María José García-Pelayo en Bruselas: "Europa tiene que pensar en clave de ayuntamientos"

Política

La alcaldesa de Jerez ha participado en la Cumbre de Líderes del Consejo de Municipios y Regiones de Europa

El Ministerio contrata los proyectos para el tercer carril en los tramos sevillanos de la autopista

María José García-Pelayo, en Bruselas.
María José García-Pelayo, en Bruselas.

18 de junio 2024 - 16:36

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha defendido en Bruselas, en el seno de la Cumbre de Líderes del Consejo de Municipios y Regiones de Europa, "una normativa europea que garantice a los ayuntamientos un sistema de financiación que sea apto para asumir situaciones que exceden de su competencia".

La alcaldesa ha destacado "el papel activo y protagonista del Ayuntamiento de Jerez" en este sentido en un foro en el que la ciudad "ha sido protagonista" y en el que la regidora jerezana ha hecho hincapié “en el hecho de que reforzar el reto municipalista debe ser uno de los pilares estratégicos del nuevo Gobierno Europeo”.

María José García-Pelayo, que participa igualmente en el Pleno del Comité de las Regiones, ha añadido que “Europa tiene que pensar en clave de ayuntamientos y debe contar con nosotros y nosotras como alcaldes y alcaldesas para construir una Europa más cohesionada y que atienda con más medios las prioridades de todos los municipios; que son el primer eslabón administrativo al que asiste la ciudadanía y los que primeros asistimos en numerosas ocasiones fuera de nuestras competencias económicas para ello”.

En una de sus intervenciones, la alcaldesa ha considerado que “ante los desafíos que afrontamos desde cada territorio y desde cada ciudad, se consolida el refuerzo de valores y de la propia esencia de Europa, como son la promoción de la igualdad, el reto de que no haya diferencia entre los territorios urbanos y rurales, o políticas migratorias claras en la que defendamos al que llega, pero también se proteja al que está”.

García-Pelayo ha calificado de “importantísimas y fundamentales” todas las políticas que afectan directamente a los ayuntamientos “para los que requerimos y necesitamos competencias que puedan estar suficientemente financiadas” por lo que ahora “desde la responsabilidad de los partidos moderados que son mayoría en el nuevo Parlamento Europeo, debemos estar a la altura de lo que esperan los ciudadanos de nosotros”.

De esta manera, García-Pelayo ha subrayado que “es esencial que el nuevo Gobierno Europeo cuente con los ayuntamientos desde el principio, desde el momento en que se comienza a redactar una directiva, esa normativa que al final tenemos que aplicar como alcaldes y alcaldesas” y que, de esta manera, se pueda transferir a los diferentes Estados que forman la Unión Europea un sistema que “garantice la financiación para los distintos ayuntamientos para que, de una vez por todas, también se aborden todas esas competencias impropias que estamos ejerciendo en nuestros territorios”.

Este hecho vendría “a demostrar la utilidad de Europa, de que Alcaldes y Alcaldesas podamos mejorar nuestros territorios, mejorar nuestras ciudades. La suma de todas las ciudades es Europa y de esta forma sí podemos mejorar Europa”.

Hay que recorar que la Cumbre de Líderes del CMRE es la primera reunión de líderes políticos tras las elecciones europeas. El evento proporciona una "plataforma esencial para que el CMRE aborde los desafíos locales actuales y marque el rumbo de las prioridades futuras, garantizando que los gobiernos locales y regionales puedan contribuir eficazmente a la agenda europea".

stats