José Carlos Naranjo gana el Premio Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz

El pintor de Villamartín es el elegido por la Diputación Provincial de Cádiz para la realización del cartel del Día de la Pepa

Arte, flamenco y vino

El autor en su estudio.
El autor en su estudio.
Bernardo Palomo

04 de marzo 2025 - 11:19

Llevo diciendo desde hace muchísimo tiempo que estamos en uno de los momentos más dulces de la pintura de esta zona; pintores de Jerez, muchísimos y muy buenos; sus nombres en el imaginario de casi todos; no escribo la relación por extensa, por conocida y por haberla mencionada en infinidad de ocasiones; creo que soy, en esto, hasta repetitivo.

'Dos rosas'.
'Dos rosas'.

Pintores de Cádiz, con nombres, también, de suma importancia, Carmen Bustamante, Manolo Cano, Pepe Baena, Alejandro Botubol, Pablo Fernández-Pujol, Paco Mármol, José Dodero, entre muchísimos. Pintores de San Fernando, Silvia Lermo, como cabeza visible. Pintores del Campo de Gibraltar, Yeyo Argüez, Fátima Conesa, Pepe Cano, Antonio Rojas, con la presencia todopoderosa de Guillermo Pérez Villalta, entre, también, muchos. Pintores de Sanlúcar, Garikoitz Cuevas o Paco Pérez Valencia, por citar sólo dos. Pintores de Puerto Real, José Antonio Chanivet, Carlos Ruiz de Villate o Verónica Sanz. Pintores de Arcos, de Ubrique, de… y para no extenderme más, un pintor de Villamartín. Y en esta población un nombre de capital importancia se hace muy presente: el de José Carlos Naranjo. Él es de los jóvenes artistas andaluces con mejor y más claro perfil. Ha sido durante mucho tiempo un pintor considerado como emergente - palabra que de tanto usarla ha perdido mucho de su poder -; en este caso lo fue y con mucha verdad. Ha tenido los reconocimientos y los premios de mayor significación de cuantos existen en España -citemos en este sentido, por poner un solo ejemplo, la obtención del Premio BMW de pintura en 2013-. Aunque, además, tiene en su poder el ‘Figurativas´ de Barcelona, el primer premio en el Griffin Art Prize Iberia de Londres, el del Club del Arte Paul Ricard, en Sevilla, el José Arpa de Carmona, el Ciudad de Ubrique, hace unos meses y, ahora, uno de los importantes que se celebran en Andalucía, el Manuel Ángeles Ortiz que convoca la Universidad de Jaén y que es prestigioso, no sólo por su muy buena dotación económica, nueve mil euros, sino también porque hasta él acuden artistas importantes de todos los sitios. Asimismo, su obra forma parte de colecciones como las del CAC Málaga, UNIA Universidad Internacional de Andalucía, BMW Ibérica, Paul Ricard. MEAM de Barcelona, Museo Alcalá de Guadaira y colecciones privadas en España, Portugal, Estados Unidos y Reino Unido. Tampoco está falto de importantes comparecencias.

Es pintor asiduo de la galería Birimbao de Sevilla, espacio que vio colgada su obra hace unos meses; también ha expuesto individualmente en la galería Yusto/Giner de Marbella, una de las andaluzas que mejor lo están haciendo últimamente; así como en la Sala Rivadavia de Cádiz y en la Sala Pescadería de Jerez. Colectivamente su obra ha sido seleccionada en Houston, Texas, Unit-1 Gallery de Londres, en Fundación Vila Casas de Barcelona, CAC de Málaga, Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla, ICAS Sevilla o la Galería Luis Adelantado de Valencia. Ha sido elegido para participar en el programa “A Secas” en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla; un proyecto que avala los trabajos de los artistas andaluces de mayor proyección y, no cabe la menor duda de ello, José Carlos Naranjo es uno de los más acertados y lúcidos.

Para mí es de los pintores más serios y con mejores argumentos; uno de los artistas españoles en quien más confiar porque conoce por dentro y por fuera la realidad del arte contemporáneo, al que da sabiduría y concede muchos buenos postulados que la mayoría, aún siendo buenos artistas, no llegan a la trascendencia formal y teórica del joven de Villamartín.

Por cierto, la semana que viene, de nuevo José Carlos Naranjo estará de primerísima actualidad porque presentará el cartel del Día de la Pepa; ese que todos los años la Diputación Provincial de Cádiz, encarga a un artista importante. Este año José Carlos Naranjo dará su preclara visión sobre la realidad natural e histórica que existe en la provincia gaditana. No cabe duda de que ha sido una buena elección y que el cartel va a dar prestigio a la, ya de por sí, importante colección de carteles que pose la primera institución provincial.

Volviendo a la obra ganadora del Premio Manuel Ángeles Ortiz, la misma desentraña la poderosa manifestación figurativa del pintor de Villamartín. La obra se titula ‘Dos rosas’ y nos sitúa en esa explosión de expresividad, con la realidad velada pero felizmente interpuesta en un marasmo compositivo sereno y lleno de enjundia y trascendencia creativa. Una obra llena de sentido y que sale del mágico alambique de un artista grande y con el mayor criterio artístico.

stats