Jerez se suma a la recogida de firmas contra "el grave deterioro" de la sanidad pública andaluza
SATSE, CSIF, CCOO y UGT hacen un llamamiento desde el Hospital de Jerez a la movilización ciudadana contra las políticas sanitarias de la Junta de Andalucía
Los retos de la sanidad en Jerez para 2025

SATSE, CSIF, CCOO y UGT continúan con la recogida de firmas en los centros de salud y hospitales de Andalucía ante el grave deterioro que está atravesando la sanidad pública andaluza, firmas que se remitirán al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y donde se verá reflejado el malestar y preocupación de los profesionales sanitarios y la ciudadanía en general. Este jueves ha tocado el turno al Hospital de Jerez.
Las cuatro organizaciones sindicales llevan meses alertando de la "preocupante situación" que atraviesa la atención sanitaria en Andalucía, "cada vez más mermada en la calidad" de los servicios que se prestan, generado por la sobrecarga asistencial que existe ante la "falta de profesionales". Precisamente, Satse denuncia que "los retrasos en la atención, el colapso de las urgencias y la falta de recursos para garantizar un seguimiento adecuado de los pacientes, son solo algunos de los problemas derivados de la inacción del Ejecutivo autonómico".
El sindicato de Enfermería denuncia que entre los compromisos "incumplidos" por la Junta de Andalucía se encuentran el Pacto de Atención Primaria y el Pacto de Carrera Profesional. "Ambos son esenciales para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y garantizar una asistencia de calidad", subraya. Según Satse, estos incumplimientos afectan gravemente a los trabajadores, "quienes sufren un trato discriminatorio respecto a los profesionales sanitarios de otras comunidades autónomas".
Satse hace un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a la campaña de recogida de firmas como muestra de rechazo al deterioro de la sanidad pública: "Cada firma simboliza una exigencia a la Administración y lograr una sanidad pública digna, de calidad y adaptada a las necesidades reales de la población".
Desde el sindicato de enfermeras y fisioterapeutas denuncian que "la Junta de Andalucía está jugando con la salud de los andaluces. No podemos seguir trabajando en condiciones que comprometan tanto nuestra salud como la de los pacientes. Es hora de que cumplan lo que firmaron y pongan en marcha soluciones reales y efectivas".
En la misma línea se pronuncia CCOO, recordando que el objetivo es la concienciación de la ciudadanía para que defienda los servicios públicos sanitarios "y sobre todo que tomen partido en todas las reivindicaciones que están llevando a cabo como organización sindical".
CCOO añade que estas reivindicaciones protestan por la "deslealtad de la Junta de Andalucía de acuerdos ya firmados como es la aplicación plena de la carrera profesional de todos los profesionales, el recorte de la paga extra desde más de una década, así como el robo del 20 % del complemento de objetivos o CRP del pasado año".
Sin embargo, también las reivindicaciones tienen un tono social, "pues inciden en la situación en caída libre de la sanidad pública de este país por cuanto cada vez más es deterioro de la calidad asistencial es palpable no solo en las listas de espera y tiempos de espera de la ciudadanía sino también en la fuga de talento andaluz hacia el extranjero, la escasa tasa de sustitución de las bajas y periodos de vacaciones de los profesionales que, añadido a que hemos perdido en esta provincia 1000 trabajadores, a la postre hace que la calidad asistencial esté en riesgo y la carga de trabajo de los profesionales sea insostenible".
CCOO exige al Gobierno de la Junta de Andalucía que retome la negociación colectiva para la mejora de las condiciones laborales, aplique los acuerdos ya pactados como es la carrera profesional y restituya todas las retribuciones recortadas. También demanda el pleno desarrollo del Plan de Mejora de Atención Primaria para dotar de una sanidad pública andaluza cercana, equitativa y de calidad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken