El Museo del Belén de Jerez estará abierto durante el verano

El museo, ubicado en la calle Circo, tiene un horario de martes a domingo de 10 a 14 horas

Los visitantes pueden disfrutar del gran belén napolitano y del belén monumental de estilo hebreo, entre otras importantes obras

La Junta compra la primera pieza para el Museo del Flamenco de Jerez: una guitarra española de seis órdenes de finales del XVIII

Visita al Museo de Belenes de Jerez
Museo del Belén de Jerez. / Manuel Aranda
Redacción

20 de junio 2024 - 11:17

El Museo del Belén de Jerez, situado en la calle Circo, permanecerá abierto durante los meses de verano de martes a domingo, de 10 a 14 horas. De esta manera, el museo se suma a la red de espacios expositivos de la ciudad que reciben durante este periodo la visita de numeroso público, principalmente procedente de otras ciudades, interesado por el arte y el patrimonio de la ciudad.

En cuanto al contenido del Museo del Belén, los visitantes tienen la oportunidad de apreciar, ya desde su entrada en el vestíbulo, el retablo 'Belenes Soñados', formado por una exposición de belenes-cuadro, que cuenta con escenas bíblicas, que incorporan elementos locales como son la parra y el catavinos.

La sala principal está presidida por el 'belén columnar', obra abierta a cuatro caras realizadas por diferentes autores, rodeado de dioramas elaborados por diversos belenistas. En la sala de usos múltiples, se encuentra la muestra de dioramas titulada 'Tiempo de Navidad', que acoge también diferentes actividades y talleres realizados por la Asociación de Belenistas de Jerez.

Asimismo, es de especial interés para los visitantes el belén monumental de estilo hebreo, una verdadera joya del arte belenista contemporáneo que consta de seis escenas cuyas figuras, realizadas en terracota policromada, son obra del artesano Pedro Ramírez.

Contenido expositivo en planta alta

Por otro lado, en los flancos de la escalera se puede ver una extensa exhibición de figuras realizadas por artesanos reconocidos a nivel internacional, ricas en diversos estilos, temáticas y técnicas.

En la primera planta se encuentran, entre otros motivos reseñables, los dioramas de San Francisco de Asís, exposición conmemorativa por el 800 aniversario del primer belén, así como el gran 'belén napolitano', un nacimiento que se enmarca en un cuidado decorado de época, con un frente de 12 metros donde adquiere mayor importancia la representación de lo terrenal que la temática religiosa en sí, reflejando la opulencia del barroco italiano.

Tradición belenista en Jerez

En cuanto a la tradición belenista cabe recordar que la costumbre de montar belenes es una de las expresiones más arraigadas de la religiosidad popular española. Concretamente en Jerez, la tradición belenista cuenta con una larga trayectoria, fundándose en 1976 la Asociación de Belenistas de Jerez. Otro hito destacable ha sido la Declaración del Belenismo como Bien de Interés Cultural (BIC) de Andalucía, en octubre de 2023. Un año antes el Ministerio de Cultura y Deporte aprobaba la Declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

stats