Los molinos de La Corta y el río Guadalete, la historia de un singular enclave en Jerez que no te puedes perder

Patrimonio

Esperanza Mata, Luis Cobos, Enrique Pérez, José María Sánchez y Agustín García presentarán este viernes, 21 de junio, en el Museo Arqueológico un libro que recorre los muchos valores que atesoran estos espacios

La obra, editada por Peripecias Libros, se cierra con un epílogo sobre 'Roma en La Corta' del prestigioso investigador británico el doctor Robert Spain

Legado García Lázaro

Portada del libro.
Portada del libro.

18 de junio 2024 - 12:28

El próximo viernes 21 de junio, a las 19:30 horas, en la sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez, tendrá lugar la presentación del libro 'Los molinos de La Corta y el río Guadalete. Historia de un singular enclave en Jerez'.

Editado por Peripecias Libros, sus autores han recorrido trayectorias profesionales diversas. Esperanza Mata y Luis Cobos son arqueólogos, Enrique Pérez es historiador, José María Sánchez ingeniero de Montes y Agustín García profesor de instituto. Todos ellos, sin embargo, tienen en común su interés por la Historia y por el río Guadalete, lo que les ha llevado a confluir para la elaboración de esta obra en cuyo origen están los frecuentes contactos que mantuvieron a raíz de los trabajos arqueológicos y de restauración de riberas que tuvieron lugar en La Corta desde finales de 2019.

Y es que, junto al Puente de Cartuja y El Portal, pocos lugares vinculados al río Guadalete concentran tantos aspectos de interés como el paraje de La Corta y su entorno cercano, donde la historia, el patrimonio, el paisaje y los usos tradicionales del río se dan la mano para hacer de él un espacio de extraordinario interés.

Para tratar de dar a conocer los muchos valores que este lugar atesora, se presenta este libro cuyo título supone ya una síntesis de los contenidos más relevantes que pueden encontrarse en él.

Invitación a la cita.
Invitación a la cita.

La descripción geográfica del río y las primeras ocupaciones en el torno del Guadalete, la colonización romana y la construcción de los molinos y norias de La Corta, el posterior molino andalusí y las medievales Aceñas del Rey, son parte esencial de estas páginas, donde se apuntan también referencias a otras muchas cuestiones vinculadas con el río, los molinos y La Corta. Así, la pesca, los baños, la extracción de arena, los regadíos, los molinos harineros en la vega baja, las obras que modificaron el curso del río, su transformación en los últimos siglos, las intervenciones para su  conservación y restauración, los nuevos usos… son también algunos de los temas que ocupan distintos capítulos del libro.

Y junto a todo ello, el lector encontrará también aquí información de otros lugares cercanos muy relacionados con el río y los molinos como el Monasterio de La Cartuja, los cerros de Lomopardo, Montealegre, el manantial de los Albarizones, la Cabeza de Aceña, El Sotillo, Las Pedreras, las alcantarillas del Salado, el parque de Santa Teresa, el puente de Cartuja y su molino o el sendero del Guadalete.

El libro, editado por Peripecias Libros, se cierra con un epílogo sobre 'Roma en La Corta' del prestigioso investigador británico el doctor Robert Spain, uno de los más destacados expertos en molinería antigua. Se incluye también un apartado final en el que se ofrecen unos índices toponímicos y onomásticos para localizar los nombres de lugares (casi 700) y de personas (400) citados en los diferentes capítulos. De la misma manera, incluye también 550 referencias que ayudan al lector a completar la información que se facilita en los distintos capítulos. Como podrán comprobar quienes se acerquen a la obra, se trata de un libro muy gráfico que incluye 350 ilustraciones (fotografías, cuadros, mapas, planos…) que, de manera visual, trasladan al lector a los escenarios de las distintas historias y lugares en las que se enmarcan.

Este trabajo, en última instancia, nos permitirá acercarnos a los paisajes y la historia de los rincones del Guadalete que se describen. Esos mismos que han unido a los autores para escribir este libro, que ahora se presenta, con el objetivo último de dar a conocer los Molinos de La Corta, el Río Guadalete y este singular enclave que aporta tantas claves para conocer un poco más nuestra Historia.

La asistencia al acto de presentación es libre hasta completar aforo.

stats