Una manzana por un cigarro
El distrito Jerez-Costa Noroeste instaló ayer en los centros de salud mesas informativas con motivo del Día mundial sin Tabaco · Advierten de un importante aumento en el consumo entre las más jóvenes

Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día mundial sin Tabaco, una efeméride que provoca más de un escalofrío entre los que encienden cada día un cigarro. Para los que no son fumadores y para los que disfrutan con la nicotina, el distrito Jerez-Costa Noroeste instaló ayer en los centros de salud y el hospital varias mesas informativas para dar a conocer lo perjudicial de este vicio. Muchos fumadores se sienten cansados de escuchar un año más la información sanitaria y otros creen que de esta forma uno se conciencia más para abandonar definitivamente la cajetilla de tabaco.
Dentro de las novedades, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ha pedido que se desarrollen campañas específicas contra el tabaco para las mujeres. Pepa Rojas, responsable del programa de tabaquismo del distrito, denunció que "estamos viendo un aumento del consumo entre las mujeres entre los 15 a 24 años, aunque sigue habiendo más hombres fumadores". La responsable destacó que entre el sector femenino se relaciona de forma errónea el dejar de fumar con el aumento de peso, un mito que desde el distrito quieren tirar por tierra. "Hemos realizado pruebas de índice de masa corporal para lanzar el mensaje de que hay personas muy delgadas que no fuman y obesos que sí lo hacen. La gente tiene que comprender que el peso aumenta según la alimentación y el ejercicio físico, no aumenta cuando se deja de fumar", señaló Rojas, quien apuntó que "las campañas de las industrias del tabaco lanzan un mensaje en el que iguala el consumo de los cigarros con el glamour. La gente no entiende que no es nada glamouroso fumar, al revés, lo que hace es deteriorar la imagen provocando envejecimiento prematuro".
Desde el distrito informaron que en la provincia hay un treinta por ciento de la población fumadora. "Parece que el número está bajando, sobre todo en los hombres, aunque sí estamos viendo un leve ascenso entre las más jóvenes", destacó la responsable del programa. Aumento entre la juventud y unas altas cifras entre las embarazadas. De hecho, Rojas destacó que el 45 por ciento de las mujeres abandonan el consumo cuando se enteran de que están en estado y el diecinueve por ciento sigue fumando. "Estas mujeres tienen que saber que tenemos una consulta para atenderlas y así bajar este porcentaje", señaló la sanitaria. Además, según los datos del distrito, después del parto vuelve a fumar el setenta por ciento de las madres, "porque lo que realizan durante los meses de gestación es una pausa", señaló. El grupo de los más jóvenes es otro sector para el que trabaja el distrito. Desde 2005 se están llevando campañas contra el tabaco a los centros escolares y en muchos casos se están consolidando. "Hay personajes públicos que influyen en los adolescentes y salen fumando en las películas, reportajes, series, entrevistas...", denunció Rojas, quien apuntó que "la industria del tabaco aprovecha estos casos para meter publicidad y asegurarse su mercado". Mensajes más positivos lanzaron desde el centro de salud de Las Delicias, donde Ana Gil y María Jesús Morales -enfermeras y responsables de la mesa informativa- intercambiaron frutas por cigarros. "Este año ha tocado las manzanas y las guindas, así que una pieza por dos cigarrillos", destacó Gil, quien reconoció que "ya hay muchas personas que han dejado de fumar". Uno de los momentos a reseñar en la pasada jornada se vivió en este centro, donde un caballero fumador tiró los seis cigarros que le quedaban en el paquete y pidió cita para empezar el programa contra el tabaco. "En total se han podido intercambiar unos cuatro kilos de manzanas y dos de guindas. La verdad es que ha ido todo muy bien", destacó Gil.
Otro de los puntos en el mapa 'antitabaco' se centró en el hospital, donde se llegaron a instalar hasta cuatro mesas informativas y se dieron los premios del concurso contra este hábito. Luis Valle, de la federación Solidaridad, destacó que "llevamos unos cinco años colaborando con la causa y hemos notado que este año hay menos personas fumadoras". En estos puntos se ha intercambiado cigarros por caramelos (han llegado a los doce kilos aproximadamente), globos y bolígrafos.
Pero no todos los fumadores tienen buena predisposición ante estas campañas. Un fumador (que no quiso dar su nombre) apuntó que "me parecen una solemne tontería. Si el tabaco mata y es perjudicial, el gobierno debería cerrar las fábricas y no cobrar impuestos". Juan, un jerezano que consume unos sesenta cigarros diarios, señaló que " no me importan las campañas. Es cierto que éstas coartan un poco la libertad del fumador, pero entiendo que perjudicamos a los no fumadores". Ahora toca que cada uno tome la decisión, aunque como dice Ana Gil, "no importa las veces en las que caigas, sino en lo rápido que te levantes".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892