Magdalena Garrido: "Hemos promocionado Jerez con representantes culturales de primer nivel"
El Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries congrega en Jerez a músicos de más de once países durante cuatro días
Antonio Mariscal Trujillo abre los actos conmemorativos del 175 aniversario del Casino Jerezano

El Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries celebrado durante el pasado fin de semana en Jerez "ha sido un éxito". Así lo reconoce la presidenta de la Orquesta Álvarez Beigbeder, Magdalena Garrido, encargada de coordinar, como ya hiciera en 2016, este encuentro con músicos de todo el mundo. La cita en sí ha contado con la participación de 50 congresistas de 11 países diferentes: Francia, Estonia, Croacia , Alemania , China , Brasil, México, Ucrania, Lituania, Grecia y España.
El perfil de los asistentes era de profesionales de alto conocimiento en el campo de la música clásica, es decir, directores de orquestas, compositores, gerentes de orquestas, solistas, profesores de universidad, catedráticos, intérpretes, etc. Además, dicho congreso forma parte del proyecto Erasmus + que coordina la Unión Europea.
A lo largo de cuatro días, desde el jueves 27 de febrero al 2 de marzo, Jerez abordó distintas cuestiones de trabajo, temáticas que han versado sobre el balance de los Festivales 2024; la previsión de Festivales Internacionales de orquestas para 2025-2026 en Francia, Brasil y México; la convocatoria de concursos de composición y de dirección de orquestas; la creación de la Orquesta Internacional Eurochestries y el congreso del Comité Internacional de Jóvenes con representante de cada país. Dentro de esta última parcela hay que reseñar que el representante del comité joven de la Beigbeder, José Luis Buzón, ha sido designado como integrante del Consejo de Administración de la entidad Eurochestries Internacional en la Asamblea General celebrada al final del Congreso.
El programa pretendía además, "porque así hemos querido llevarlo a cabo", asegura Magdalena Garrido, "servir de embajadores de Jerez de cara a la candidatura a la Capital Europea de la Cultura de 2031", y por ello, a lo largo de estos días, los asistentes han podido recorrer la ciudad, con visitas a monumentos como el Alcázar, el Museo Relojes, el centro histórico de la ciudad y por supuesto, "disfrutando también de la gastronomía jerezana y andaluza". Del mismo modo, y al coincidir con el Festival de Jerez "hemos asistido a algunos de los espectáculos que se han llevado a cabo en el Teatro Villamarta".
Dentro de desta apología de Jerez como ciudad con gran identidad cultural, el Congreso contó también con una conferencia sobre el flamenco en la que se contó con la colaboración de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, en concreto, con la presencia de dos de sus miembros, Juan Zarzuela y Fran Pereira, en la que se abordaron desde los distintos barrios flamencos a los artistas más significativos, sin olvidar, ya que se trataba de un congreso con profesionales de la música, un análisis de las particularidades rítmicas, tonales o melódicas del flamenco en sí para las que se llevó a cabo un taller práctico.
La clausura del evento tuvo lugar con un concierto en los Museos de la Atalaya, que estuvo presentado por el periodista Paco Lobatón. El concierto tuvo una primera parte a cargo de la Joven Camerata Jerezana (filial juvenil de la Orquesta Beigbeder) entre cuyas obras interpretadas destacó “Soleares”, del maestro Germán A.Beigbeder. Estuvo dirigida por el maestro José Colomé a quien agradecemos su disposición.
En la segunda parte, el protagonismo fue para la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, dirigida por el catedrático de dirección de orquesta Ángel Luis Pérez Garrido. Se inició dicha actuación con el Himno de Eurochestries, seguido de obras de Mozart (Boda de Fígaro), Mendelsshon (Las Hébridas), Tchaikovsky (Marcha Eslava), Beigbeder (Cristo de la expiración) y Chapí (Tambor de Granaderos). La gala se cerró con el Himno de Jerez (música de D. Germán A.B.) y letra renovada de su hijo Manuel Alejandro.
Magdalena Garrido, presidenta de la Orquesta, ha agradecido la colaboración de personalidades y entidades como Paco Lobatón y la Cátedra de Flamencología, además de la cobertura de los medios de comunicación. Asimismo, dio las gracias a "D. Alfonso Candón (Delegado territorial Instituto Andaluz de la Juventud) y D. Sergio Romero (Coordinador provincial del IAJ) por su asistencia a la inauguración del Congreso, al Concierto de Clausura y cena posterior. Dieron la bienvenida a los foráneos congresistas en nombre de la Junta de Andalucía. También ha querido agradecer la presencia de los delegados municipales Carmen Pina y Antonio Real.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
Una entrevista de Marco A. Velo con Sebastián Romero, teniente hermano mayor del Cristo y autor del libro ‘La Gloriosa Virgen Nuestra Señora del Valle’