Cinco mujeres para un Caballo

La página ecuestre

La primera mujer en ganar el Caballo de Oro fue Isabel Merello en 1969. Le siguieron Blanca Domecq Zurita en 1985, la Infanta Elena en 1993 y Beatriz Ferrer Salat en 2005. Este año, Ana María Bohórquez se hace un hueco en un mundo de hombres

Cinco mujeres para un Caballo
Cinco mujeres para un Caballo

Ana María Bohórquez Escribano, conocida por la ciudad de Jerez con el cariñoso nombre de "Poti", acaba de entrar en el reducidísimo grupo de féminas poseedoras del prestigioso galardón Caballo de Oro. La primera mujer en conquistar la estatuilla dorada fue la viuda de Terry, María Isabel Merello, en la primavera de 1969, dos años después de instaurarse el premio. De sobra es conocida la historia de los caballos de Terry, hoy ya convertida en leyenda. Sus fabulosos ejemplares de Pura Raza Española vendieron el nombre del PRE y de Jerez por el mundo entero, sobre todo, el bello tordo 'Descarado II', que protagonizó uno de los espacios publicitarios más famosos de todos los tiempos. María Isabel Merello ha sido probablemente una de las ganaderas de PRE más afamadas y respetadas por el mercado nacional e internacional. En la actualidad, el legado genético de este prestigioso hierro lo mantiene vivo la Yeguada de La Cartuja, Hierro del Bocado, propiedad del Estado español. La familia Terry también conserva alguna línea de su importante colección, pero el grueso de la ganadería es de propiedad pública.

Dieciséis años después, en 1985, la Feria de Jerez reservó la mañana del sábado para recibir en el pabellón del Depósito de Sementales a Blanca Domecq Zurita, que se convertía así en la segunda mujer en conseguir por méritos propios el Caballo de Oro de la Ciudad de Jerez. Dos años antes, en 1983, recogía el premio otra mujer, aunque en esa ocasión lo hacía acompañada de su marido. El matrimonio Domecq Ybarra ha dejado a sus herederos un importante legado genético que aún hoy continúa arraigado a la historia y a la cultura ecuestre de Jerez.

Bien, Blanca Domecq Zurita pertenece igualmente a una saga de importantes ganaderos jerezanos que además ha formado a grandes cocheros y aficionados a este particular mundo del caballo. Como ejemplos, José Mata y Juan Robles, ambos, Caballo de Oro. Sus valiosos coches de caballos, así como la elegancia y la funcionalidad de sus bellos ejemplares la han llevado a convertirse en una de las ganaderas más premiadas de todos los tiempos.

En 1993 fue el turno de la Infanta Doña Elena. La hija mayor de los Reyes de España es una profunda enamorada de los caballos y de Jerez. En esta época, sus visitas a nuestra ciudad eran muy frecuentes y mantenía una estrecha relación de amistad con la familia Domecq. Hay que decir que la elite del deporte ecuestre tenía en Jerez una importante cita deportiva cada primavera en la pradera de Chapín, entonces llamado El Polo, donde se disputaba el Derby de Saltos de Obstáculos, al que asistía puntualmente la Infanta Doña Elena. Jerez quiso premiar su afición y de paso hacer un guiño a la Monarquía española otorgándole ese año el Caballo de Oro.

Once años después, la exquisita amazona catalana Beatriz Ferrer Salat se llevaba hasta su casa de Barcelona el premio jerezano. Esto fue en el año 2005, un año después de conseguir la medalla olímpica en Atenas a título individual con el fabuloso 'Beauvalais'. Beatriz apareció en la pista del Depósito de Sementales en un caballo alazano de Pura Raza Española, con el que interpretó parte de su intervención en la ciudad olímpica de Grecia.

Cinco años después, se incorpora a la lista la jerezana Ana María Bohórquez Escribano, "Poti", convirtiéndose en la quinta mujer en ganar el Caballo de Oro. La premiada reconoció ayer sentirse "muy orgullosa y feliz con el fallo, aunque también triste porque no está mi marido". Ana María Bohórquez ha montado más en coche de caballos que en coches de gasolina, como ella misma asegura. Ya de pequeña se empeñaba en desplazarse sola con su carruaje, por eso se autodefine como "la loca de los coches de caballos". Tiene una importante colección de coches que ha ido aumentando con el paso de los años. Algunos son herencia familiar pero otros, quizá los más valiosos, los ha adquirido en España y en Centroeuropa. El sábado de Feria estará acompañada de su familia y será, claro está, la protagonista de la mañana.

El premio Caballo de Oro ha recaído este año en una mujer y esto, en el mundo del caballo, es noticia. Pero también sorprende que el propio Ayuntamiento de Jerez proponga dos nombres durante la votación. Uno fue el del rejoneador Sebastián Zambrano, que lo planteó Ainhoa Gil, delegada municipal, mientras que el segundo, Ana María Bohórquez Escribano, lo propuso una vocal designada por el Consistorio jerezano. Zambrano fue el segundo más votado.

stats