Jóvenes científicos de Jerez de la plataforma Pejcona participan en un foro de conservación de la naturaleza
Miembros de la plataforma juvenil, que preside el jerezano Jesús Gil Morión, forman parte del I Foro para la Conservación de Naturaleza
"Es el momento de decir basta y luchar por un mundo ecológicamente más sostenible"

La asociación Pejcona (Plataforma Española de Jóvenes para la Conservación de la Naturaleza) ha participado del 3 al 5 de abril en el I Foro para la Conservación de Naturaleza, organizado por la asociación Iniciativa Natura, en Tomares (Sevilla).
La contribución por parte de esta plataforma científica fue la de organizar una mesa redonda denominada 'Juventud y Naturaleza', con la finalidad realizar una travesía intergeneracional en el tiempo en la que se analizó a través de la experiencia propia cuál es el papel actual de la juventud dentro del mundo de la propia naturaleza.
En ella, participaron personas procedentes de diferentes regiones del país y de gran peso dentro de la conservación de la naturaleza como Cosme Morillo (doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de Iniciativa Natura), Sergio Arias Ramos (alicantino, periodista y miembro del Grupo de Rewilding de Pejcona), Lucía Martínez Yebra (de Ponferrada, oceanógrafa y miembro del Grupo de Biología Marina de Pejcona) y Silvia Majo del Río (de Madrid, ambientóloga y fundadora de la asociación Sembria). También, asistieron y fueron partícipes dos jerezanos miembros de la organización, Manuel José Pérez Salazar (Ingeniero de la Salud y coordinador del grupo de Tecnología Aplicada a la Naturaleza de Pejcona) y Jesús Gil Morión (estudiante de Biología en la UEx y presidente de Pejcona).
En dicho foro se trataron diferentes temas de actualidad asociados al marco de la conservación de la naturaleza, como por ejemplo: la situación actual del mundo rural y conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, salud humana y naturaleza o la economía azul (en la que participó Pablo Pereira Sánchez, de Almonte, oceanógrafo y miembro del grupo de Biología Marina de Pejcona).
En total han colaborado o patrocinado, incluyendo a las instituciones organizadoras, un total de 41 organizaciones que se dedican o se adentran en el ámbito científico-naturalístico nacional. En representación provincial, algunas de las que colaboraron fueron la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y Esteros Lubimar.
Desde Pejcona agradecen tanto a Iniciativa Natura como al Ayuntamiento de Tomares por haber querido contar son su presencia en dicho foro. Un evento que ha servido para fomentar el patrimonio natural y la biodiversidad que abunda en el país, realizar una serie de conclusiones para el beneficio de la misma y establecer lazos de conexión entre organizaciones pertenecientes a este sector. "Quizás este sea el punto de partida para ayudar a reconectar de nuevo a la sociedad con la naturaleza", subrayan desde la plataforma.
También te puede interesar