y redunden en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos”.

Un momento de la celebración del acto.
Un momento de la celebración del acto. / Vanesa Lobo

La alcaldesa ha agradecido a su equipo de Gobierno y, especialmente a la delegación de Fondos Europeos, "por el magnífico trabajo que ha desarrollado y que ha hecho posible que Jerez tenga un proyecto de ciudad al que dirigirse y en el que no hemos dejado nada al azar. Por primera vez en la historia, esta ciudad tiene un proyecto pensado, valorado y que se ha hecho desde la participación y que cuenta con fondos bien definidos y maduros para que se puedan ejecutar", apuntó Pelayo.

Durante la presentación, Eusebio Castañeda ha señalado que, en la presente convocatoria, se van a valorar, entre otros criterios, que los PAI respondan a una estrategia definida, es decir, que sean coherentes con las directrices de la Agenda Urbana; también se tendrá en cuenta el impacto que generen en los entornos a los que van dirigidos, “que sean proyectos transformadores capaces de cambiar la realidad y obtener resultados concretos”. De igual modo, se valorará que sean propuestas maduras y realistas, sencillas y rápidas de ejecutar. "Sólo tenemos cuatro años para llevarlos a cabo (hasta el 31 de diciembre de 2029), y, por tanto, no podemos presentar actuaciones que requieran de trámites complejos”, ha señalado.

Al objeto de cumplir al máximo con los criterios de valoración establecidos, ha subrayado que el PAI cumple los principios de cohesión e integrabilidad, “es decir, que contribuyen, por un lado, a equiparar distintas zonas de la ciudad y, por otro, responden de manera integrada a los cuatro ejes que se han definido en la convocatoria”.

La alcaldesa confió en que "Europa sea consciente y la apuesta de Jerez tiene que ser ganadora, porque tenemos credibilidad en la ejecución de Fondos Europeos, los proyectos no sólo están presentados en el papel, sino que están redactados, lo que nos permite, una vez aprobados, comenzar inmediatamente con la licitación y la ejecución sin pérdida de tiempo; y todos estos proyectos han surgido de la experiencia de años y de los jerezanos que nos han dado una voz de alerta para que estos Fondos no se destinen sólo a la rehabilitación del centro histórico, que también es esencial, sino que tengan también un matiz social importante".

Los planes de actuación serán desarrollados a partir del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030, requisito fundamental para acogerse a esta convocatoria. Tendrán un presupuesto máximo de gasto que variará para cada categoría de beneficiario, siendo la primera asignación correspondiente a las Áreas Urbanas de Grandes Ciudades —donde se encuadra Jerez— de 20 millones de euros. Esta cantidad incluye la parte de ayuda FEDER, que asciende a 17 millones, y la parte de cofinanciación que aportaría el Ayuntamiento, de 3 millones de euros

Proyectos

Por su parte, Agustín Muñoz ha explicado los proyectos incluidos en este PAI que deberán centrarse en cuatro líneas de acción: Digital y Dinamización Económica; Energía y Medio Ambiente; Inclusión Social y Patrimonio Urbano, Turismo y Cultura.

El primer teniente de alcaldesa ha subrayado que, desde comienzos de la actual legislatura, el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Fondos Europeos, se viene presentando a todo tipo de ayudas y subvenciones de ámbito provincial, autonómico, nacional o europeo, de tal manera que, desde junio de 2023 hasta la fecha actual, se han concedido 39 subvenciones.

Asimismo, ha resaltado que, desde junio de 2023 hasta diciembre de 2024, desde Fondos Europeos en colaboración con los servicios competentes se ha gestionado un presupuesto de 71.258.497,14 euros, que proviene de proyectos que se venían ejecutando de años anteriores y de otros que se han concedido en ese periodo.

El Plan de Actuación Integrado de Jerez se centra en las zonas centro y oeste. Las intervenciones recogidas en este PAI se dividen en tres proyectos:

-PROYECTO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO: CAMINO HACIA LA CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031. Consta de cinco actuaciones que suman un importe de 8,5 millones de euros.  

1. Traslado del Archivo Histórico Municipal y adaptación de la Biblioteca Central. La propuesta consiste en el traslado del Archivo Histórico Municipal, que actualmente se ubica en la Biblioteca Central, a la antigua bodega de Díez-Mérito y así conservar adecuadamente más de 3.000 legajos y 4.000 libros desde el siglo XIII. También se pretende digitalizar aquella parte del Archivo que tiene una mayor demanda por parte de los investigadores y que presenta un mayor riesgo de deterioro.

2. El Jerez del siglo XVI. Nuevo Museo en el Palacio Riquelme. A través del PAI se pretende acometer una tercera fase, con la cual se completaría la obra y se crearía un nuevo Museo denominado 'El Jerez del Siglo XVI' que complementaría el recorrido de la ciudad que actualmente ofrece su vecino Museo Arqueológico.

3. Adaptación de los Claustros de Santo Domingo para acoger exposiciones de gran formato. La actuación consiste en la adaptación de las salas expositivas de los Claustros para que puedan acoger exposiciones de primer nivel que, en estos momentos, no pueden venir a la ciudad por no reunir las condiciones exigidas.

