La nueva 'piel' del centro de formación de San Juan de Dios

La Junta de Andalucía inicia la contratación para redactar el proyecto de reforma de este inmueble cerrado desde 2017

Se prevé que albergue casi una quincena de especialidades formativas vinculadas a la aeronáutica y la electricidad

El 'Hub' Aeronáutico Jerez echa a andar con la convocatoria de las ayudas para atraer empresas

Exterior del centro de formación de San Juan de Dios, que lleva cerrado desde 2016.
Exterior del centro de formación de San Juan de Dios, que lleva cerrado desde 2017. / Manuel Aranda

La Junta de Andalucía ya ha iniciado la licitación para encargar la redacción del proyecto de reforma que se someterá al centro de formación de San Juan de Dios. Si no hay contratiempos ni retrasos, la previsión que maneja el organismo autonómico es que las obras puedan iniciarse antes de que acabe el año, según las estimaciones avanzadas por este periódico semanas atrás.

La empresa a la que se encargue los trabajos tendrá cuatro meses para elaborar el proyecto y, una vez aprobada la propuesta por parte de la Consejería de Emppleo, se encargará también de la dirección de obras, que tienen un plazo previsto de 12 meses —la ejecución de estos trabajos, claro está, corresponderá a otra licitación—. El coste previsto de estos trabajos rondará los 484.000 euros aproximadamente que se financiarán con fondos procedentes de la Unión Europea, concretamente los Fondos de Transición Justa, una bolsa de ayudas destinada la generación de energías más limpias.

La Consejería de Empleo de la administración autonómica ya cuenta con un anteproyecto que servirá de base para la importante actuación de reforma que se pretende realizar en San Juan de Dios, un edificio que se construyó en 1976 y que lleva cerrado desde 2017, siendo víctima en estos últimos años de actos vandálicos y de robos. La pretensión es que, una vez rehabilitado y reestructurado, albergue hasta casi una quincena de acciones formativas vinculadas al sector aeronáutico y electrónico.

El actual estado del edificio

Construido sobre una parcela de casi 9.000 metros cuadrados, el centro de formación de San Juan de Dios es un edificio que tiene una superficie construida de 3.200 metros cuadrados. Durante sus años de operatividad, estuvo homologado impartir múltiples certificados de profesionalidad tales como cursos de automoción, soldadura, electricidad e idiomas. Sin embargo, la falta de renovación de las instalaciones hizo que poco a poco fuera perdiendo su capacidad para desarrollar acciones formativas al no contar con la homologación que se requería en ese momento hasta que en 2017 cerró sus puertas y su personal fue trasladado a otros inmuebles de la Junta.

Según se recoge en el diagnóstico que contiene el anteproyecto, el inmueble tiene carencias tanto para su integración en su entorno como importantes deficiencias en los itinerarios peatonales interiores entre los distintos edificios que lo conforman. A ello se suma el intrusismo y los actos vandálicos que ha sufrido en los últimos años, además de la falta de actividad, que han provocado que las instalaciones apenas hayan quedado obsoletas por falta de mantenimiento.

Aunque no se han detectado problemas estructurales, sí se hace necesario la sustitución completa de la instalación eléctrica puesto que buena parte de la existente ya fue sustraída, la puesta en marcha de nuevos sistemas de aire acondicionado y calefacción, la sustitución de ventanales y puertas para cumplir con los estándares de aislamento, nuevos ascensores y mejor iluminación. Además, se plantea una redistribución de espacios interiores para que algunas aulas cuenten con más espacio del que tienen en la actualidad.

Exterior del edificio del centro de formación de San Juan de Dios.
Exterior del edificio del centro de formación de San Juan de Dios. / Manuel Aranda

La propuesta de reforma

En el anteproyecto se realiza una propuesta de cómo deberá ser el nuevo centro de formación de San Juan de Dios. En cuanto al perímetro y urbanización exterior, se plantea que el edificio muestre una imagen renovada y singular debido a su emplazamiento, al lado del Hospital San Juan Grande y muy próximo al Zoo Botánico de Jerez. Para ello, propone la eliminación del actual vallado y su sustitución por otro más permeable estéticamente hablando para que la imagen exterior del inmueble tenga mayor realce.

Mientras, en la zona del inmueble más cercana a la barriada de San Juan de Dios se estudiará alguna fórmula de "integración" con su entorno, aunque sin menoscabar la seguridad de las instalaciones. Además, se quiere que el acceso al inmueble se realice en una zona más próxima a la rotonda donde confluyen la avenida del Mosto, la calle Hermano Adrián y la Carretera del Calvario (la glorieta José Luis Alpresa Caro). Se mantendrán también las zonas ajardinadas que rodean al centro de formación, aunque se eliminarán los setos para que no resten visibilidad a las instalaciones.

En cuanto a la imagen exterior del edificio, se plantea una solución para darle una unidad y continuidad estética a los distintos edificios que actualmente lo conforman. Para ello se propone rodear todo el exterior con una "piel curva" de dimensiones variables que irá haciendo distintos huecos de paso para los distintos accesos al inmueble. Se prevé que esta envoltura exterior se haga mediante planchas de metal perforado que permitan la visión del interior al exterior, pero no al contrario. No obstante, esta es una propuesta que se realiza en el anteproyecto que puede variar según las distintas propuestas que presenten las empresas que opten a esta licitación.

Por otro lado, se quiere hacer una redistribución de los espacios interiores dado que se pretende que la entrada principal se ubicará lo más próximo posible a la rotonda de la calle Hermano Adrián. Para ello, se contempla que el esepacio ocupado actualmente por un almacén sea la entrada principal del futuro centro de formación. Además, se construirán escaleras y rampas para dar accesibilidad a los distintos niveles que tiene el edificio y se aprovechará el techo para instalar paneles solares.

Propuesta de nuevo acceso principal visto desde la rotonda de acceso a la barriada de San Juan de Dios.
Propuesta de nuevo acceso principal visto desde la rotonda de acceso a la barriada de San Juan de Dios. / Anteproyecto del centro de formación San Juan de Dios.

Las acciones formativas a desarrollar

En el pliego de condiciones que regula esta licitación ya se realiza un avance de las acciones formativas que impartirá este centro una vez entre en funcionamiento. Así, se contemplan tanto la impartición de cursos para la obtención de certificados profesionales (son acreditaciones laborales) como programas formativos vinculados a la aeronáutica y electricidad.

Así, de la rama de fabricación mecánica, se prevén certificados profesionales para el montaje de estructuras e instalación de sistemas y equipos de aeronaves, fabricación de elementos aeroespacioales y soldaduras, así como ciclos formativos dedicados a tratamientos superficiales y pintura en la industria aeronáutica, la verificación e inspección en este sector o el diseño aeronáutico. En cuanto al comercio y márketing, se prevén programas formativos destinados a la gestión, recepción y distribución de materiales en el sector de la logística aeronáutica. Y en cuanto a la rama de electricidad y electrónica, se proyectan ofertar certificados profesionales de operaciones auxiliares de montaje de redes eléctricas, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, así como su gestión y supervisión.

stats