Un kilo de arroz para que todos puedan comer
Banco de Alimentos organiza hoy un rastrillo benéfico en el Hotel Jerez que durará doce horas para recaudar fondos


Ante la sensación de no dar a basto de los comedores sociales y las asociaciones de caridad (que han notado un aumento en el número de peticiones de ayuda), la delegación jerezana de la institución benéfica Banco de Alimentos organiza un mercadillo hoy en el Hotel Jerez entre las 00:9 y las 21.00 horas. Para entrar habrá que llevar un litro o un kilo de alimentos no perecederos. Con todo el dinero que se recaude luego con la venta de ropa, artículos de regalo y mobiliario se comprarán más provisiones que la organización distribuirá entre diferentes asociaciones benéficas de toda la provincia como comedores sociales o entidades del calibre de Adonais, Voluntariado Libre o Red Madre, entre otras.
María José Mateos, voluntaria del Banco de Alimentos, explicó que "todos los productos que se venderán han sido cedidos por conventos o a través de colegios y donaciones particulares, porque todos tenemos más cosas de las que utilizamos". Parte de la filosofía de Banco de Alimentos -cuyo lema es "a nosotros nos hace falta lo que a ti te sobra"- es la razón de ser del Rastrillo y que da coherencia a todas las actividades y campañas que organizan durante todo el año.
Para María José la situación es "extremadamente grave" y apenas se conoce la cantidad de familias que necesitan ayuda: "Desde que comenzó la crisis aumentan año tras año las colas para pedir comida en las parroquias. Todas dependen de donaciones, ya que no reciben ayudas ni financiación de ningún tipo por parte de los gobiernos. Si lo dejasen sería trágico".
Para que las campañas sean más efectivas, Banco de Alimento se encarga de preguntar a cada organismo con los que colabora por sus necesidades inmediatas. De este modo "los productos más urgentes en estos momentos son leche, café, legumbres y aceite", aclaró la voluntaria. "Eso sí, necesitamos que sean productos no perecederos", apostilló.
Banco de Alimentos de Cádiz delegación Jerez empezó su actividad en marzo de 2007. Depende del Banco de Alimentos de la provincia, pero se autogestiona independientemente a través de voluntarios mediante la ayuda económica y la colaboración de empresas, diversas instituciones y particulares.
Su labor comprende la recogida de alimentos en Mercajerez, la recuperación de excedentes de fábrica, el aprovechamiento de deslíos en el campo, la recogida de donativos económicos y la realización de campañas de concienciación. Los alimentos recogidos se distribuyen entre comedores benéficos, centros de ancianos, centros de atención a toxicómanos, conventos de clausura, centros de acogida a disminuidos físicos y psíquicos, así como también entre Cáritas parroquial y centros de ayuda a familias necesitadas.
Durante el año 2010 consiguieron repartir más de 170.000 kilos de alimentos, cifra que esperan superar en 2011 con la ayuda de los voluntarios y la colaboración de los jerezanos. Asimismo, la asociación quiso agradecer la colaboración de la compañía Carrefour durante la pasada campaña 'Operación kilo', que tuvo lugar los días 4 y 5 de este mes y en la que recogieron 4.500 kilos que la empresa colaboradora doblará en donaciones para diferentes 'ong's' de la ciudad.
Para María José Mateos, "ahora, en tiempos de crisis y cuando más personas están pasándolo mal es cuando más se vuelca la gente, por eso somos optimistas". En esta cuarta edición del Rastrillo Benéfico, Banco de Alimento quiere superar la cifra de productos conseguidos anteriormente.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica