'Jerez por la vivienda' alerta del peligro de usar la cultura "como reclamo turístico"

El colectivo denuncia, en pleno Festival de Jerez, el riesgo de poner "nuestras expresiones culturales en manos de la rentabilidad económica".

Numerosas estatuas flamencas cuelgan carteles de "Se vende. García Pelayo soluciones inmobiliarias".

Los hoteles compensan la caída de viajeros con más pernoctaciones

Monumento de homenaje a La Paquera con el cartel colgado por 'Jerez pòr la vivienda'
Monumento de homenaje a La Paquera con el cartel colgado por 'Jerez pòr la vivienda'

Jerez/El colectivo 'Jerez por la vivienda' ha denunciado con una acción simbólica en plena celebración del Festival de Jerez del riesgo que conlleva el uso de la cultura "como reclamo turístico para perseguir su rentabilidad económica".

La asamblea, en una nota de prensa, explica que su acción reivindicativa consistió en colgar en diversas estatutas de reconocidos artistas flamencos de Jerez el carte de “Se vende. García Pelayo soluciones inmobiliarias, al estilo de aquellas señales fluorescentes que hace ya más de dos décadas colgaban de balcones y ventanas de casas en venta y que ahora podrían ser la imagen de cualquier web inmobiliaria".

Con esta denuncia, el colectivo quiere llamar la atención "sobre el riesgo que supone poner nuestras expresiones culturales en manos de la rentabilidad turístico-económica, poniendo en serio peligro la identidad cultural de nuestro pueblo, sometido a unas constantes políticas de control y expulsión".

Desde 'Jerez por la Vivienda' afirman que “hace unos meses esta relación se hizo más que patente con lo vivido en el periodo de zambombas, que ha hecho que nos cuestionemos ya no sólo el efecto que tiene el turismo sobre la convivencia vecinal, sino también las consecuencias sobre la zambomba misma”.

La entidad recuerda que el Ayuntamiento de Jerez trabaja en una "ordenanza con medidas que ayuden a proteger la zambomba como bien patrimonial de nuestra ciudad, desde el colectivo responden que “la experiencia nos hace temer que toda normativa impulsada desde el Gobierno Municipal favorecerá la reproducción de un modo de celebrar que aleja a la población de su identidad cultural en favor de convertir estas expresiones en atractivo turístico y motor económico de una parte muy limitada de la ciudad, con una visión muy cortoplacista y exclusiva de la economía”.

"Esta acción no es un atentado contra el Festival de Jerez"

Desde 'Jerez por la Vivienda' quieren aclarar que esta acción "no es un atentado contra el Festival de Jerez , sino más bien al contrario: El flamenco en nuestra ciudad está ligado a unas formas de vida que están en riesgo de desaparición: las casas de vecinos, sus patios, sus calles, los barrios que las albergaban, las formas de relacionarnos, la transmisión oral de saberes, el festejar en comunidad… todo eso ha posibilitado que el flamenco viva en nuestro pueblo de la manera en que lo hace y que, te guste o no el flamenco, nuestras vidas se vean atravesadas por estas expresiones culturales”.

Por ello, “todas las políticas urbanas y en materia de vivienda que se llevan a cabo actualmente no sólo afectan a una cuestión habitacional, sino que atentan contra todo aquello que vertebra nuestras vidas. Y en el caso del Festival de Jerez se da la paradoja de que quiere mostrar una parte de nuestra identidad a la que está asfixiando el gobierno local de María José García Pelayo con sus políticas de vivienda, haciendo de la ciudad un escaparate abandonado, expulsando a las vecinas y vecinos de sus casas y de sus barrios, de aquellos barrios en los que el flamenco ha sobrevivido”.

stats