'Jerez por la Vivienda' llama a unirse este sábado a las jornadas de lucha estatal por la vivienda
Convocan una concentración en la plaza de Abastos este 5 de abril
El Ayuntamiento de Jerez retira contenedores soterrados en desuso desde hace diez años

Desde 'Jerez por la Vivienda' quieren poner de relieve los últimos datos publicados sobre compraventa de vivienda por Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) y cómo estos reflejan "la creciente dificultad para acceder a una vivienda". Según dicho estudio, solo el 14% de las hipotecas concedidas por los bancos se destinan a la compra de una primera vivienda, mientras que el 19,10% se usa para adquirir una segunda residencia y el 56% se destina a la inversión especulativa.
“No es que no haya pisos para comprar, es que estos pisos se compran para especular con ellos, recalentando el mercado y dejando a las familias sin opciones”, recalcan desde el colectivo. Además, señalan que las bonificaciones fiscales del IRPF por ingresos de rentas del alquiler y los incentivos fiscales en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales son “políticas que promueven el rentismo, una intervención del mercado en beneficio de quienes más tienen, en lugar de proteger a los vulnerables”.
Por lo tanto, afirman que “la solución nunca será construir más, sino sacar al mercado las viviendas que actualmente están secuestradas por la compra especulativa y el alquiler vacacional”. Según un estudio de la OCDE, el 30% de las viviendas en España están vacías o destinadas al uso vacacional.
Por otra parte, critican la “falta de humanidad” de la alcaldesa María José García-Pelayo, quien recientemente declaró que "la vivienda turística no era un problema en Jerez". “Eso solo demuestra lo poco que se mueve por la ciudad. Solo tiene que pasarse por la plaza San Agustín para comprobar que hay más pisos turísticos que familias jerezanas”, señalan desde “Jerez por la Vivienda”. Según datos del INE, las viviendas turísticas han aumentado un 200% en los últimos cuatro años, mientras García-Pelayo “se niega a utilizar la herramienta que la Junta de Andalucía puso en sus manos para limitar las licencias de pisos turísticos de forma inmediata”.
Por todo ello, la ciudadanía de Jerez está llamada a concentrarse en la plaza de Abastos este sábado 5 de abril a las 12:00 horas para reclamar un Jerez para vivir.
También te puede interesar
Lo último