Mercajerez cerró el año 2024 con un beneficio de 82.400 euros

El mercado mayorista incrementó su producción un 5,6% con respecto al ejercicio anterior enlazando ocho años de superávit

Destaca sus resultados pese a un año marcado "por la inflación y la competencia en el sector de la distribución alimentaria"

Jerez ya tiene registradas más de 1.300 viviendas turísticas

Mercancía de frutas en Mercajerez
Mercancía de frutas en Mercajerez / Miguel Ángel González

Jerez/Mercajerez, el mercado mayorista de Jerez de la Frontera, ha logrado un beneficio neto de 82.444 euros en el ejercicio del año 2024 tras incrementar su facturación en un 5,6% más con respecto al año anterior.

Según ha informado el Consejo de Administración de Mercajerez S.A. en una nota de prensa, la sociedad "formuló y aprobó por unanimidad las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, confirmando un año de sólida evolución financiera, consolidación operativa y crecimiento sostenido".

A pesar de un "contexto económico desafiante, marcado por la inflación y la creciente competencia en el sector de la distribución alimentaria", la sociedad ha logrado incrementar su facturación en un 5,6% respecto a 2023, alcanzando un beneficio neto de 82.444 euros.

Con este resultado, Mercajerez acumula ocho años consecutivos de balances positivos, "reflejo de una gestión eficiente y de una estrategia de negocio bien definida", añaden en el comunicado.

Alta ocupación y diversificación de la actividad

La administración de Mercajerez destaca, además, que "uno de los hitos más destacados del ejercicio ha sido la práctica ocupación total de las instalaciones, especialmente en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), que ha registrado la incorporación de nuevos operadores especializados en productos cárnicos, embutidos, quesos y congelados".

Este crecimiento en sectores clave fortalece la posición de Mercajerez como un centro de referencia en la comercialización y distribución de productos agroalimentarios en la provincia de Cádiz".

Además, la rotación positiva de operadores y el incremento en la contratación de módulos "refuerzan el atractivo de la unidad alimentaria y consolidan su rol como plataforma esencial en la cadena de suministro de alimentos frescos y congelados", sostienen desde el primer mercado mayorista de Jerez.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa

Mercajerez ha continuado avanzando en su estrategia de sostenibilidad y gestión ambiental, implementando mejoras en la gestión de residuos y aumentando su capacidad de reciclaje. Durante 2024, las iniciativas en este ámbito han permitido evitar la emisión de más de 57 toneladas de CO₂, mediante el reciclaje de cartón, plásticos y maderas.

Asimismo, la optimización de los recursos y el control de costes han sido factores clave "en la estabilidad financiera de la sociedad. La reducción de la morosidad y la mejora en la eficiencia operativa han permitido a Mercajerez mantener su rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio prestado a sus operadores y clientes".

Perspectivas estratégicas para 2025

De cara al ejercicio 2025, Mercajerez afronta el futuro con una hoja de ruta clara y ambiciosa, basada en la modernización de infraestructuras, la digitalización de procesos y la implementación de energías renovables. Entre las principales iniciativas previstas, destacan:

· Ampliación de la capacidad operativa, con la plena ocupación de los espacios disponibles y la optimización del uso del suelo.

· Impulso de la sostenibilidad, ampliación de las actuales instalaciones con la evaluación de nuevas fuentes de energía renovable.

. Fortalecimiento de la estrategia digital y comercial, mediante la mejora del posicionamiento online y el refuerzo de la promoción en redes sociales.

· Mejoras en la accesibilidad y modernización de infraestructuras, con la instalación de un ascensor en el edificio administrativo y la renovación de pavimentos.

Con estos proyectos, Mercajerez reafirma su compromiso con la excelencia operativa y su vocación de liderazgo en el sector agroalimentario. Su evolución a lo largo de los últimos años demuestra un modelo de negocio sólido, resiliente y con capacidad de adaptación a las exigencias del mercado, consolidándose como un actor clave en la distribución alimentaria de la provincia de Cádiz y Andalucía.

stats