La marcha de Ryanair de Jerez se abordará en la Mesa de Conectividad del próximo 6 de febrero

Arturo Bernal, consejero de Turismo, pide a AENA que vaya "más allá del interés comercial porque es una empresa pública" e insta a ambas partes a entenderse "porque Jerez es un aeropuerto de primera"

Los hosteleros califican de "mala noticia" la marcha de Ryanair del Aeropuerto de Jerez

Arturo Bernal, junto a García-Pelayo, Tania Barcelona, Mercedes Colombo, Antonio Real y Nela García.
Arturo Bernal, junto a García-Pelayo, Tania Barcelona, Mercedes Colombo, Antonio Real y Nela García. / Vanesa Lobo

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Global de la Junta, ha anunciado en Jerez que la Mesa de Conectividad solicitada a Aena el pasado 17 de enero para abordar la marcha de Ryanair del Aeropuerto de Jerez ha sido convocada para el próximo 6 de febrero. El consejero ha reiterado la preocupación del gobierno autonómico en este asunto y la confianza en poder llegar a un entendimiento con la multinacional británica.

"Ryanair anunció la noticia el 16 de enero y el día 17 de enero, tras hablar con el Ayuntamiento, ya pedimos a Aena que convocara la Mesa de Conectividad para abodar saber y analizar qué ha pasado con el tema. Estamos trabajando todas las instituciones, tanto Junta como Ayuntamiento y Diputación para tratar de encontrar una solución, y bueno, por fin nos han anunciado que la mesa será el 6 de febrero".

Bernal lamentó que esta situación llegue "por una cuestión comercial, porque es sólo eso, ya que el Aeropuerto de Jerez es un aeropuerto de primera y que en el último año ha tenido un crecimiento del 7,4% en el número de aviones aterrizados, además de un total de 420.000 pasajeros, dos cifras que ponen de manifiesto que no es un problema de instalaciones ni de poco movimiento".

Asimismo, reiteró que tanto por parte de su consejería como de la propia Junta "tenemos un sentimiento de frustración por todo lo que está ocurriendo". "Todo es una cuestión de interés comercial, y debe ser AENA quien acuerde una solución, porque consideramos que una empresa pública como es AENA no puede moverse sólo por un interés comercial, debe haber otros factores".

"En todo momento hemos estado en contacto con ellos como con el representante de Ryanair en España, David Simón, y esperemos que ambas entidades se sienten y tengan la capacidad de llegar a un acuerdo. AENA dice que Ryanair les presiona desde una posición de dominancia, porque ahora mismo es la primera aerolínea de España, generando unas tasas para AENA de aproximadamente 2.500 millones de euros al año. Ryanair, conocedora de esa posición, intenta presionar para que las condiciones comerciales sean mejores, aunque creo que lo hace desde una posición que no es excluyente con lo que dice AENA, ya que en sus informes oficiales se habla de unas tasas establecidas. Si luego son capaces de traer a España más de veinte millones de pasajeros, negocie usted conmigo para que ese negocio que le voy a dar podamos hacer escalonadamente o con unas tasas de recorrido que vayan desde el 20 al 30% y luego al 100% en varios años, y es ahí donde está el problema", ha añadido.

"Sólo pedimos que se sienten y negocien, y nuestra posición desde la Junta, ya que hablamos a diario con ambas partes, es facilitadora. Son dos partes que deben entenderse necesariamente", ha concluido.

stats