La moda del XIX y pintores jerezanos en Roma abren las XII Jornadas de Archivos Privados

Patrimonio

Mercedes Pasalodos Salgado y Carmen Chofre abren esta nueva edición, que se celebrará hasta el 21 de junio, en el Salón de la ONCE-Jerez

Este jueves le toca el turno a Guillermo Herrera Fernández, Beatriz Gonzalo Alconada y Carla de los Reyes Ordóñez con los archivos de la Fundación González Byass, Archivo Ruiz Vernacci y otros archivos privados.

Londres ya domina los nuevos códigos del flamenco

Un momento del inicio de las jornadas con Mercedes Pasolodo.
Un momento del inicio de las jornadas con Mercedes Pasalodos. / Miguel Ángel González

19 de junio 2024 - 20:30

El salón de la ONCE-Jerez ha albergado este miércoles el inicio de las XII Jornadas de Archivos Privados 'El siglo XIX: Miradas desde el arte, fotografía y moda en sus archivos', que se celebrarán hasta el 21 de junio en dicha sede.

Mercedes Pasalodos Salgado, jefa del Servicio de Museo de la Biblioteca Nacional de España, fue la encargada de abrir la jornada con 'Instantáneas y miradas a la moda en el siglo XIX'. Una conferencia en la que la autora destacó que la moda es un fenómeno cultural impregnado de múltiples y enriquecedoras lecturas y en su expresión se proyectan aspectos muy diversos que nos ayudan a descubrir mensajes e informaciones más allá de lo meramente superficial. Pasolodos hizo un viaje a través de un repertorio de imágenes que desvelaron curiosidades y cómo el rico lenguaje expresado en hechuras, tejidos, formas y colores de la moda en el siglo XIX, ha sido reinterpretado en diferentes momentos hasta llegar a nuestros días. Por otro lado, las diferentes fuentes documentales acompañaron en este recorrido aportando detalles complementarios.

Le siguió la conferencia de Carmen Chofre Garcia, profesora de la Escuela de Arte de Jerez, que hizo un 'Análisis de fuentes documentales para un estudio de la pintura del XIX. La estela de Fortuny en el bajo Guadalquivir'. Una ponencia en la que explicó cómo le han ayudado los archivos en el análisis de cómo trabajaban, se relacionaban y vivían los pintores jerezanos que se trasladaron a Roma en el último tercio del s. XIX.

El programa

Jueves 20

  • Guillermo Herrera Fernández. Archivero fotográfico. 'La fotografía jerezana del XIX y los fondos fotográficos de la Fundación González Byass'.
  • Beatriz Gonzalo Alconada y Carla de los Reyes Ordóñez. Servicio de Documentación. Fototeca. IPCE. Instituto Patrimonio Cultural de España. 'Archivo y Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural. Archivo Ruiz Vernacci y otros archivos privados'.

Viernes 21

  • Encarnación Murillo Román. Técnico de archivo del Museo del Romanticismo. 'El Museo del Romanticismo. El Archivo y el marqués de la Vega Inclán'.
  • Elisabet Córdoba Rincón y Laura Jiménez Izquierdo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. 'Entre papeles y telas. El Archivo del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico'.
  • Javier Ortega Álvarez. Director de la División Cultural de la Biblioteca Nacional de España. 'De lo analógico a lo digital. Un viaje a través de la creación y del conocimiento'.

Actividades paralelas

  • Hitos decimonónicos de un Jerez de Arte. o Visita y exposición documental de la Escuela de Artes de Jerez. o Visita guiada por la arquitectura decimonónica en Jerez o Visita y exposición en la Fundación González Byass.
  • Visita guiada y ponencia por María Dolores Rodríguez Doblas a la Fundación Infantes duques de Montpensier, Sanlúcar.
  • Clausura en el Convento de Santa María de Gracia (Santa Rita).

Las Jornadas cuentan con la colaboración de ONCE-Jerez, Diario de Jerez, Bodegas Cayetano del Pino, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez de la Frontera; y el patrocinio de Arte y Memoria, Libnova y Asociación de Archiveros de Andalucía. Las jornadas tienen inscripción, general 25 euros; reducida (jubilados, desempleados, estudiantes) 20 euros; y asociados (organizadores) 15 euros. Más información: 601 54 13 17.

stats