Marzo de 2025 se convierte el tercer mes más lluvioso de la historia

Sólo los 608 litros de diciembre de 1996 y los 440 litros de noviembre de 1961 superan la cifra de este mes desde 1946

Los regantes del Guadalcacín exigen más control sobre la cuenca

Así esta el Embalse de Guadalcacín tras las borrascas Jana y Konrad
El embalse de Guadalcacín. / Vanesa Lobo

Las intensas precipitaciones del mes de marzo le han convertido en el tercer mes más lluvioso de la historia en Jerez según los datos de la estación meteorológica de AEMET en el Aeropuerto de Jerez.

Estos registros se computan desde 1946, es decir, desde hace nada menos que 79 años, y ponen de manifiesto que los 378,1 litros recogidos, han roto cualquier tipo de previsión.

A día de hoy, sólo lo superan los 608 litros que se recogieron en diciembre de 1996, justo el año en el que se acabó con la brutal sequía que asoló la provincia, y los 440,5 que se contabilizaron en noviembre de 1961.

Tras estos dos registros aparece el de 2025, superando a otro mes especialmente lluvioso, el de enero de 1996, cuando se acumularon 340 litros, y octubre de 2024, en el que cayeron la nada despreciable cantidad de 315 litros.

Los citados 378,1 litros han supuesto además un récord absoluto de precipitaciones en un mes de marzo. La anterior cifra máxima, que databa de 2018, se ha superado con creces, ya que era de 257 litros.

Hay que tener en cuenta que sobre todo los veintitrés primeros días del mes han sido especialmente lluviosos, destacando por encima de todo los 71 litros que se recogieron el día 3 de marzo, estableciendo un nuevo récord de precipitaciones en un mismo día en Jerez, o los casi 40 litros (39,3) que se recogieron el pasado domingo 9 de marzo.También fueron especialmente intensos en cuanto a lluvias los días 17 y 20.

Este pluvioso mes de marzo en la provincia no sólo ha permitido una subida considerable del porcentaje de agua en los embalses, actualmente en torno al 50% a nivel provincial, sino que también ha logrado que Jerez se sitúe, por segundo año consecutivo, en números positivos en lo que al Año Agrícola se refiere. No hay que olvidar que después de cinco años seguidos de déficit, el pasado año sí se logró terminar en positivo, con 355 litros, es decir 83 más que en 2023.

En esta ocasión, el citado AñoAgrícola, que se calcula desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto, acumula ya en Jerez 819,1 litros, una cifra que si la comparamos con el año anterior, supone 398 litros más, una diferencia especialmente notable.

stats