Mario Vargas Llosa, siempre "alegre" por volver a Jerez

El escritor peruano, fallecido este domingo a los 89 años, visitó en diversas ocasiones la ciudad, donde recibió premios y disfrutó de sus vinos

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Vargas Llosa, en su vita a la Real Escuela en 2008.
Vargas Llosa, en su vita a la Real Escuela en 2008. / Miguel Ángel González

Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española y Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo a los 89 años en Lima. Desde su juventud, son numerosas las ocasiones que el autor visitó Jerez, y es que era un enamorado y gran entendedor de los vinos de la tierra. Ya en el año 1974 firmó una bota en la bodega González Byass, que revisitó en varias ocasiones, como recuerda el investigador José Luis Jiménez.

Vargas Llosa firma una bota en la bodega González Byass, en 1974.
Vargas Llosa firma una bota en la bodega González Byass, en 1974. / J. L. J.

Una de las visitas más destacadas a la ciudad fue cuando el autor peruano presentó en junio de 2006 en la Fundación Caballero Bonald y en González Byass su obra 'Travesuras de la niña mala'. Entonces dijo sentirse “alegre” por volver a Jerez y añadió que “ya andábamos planeando esta visita a la Fundación, pero parece que el diablo metía la cola y la aplazaba. Por fin le hemos ganado la batalla al diablo y he podido venir”, bromeaba. Bonald destacó que la Fundación “se siente honrada por que Mario Vargas Llosa haya aceptado esta invitación”, y añadió que esta última novela “es un nuevo eslabón en la cadena de éxitos y de grandes obras que ha publicado el autor”.

En julio de 2008, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre recibió la visita del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que presenció el espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces', firmó en el libro de honor de la institución y recorrió tanto las instalaciones del recinto como los Museos del Arte Ecuestre y del Enganche.

En octubre de 2009, Vargas Llosa llegó a la ciudad para recoger el Premio Internacional de Ensayo ‘Caballero Bonald’ 2008, por su obra ‘El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti’. El autor fue recibido por la alcaldesa, Pilar Sánchez, y el escritor jerezano Caballero Bonald, entre otros autores, que le ofrecieron una cena de gala en la bodega Rey Fernando de Castilla. Por entonces comentó Vargas Llosa la iniciativa del Ayuntamiento de dedicarle una calle de la ciudad, un detalle que le hacía sentir “muy honroso y asustado porque es como tener una lápida en vida. Será un motivo para venir y ver cómo la cuidan”. Dicha calle está en la zona de La Marquesa.

Vargas Llosa recoge en Jerez el premio de ensayo Caballero Bonald.
Vargas Llosa recoge en Jerez el premio de ensayo Caballero Bonald.

Hay que destacar que en junio de 2014 Mario Vargas Llosa recibió el Premio Libertad Cortes de Cádiz. Fue a la ciudad de Cádiz y junto a una extensa lista de visitas oficiales, quiso expresamente recorrer las instalaciones de Diario de Cádiz (Grupo Joly). Y así fue.

También recorrió en sus diferentes viajes a la provincia, otros puntos de esta tierra, como Sanlúcar y sus bodegas.

Y en febrero de 2023, Mario Vargas Llosa brindó con jerez al ingresar en la Academia Francesa. El escritor hispano-peruano era el primer autor cuya obra no se ha desarrollado en francés que ingresa en la academia creada en 1633 bajo los auspicios del cardenal Richelieu. Todo un acontecimiento y honor para el premio Nobel. El escritor debió desarrollar una disertación sin preparar sobre la palabra 'Xerès': una exposición sobre Jerez de la Frontera y sus vinos. Un tema que realmente apasionaba a Mario Vargas Llosa. Un experto catador de los mejores productos del Marco jerezano y los vinos de Jerez han formado parte de algunas de sus grandes celebraciones.

stats