Mujeres científicas desde la experiencia personal

El CEIP Ciudad de Jerez y la Asociación Mujeres Imparables acercan al alumnado del centro la figura femenina dentro del ámbito de la ciencia y la investigación

La cantante María Carrasco actúa para pacientes y familiares del Hospital de Jerez

Un momento del acto desarrollado en el CEIP Ciudad de Jerez.
Un momento del acto desarrollado en el CEIP Ciudad de Jerez. / Vanesa Lobo

Concienciar de la importancia de científicas como Clara Grima, Nerea Luis, Elena García Armada o Sara García ha sido el objetivo del acto que el CEIP Ciudad de Jerez y la asociación Mujeres Imparables ha llevado a cabo este martes en el centro educativo jerezano coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia. En un mundo donde la paridad laboral sigue siendo una lucha diaria en nuestra sociedad, la aportación, desde la experiencia, de personas como Marta Botana y Silvia de los Santos permite a los más pequeños apoyarse en esos referentes femeninos que por desgracia no tienen el peso suficiente. Así lo han reconocido ambas en las charlas que han ofrecido al alumnado de 4º de Primaria y que han servido para plantar la semilla necesaria de cara al futuro si queremos que las profesiones STEM sigan sumando mujeres.

La cita se ha desarrollado durante hora y media en el colegio jerezano y en ella han estado presentes también la directora del centro, Isabel Reina, y la presidenta de la Asociación Mujeres Imparables, Lola Rueda, quien ha valorado positivamente esta iniciativa, enmarcada dentro del décimo aniversario de este colectivo. Hay que recordar que esta actividad se ha realizado también, bajo la coordinación de Mujeres Imparables, en otros centros educativos de Cádiz y Rota. "Se trata de impartir charlas en los centros con la intención de visibilizar el importante trabajo que realiza la mujer en el ámbito de la ciencia y la investigación".

Previamente al acto, los alumnos habían trabajado en clase las biografías de científicas reconocidas a lo largo de la historia, como el caso de Jane Goodall, Rosalind Franklin, Marie Curie o Lise Meitner, caracterizándose algunos de ellos y teatralizando sus intervenciones. Algo similar ha ocurrido con otros científicos importantes, como Albert Einstein, Copérnico o Nikola Tesla.

Pero la importancia en todo conocimiento radica en la experiencia y es ahí desde donde Marta Botana, química y responsable de proyectos de I+D en Titania, Ensayos y Proyectos Industriales; y Silvia de los Santos, responsable Técnico Sector Aeroespacial y Procesos Productivos en Corporación Tecnológica de Andalucía CTA, han mostrado a los más pequeños el infinito universo de posibilidades que ofrecen estas profesiones.

Los más pequeños también se han acercado al mundo de la ciencia.
Los más pequeños también se han acercado al mundo de la ciencia. / Vanesa Lobo

De una manera didáctica, entrelazando detalles de su vida más personal con su vida laboral, han acercado al alumnado a esta posibilidad, en una mañana especialmente productiva para todos los asistentes.

Del mismo modo, y en la etapa de Infantil, el centro ha llevado a cabo un taller científico bajo la dirección de la Doctora por la Universidad de Cádiz, Carolina de los Reyes, para acercar a estos niños y niñas al mundo de la ciencia desde un punto de vista práctico.

stats