Nieto defiende en Jerez la mediación como solución para resolver litigios
El consejero de Justicia ha inaugurado la 'Jornada Impulmed: Ventajas de la mediación empresarial', organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y a la que ha asistido María José García-Pelayo
Arden dos vehículos de madrugada en Jerez

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha defendido este miércoles que hay "un medio alternativo" para resolver los litigios que es "la mediación", porque "estamos generando un plus de litigiosidad que nos lastra a todos".
Nieto ha visitado Jerez para participar en la Cámara de Comercio en la 'Jornada Impulmed: Ventajas de la mediación empresarial', organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y a la que ha asistido la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, además del presidente del Consejo, Javier Sánchez Rojas.
En declaraciones a los medios, Nieto ha dicho sobre la mediación que hay que aspirar a tener una sociedad "mucho más eficiente", donde las empresas" tengan mucha menos burocracia" y ha añadido que una de las trabas se genera "a través de acudir sistemáticamente y sin más alternativas a la vía judicial".
El consejero ha explicado que en este momento un empresario que tenga un problema con un trabajador o un trabajador que tenga un problema con su empresa, tiene que ver cómo le están fechando los juicios "para el año 2027, en algunos casos para el año 2028", y eso, "lastra nuestra competitividad".
Ha puesto como ejemplo el servicio de Mediación Penal para adultos en Andalucía, que en la provincia de Almería "está sorprendiendo muy gratamente" con unos índices de derivación desde los juzgados muy altos y con "un índice de resolución de los asuntos también muy alto, que supone que un delito leve, que tarda en resolverse en "un juzgado o un año y medio, lo estemos resolviendo en un mes".
En relación a la financiación autonómica, Nieto ha comentado que los andaluces están pagando "un peaje injusto" desde que el Gobierno del Partido Socialista en el año 2009, el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero y Esquerra Republicana, "impusieran un sistema de financiación injusto que nos quita cada año 1.500 millones".
Por su parte, Javier Sánchez Rojas ha agradecido “la presencia de la alcaldesa de Jerez, que no nos falla nunca a ninguna convocatoria, y al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, convocante junto con el consejo andaluz de Cámaras que presido a este foro de impulso a mediación empresarial”.
El presidente del Consejos ha recordado que “estamos recorriendo Andalucía a raíz de un acuerdo que suscribimos con la Consejería de Justicia ya que hay multitud de casos que se pueden resolver entre empresas por la vía de la mediación y ello nos puede agilizar los trámites judiciales, y nos supone ganar tiempo y ahorro de recursos económicos, cambiando un largo proceso judicial por la mediación”.
Para Sánchez Rojas, “desde el mundo empresarial es una cultura y tenemos que hacer un esfuerzo de pedagogía permanente porque venimos de unos escenarios en el que el mundo de la mediación está bajo mínimos y queremos invertir esas proporciones. La idea es divulgar y hacer pedagogía sobre la mediación mercantil como la mejor opción para resolver conflictos”.
La regidora ha agradecido “al presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y al consejero, estar aquí en Jerez, organizar estas jornadas tan importantes para la empresa en Jerez y por estar siempre atento a nuestra ciudad”. El encuentro forma parte del proyecto ‘Impulmed’ que desarrollan de forma conjunta Cámaras Andalucía y la Consejería de Justicia para promover esta fórmula más eficaz, ágil y rápida de resolución de conflictos en el mundo empresarial.
La alcaldesa ha destacado el gran elenco de ponentes de la jornada, tales como el propio consejero de Justicia, José Antonio Nieto, la magistrada Nuria Orellana, el decano de los abogados de Jerez, Federico Fernández, la empresaria Elena Sánchez y el mediador Fernando Camisón “con el objetivo de fomentar la cultura de la mediación entre las empresas”.
También te puede interesar
Lo último