Las ludotecas, una opción no reglada para los pequeños

Educación

Sus propietarios defienden la profesionalidad de sus centros y piden a la Junta la adecuación de una normativa escueta pero legal

Jerez/Dentro de este cruento debate aparece otro tipo de negocio no reglado, las ludotecas, un ente que a día de hoy en Andalucía posee vacíos legales por doquier. La normativa que habla de ellas recoge que son "establecimientos fijos, cerrados e independientes o agrupados a otros de actividad económica distinta que se destinan con carácter permanente a proporcionar u ofrecer al público asistente la utilización de juegos y otros entretenimientos lúdicos en su interior, o el préstamo de aquellos siempre que ello sea susceptible de hacerse y, en ningún caso, consistan en modalidades de juegos de suerte, envite o azar".

La única directriz que puede distinguir a una ludoteca de una Escuela Infantil o de un Centro de Educación Infantil es que estos últimos deben poseer un proyecto educativo, si bien es verdad que debido a la ambigüedad del marco legal de las ludotecas estas pueden trabajar en torno a él aunque a través del juego.

Fue en Cataluña a principios de los años 80 cuando aparecieron las primeras ludotecas en España, extendiéndose posteriormente al País Vasco y Valencia, otras dos comunidades cuya legislación se ha adaptado a ellas. En Europa, los países nórdicos (el primero históricamente fue Suecias) ya utilizaban este modelo allá por los años 60.

Precisamente todo este debate y conflictividad generado en torno a ellas, a las que acusan de usurpar el terreno de los centros de educación infantil, sucedió hace unos años en Cataluña, de ahí que el gobierno catalán decidiese, por aquel entonces, regularizar su normativa delimitando sus funciones y cometido. Ese curiosamente es el objetivo de estas nuevas entidades en Andalucía, dispuestas a colaborar con la Junta para adecuar su marco legal cuanto antes y no quedar en un limbo que no beneficia ni a padres ni a empresarios.

Así, y según la normativa catalana, las ludotecas "son los centros, equipamientos o espacios delimitados que tienen una finalidad lúdica, socioeducativa, cívica, cultural e inclusiva que elaboran y llevan a cabo un proyecto socioeducativo, y que tienen como objetivo principal garantizar el derecho del niño y del joven menor de edad al juego, colaborando así en el desarrollo integral de la persona, para lo que están dotados de un fondo organizado de juegos, juguetes y otros elementos lúdicos".

Para abrir una ludoteca en esta ciudad es necesario cumplir todos los requisitos que exige el Ayuntamiento de Jerez a través de urbanismo, además de pasar inspecciones de educación y consumo, pese a no tener competencias sobre ellas.

Asimismo, se necesitan seguros de responsabilidad civil, seguro para menores, empresas de fumigación, prevención de riesgos laborales para las trabajadores/as, infraestructuras adaptadas según normativas municipales, y tributar con los impuestos pertinentes.

Pese a no haber normativa, en nuestra comunidad, la Junta sí que exige que se tenga en cuenta la legislación que atañe al menor, como la ley 1/1.998 de 20 de abril, de los derechos y atención al menor; el decreto 137/2002, de 30 de abril, de Apoyo a las Familias Andaluzas; el decreto 107/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía; o la ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en función de la cual los datos personales facilitados por los clientes serán incluidos en un fichero automatizado de datos de carácter personal, creado y mantenido bajo la responsabilidad del centro.

Algunos propietarios de ludotecas en Jerez defienden su papel y critican el hecho de que se quieran "calificar estas entidades como centros ilegales".

Pero ¿y qué hacen los niños en una ludoteca? Pues desde continuos talleres en función de las fechas, es decir, el día de la paz, día de Andalucía..., hasta actividades de psicomotricidad y juegos múltiples.

stats