María José García-Pelayo avanza que en el Gran Premio de Jerez se prevén en torno a 20.000 visitantes más que en 2024

La alcaldesa subraya la importancia de asistir con suficiente antelación al Circuito y anima al uso de las líneas-lanzadera

El vigésimo Plan de emergencia del Gran Premio de Jerez, "el más tecnológico de su historia"

María José García-Pelayo, junto a Antonio Sanz a su llegada al Circuito de Jerez-Ángel Nieto.
María José García-Pelayo, junto a Antonio Sanz a su llegada al Circuito de Jerez-Ángel Nieto. / Vanesa Lobo

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y a la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha presidido la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias del Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. El próximo viernes 25 será activado desde el Puesto de Mando Avanzado el ‘Plan Territorial de Protección Civil en Fase de Pre-emergencia y situación operativa 0', contando con un Centro de Coordinación Operativa en la Jefatura de la Policía Local así como del CECOR en el propio Circuito de Jerez, para atender las incidencias en su ámbito más próximo.

La alcaldesa de Jerez ha agradecido de antemano “el compromiso y esfuerzo de los profesionales que integran los distintos dispositivos de fuerzas y cuerpos de seguridad así como sanitarios y profesionales técnicos de las áreas implicadas en una edición del Gran Premio que se prevé más multitudinaria que las anteriores” y que plantea nuevos retos con la novedad del parking creado por Cirjesa que ofrecerá más capacidad y facilidades al incremento previsto de casi 20.000 personas, a tenor del número de entradas vendidas hasta este lunes -77.346-, lo que supone un incremento de 17.058 más respecto a la edición de 2024 en ese día.

La alcaldesa ha remarcado la necesidad de asistir con la suficiente antelación al Circuito para evitar retrasos en la llegada a los parkings por el incremento de las casi 20.000 personas más que vendrán este año al evento y ha trasladado igualmente un mensaje de responsabilidad y de prudencia en la carretera. “Si entre todos asumimos el compromiso de llegar de manera ordenada y con tiempo este Gran Premio volverá a ser un éxito de la mano de los profesionales que nos asistirán en los accesos y carreteras”.

Líneas lanzaderas ‘Cacharritos Feria-Circuito de Jerez’ y 2.000 plazas de aparcamiento

El Ayuntamiento habilitará también como novedad un aparcamiento con 2.000 plazas para vehículos y autocaravanas en la explanada de los cacharritos de Feria y en un terreno frente al Estadio Chapín a fin de que se pueda aparcar y tomar directamente autobuses-lanzadera con dirección en ida y vuelta al Circuito.

Las líneas-lanzaderas desde la zona de Cacharritos-Feria tendrán el siguiente horario continuo en ida y vuelta: viernes 25 (desde las 07:30 horas a las 19:00 horas); sábado 26 (desde las 07:00 horas a las 21:15 horas) y domingo 27 (desde las 06:00 horas a las 17:15 horas).

En el casco urbano se han reservado las siguientes bolsas de aparcamiento para motocicletas: avenida de Europa, avenida Caballero Bonald, avenida Voltaire, avenida Alcalde Álvaro Domecq, calle Armas y calle Manuel María González, calle Circo, calle Porvera, San Juan Grande y Alameda Cristina.

En este sentido, García-Pelayo ha subrayado que “el Gran Premio de Motociclismo de España, en Jerez, se ha convertido en un clásico y en un objeto de deseo para todos los enamorados de la moto, es el único Gran Premio de España de Motociclismo que se celebra en nuestro país” y ello nos exige “estar a la altura en la coordinación entre todas las administraciones y en la actualización y mejora de los equipamientos e instalaciones del Circuito, así como con las actividades que se celebran en Jerez con motivo del Gran Premio”.

La alcaldesa ha recordado las diferentes actividades previstas esta semana que van desde una exposición fotográfica sobre el 40 aniversario del Circuito de Jerez en los Claustros de Santo Domingo, a la caravana motera del Circuito a la Alameda Vieja del jueves por la tarde y la entrega de los Premios Ciudad del Motor de Jerez así como de espectáculos musicales en distintas plazas del centro.

En relación con los equipamientos del Circuito “estrenamos escapatorias en cuatro curvas del trazado: la 2, la 6, la 10 y la 13”, ha confirmado la alcaldesa, que ha añadido que “ello se suma a los trabajos ya completados en las curvas 1, 5 y 7, de manera que incrementando la zona de grava en estas curvas mejoramos la seguridad para los pilotos y es una inversión que venimos realizando en los últimos años de la mano de la Federación Internacional para asegurar que cumplimos todos los estándares que desde la FIM se exigen para la homologación que permite seguir acogiendo las pruebas del Mundial Moto GP”.

También se ha actualizado la Torre VIP, que presentaba un estado mejorable, “se ha mantenido la estética y ahora tiene capacidad para 250 personas, siendo reformada de forma integral, consta de cuatro plantas panorámicas con visión 360 grados del Circuito” y se han ido sustituyendo las antiguas tribunas por otras más accesibles, más altas y que ofrecen mejor visibilidad “y ello nos va a posicionar como un mejor circuito respecto a otros que también están avanzando en otros puntos del mundo”.

Una de las novedades más importantes en la modernización del Circuito ha sido la creación del Parking B, gestionado por la empresa 'Bus for fun', que se ubica en una zona que se ha adecentado, que ofrece mejores condiciones de seguridad y una capacidad suficiente para albergar hasta 6.000 plazas, cuyos tickets se pueden adquirir en la página oficial del Circuito. “Mejoramos el Circuito dentro y también su exterior”, ha remarcado la alcaldesa.

La portada principal de acceso es nueva y estará presidida por un arco de 8 metros de altura por 16 metros de ancho y con una gran pantalla led que ofrecerá información e imágenes de la carretera “y en una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, hemos decorado los distintos muros con obras de arte de los artistas que han ganado el Concurso de Pintura Mural del 40 Aniversario del Circuito, teniendo así una amplia visibilidad para los espectadores en el circuito y por televisión”.

La reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias viene a ratificar las medidas establecidas ‘in situ’ en el Circuito de Jerez e incorporar las últimas novedades. Se recuerda que el Plan Especial del Gran Premio fue aprobado a finales de marzo en una sesión celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presidida por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido junto a la Subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, y ha tenido como derivada la celebración de la Mesa de Seguridad del Gran Premio coordinada por el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, en la propia Jefatura de Policía Local, en la que se ha dado cuenta del plan para la programación y optimización de los efectivos en lo que atañe al casco urbano de la ciudad y en conexión hacia los accesos al Circuito.

stats