Luis García Montero participa en Jerez en la Semana Universitaria del Libro 2025 de la UCA

El autor granadino ofrecerá este martes, 22 de abril, un recital poético que comenzará a las 11:30 horas en la biblioteca del Campus de Jerez

Manuel Alejandro: vivir la emoción

Luis García Montero, durante la inauguración de las actividades de la UCA en Cádiz.
Luis García Montero, durante la inauguración de las actividades de la UCA en Cádiz.

La Universidad de Cádiz ha dado este lunes el pistoletazo de salida a su Semana Universitaria del Libro 2025 con una jornada inaugural en la que el protagonista ha sido el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. El programa ha comenzado a las 12:00 horas en el Edificio Constitución 1812, donde el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, ha presentado oficialmente los actos previstos para esta edición y ha agradecido a García Montero las facilidades ofrecidas desde el primer momento y su involucración en la organización.

La presentación ha contado también con la presencia de la directora general de Cultura, Ester Trigo, que ha destacado el carácter académico, literario y didáctico de los actos organizados en los cuatro campus de la provincia, y del homenajeado, Luis García Montero, que ha recordado que “como yo también soy gaditano, no hace falta decir que me encuentro como en mi casa”. El poeta ha resaltado la trayectoria de la UCA en su defensa de la literatura y ha rememorado que entre distintos actos de la Universidad ha coincidido con escritores y amigos como “Caballero Bonald, Fernando Quiñones o Rafael Alberti”. También ha subrayado el apoyo “fundamental” de la Universidad de Cádiz para actos trascendentes como la organización del IX Congreso de la Lengua, que tuvo lugar en 2023.

El autor granadino volverá a ser protagonista este martes, 22 de abril, con un recital poético que comenzará a las 11:30 horas la biblioteca del Campus de Jerez. El acto, organizado por la Asociación Hypatia Amigos de la Biblioteca de la UCA y la Delegación del Rector en el Campus de Jerez, estará amenizado con música y tendrá proyección de imágenes.

Asimismo, a las 17:30 horas de ese día, se celebrará una cata guiada de vinos elaborados con la variedad Palomino, organizada con motivo del 20º aniversario del campus. La actividad, que requiere inscripción previa y cuenta con plazas limitadas, está coordinada por la Delegación del Rector para el Campus de Jerez y el Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO). Tendrá lugar en la Sala de Catas del Edificio de Institutos de Investigación del Campus de Jerez y ofrecerá una experiencia sensorial y formativa en torno a uno de los emblemas del patrimonio agroalimentario gaditano.

Dentro de la Semana Universitaria del Libro 2025, este jueves, 24 de abril, de 10:00 a 13:30 horas, la Biblioteca del Campus de Jerez acogerá la I Reading Party Universitaria – UCA, un novedoso formato de encuentro literario que apuesta por el diálogo, la lectura compartida y la reflexión colectiva en un ambiente informal. Inspiradas en una tendencia surgida en Nueva York, las reading parties se están expandiendo por distintas ciudades europeas como una alternativa al club de lectura tradicional. La cita está organizada por el Grupo de Investigación Télos, la Delegación del Rector en el Campus de Jerez y la Asociación Hypatia: Amigos de la Biblioteca de la UCA, y propone un espacio de conexión entre lectores.

Exposición ‘Luis García Montero. El desorden que soy’

Asimismo, este lunes ha tenido lugar la inauguración de la exposición Luis García Montero. El desorden que soy, en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. La muestra, comisariada por los profesores de la Universidad de Cádiz José Jurado y Nieves Vázquez, rinde homenaje a la trayectoria vital, política y literaria del autor granadino a través de paneles explicativos y de la muestra de objetos y libros relacionados con el escritor. Arropado por numerosos miembros de la comunidad universitaria, el escritor ha agradecido el homenaje. “Lo que he pretendido en la vida, aunque no me jacto de haberlo conseguido, está reflejado en esta muestra que han organizado Pepe y Nieves”, ha resumido el director del Instituto Cervantes citando a Machado.

En la presentación de la exposición, García Montero ha realizado una defensa de la calidad de la universidad pública y, sobre todo, ha reivindicado su papel de igualador social por encima “de los que buscan hacer del conocimiento otro negocio; la apuesta por lo público en la enseñanza es la única fórmula para que sigan unidas las palabras igualdad y libertad”. “La universidad pública hay que defenderla con uñas y dientes si queremos mantener la herencia de la Ilustración”, ha resumido. En tono de broma, ha recordado que para entrar en la Universidad de Granada, él realizó un estudio sobre el nacimiento de Antonio Machado. “Este año se conmemora el centenario de Ángel González y el año próximo, el de Caballero Bonald; celebrar el centenario de autores con los que uno se ha emborrachado te hace reflexionar sobre la edad que ya se tiene”, ha compartido.

Al acto ha acudido, en uno de sus primeros actos oficiales, el nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto. La exposición forma parte de un conjunto de actividades que, a lo largo de esta semana, se desarrollarán en los distintos campus de la UCA, y que incluyen recitales poéticos, presentaciones de libros, encuentros literarios, lecturas colectivas y exposiciones.

stats