4. Rehabilitación del antiguo Cine Astoria como nuevo espacio cultural. La intervención pretende rehabilitar el edificio y adaptar sus instalaciones como espacio multifuncional para actividades de ocio y espectáculos al aire libre. Se trata de adecuar sus camerinos, ampliar los servicios para el público, para mejorar su confort, eliminar las actuales barreras arquitectónicas (accesibilidad universal), la remodelación integral de sus baños (mejoras movilidad reducida), la creación de nuevas áreas de almacenamiento, para la guarda de infraestructuras desmontables que garanticen la versatilidad del espacio, y mejorar su eficiencia energética.

5. Programa de reactivación comercial y artesanal del centro histórico. El proyecto contempla, por un lado, la rehabilitación de una antigua nave bodeguera, en la calle Ponce 10, para acoger un Vivero de Empresas Artesanas y Culturales, y, por otro, la puesta en marcha de programa de ayudas para la modernización de las actividades comerciales y artesanas de la zona de actuación.

-PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA DE CALLES Y PLAZAS DEL CENTRO Y BARRIOS TRADICIONALES DE JEREZ Consta de cinco proyectos con un importe global de 6,9 millones de euros.

1. Nuevo parque público en la bodega de la calle Cristal. La actuación consiste en la puesta en uso para la ciudadanía de una nueva zona verde que formaba parte de un conjunto bodeguero del siglo XIX y que, desde hace más de treinta años, pertenece al Ayuntamiento jerezano, y está situado en el entorno de las calles Nueva, Merced y Cristal.

2. Reurbanización de la calle Muro: recuperación y descubrimiento de la muralla medieval y nueva zona verde. La actuación propuesta consistiría básicamente en el derribo de dos antiguos cascos bodegueros, actualmente en desuso, fuera de ordenación y sin valor patrimonial, que se encuentran adosados a la muralla que rodeaba a la ciudad desde época medieval, con idea de recuperar el lienzo de muralla existente en su trasera y recuperar una nueva zona verde en la calle Muro.

3. Finalización del eje urbano sostenible Plaza – Puerta del Arroyo. La actuación consiste en la finalización de Eje del Arroyo que fue financiado, en una primera fase, por la Junta de Andalucía, a través del Programa 'Ciudad Amable' (POR FEDER de Andalucía 2014-2020). Esta segunda fase contemplaría el tramo pendiente que discurre entre la Plaza del Arroyo y la Puerta del mismo nombre, la cual, también sería restaurada con cargo a esta intervención. Se trata de una actuación de gran interés, puesto que reforzaría la ruta turística que discurre entre el Cabildo Viejo y la Puerta del Arroyo.

4. Finalización del eje puerta de Sevilla – puerta de Santiago. Segunda fase de la Zona de Bajas Emisiones. La actuación contempla la 2ª de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que actualmente se encuentra en ejecución. Con esta actuación se reurbanizarían nuevas calles, como Pedro Rego, Plaza Compañía, Francos, Plaza San Juan y Calle Oliva, entre otras.

5. Regeneración de calles en el barrio de Picadueñas. El barrio de Picadueñas, como consecuencia del paso del tiempo, presenta deficiencias en su trazado urbano: barreras arquitectónicas (aceras estrechas, bordillos, etc.), escasez de aparcamientos, falta de espacios libres, etc. A través de esta actuación lo que se pretende es actuar sobre aquellas calles y plazas, que requieren una actuación más inmediata, porque la intención del Ayuntamiento es acometer una reforma integral del barrio, en sucesivas fases y en la medida en que las disponibilidades financieras así lo permitan.

-PROYECTO DE REACTIVACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS PÚBLICOS. Consta de tres proyectos con un importe global de 4,5 millones de euros.

1. Colegios ecosostenibles y del XXI.  La actuación pretende intervenir en los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la Zona Oeste para mejorar sus condiciones físicas, medioambientales y de eficiencia energética. Se trataría fundamentalmente de obras de mejora de la accesibilidad, de usabilidad, eficiencia energética y reverdecimiento de sus patios y espacios libres. Los colegios sobre los que se actuaría son: Isabel La Católica, Luis Vives, Sagrada Familia, Andrés de Ribera y San Juan de Dios.

2. Rehabilitación y modernización del Mercado de La Plata. La propuesta contempla la rehabilitación integral del edificio para la mejora de sus aspectos funcionales, constructivos, comportamiento térmico y eficiencia energética, dotación de sistemas de instalaciones y equipamientos y de la accesibilidad. Asimismo, se propone la reordenación y urbanización del espacio libre público y parte de los viales del entorno creando zonas ajardinadas y espacios de sombra.

3. Rehabilitación del antiguo Colegio Merced Coronada como espacio de convivencia para mujeres solas o con responsabilidades. El objetivo sería rehabilitar este antiguo colegio, ubicado en el barrio de Picadueñas, para ofrecer un espacio de convivencia e intervención social para mujeres solas o con responsabilidades.

stats