La nueva Feria de la Ciencia luce sus mejores galas en los Claustros
La decimotercera edición de la Feria de la Ciencia llena de ambiente Los Claustros de Santo Domingo en una cita que se celebrará hasta el próximo miércoles y que se centra especialmente en proyectos STEAM
Doce colegios deberán baremar sus listas en el proceso de escolarización del curso 25/26

La decimotercera edición de la Feria de las Ciencias ha sido inaugurada este martes 8 de abril en Los Claustros de Santo Domingo, un espacio que por primera vez desde su creación, alberga este acontecimiento. Veintitrés centros educativos de Jerez y la provincia exponen hasta el próximo jueves sus distintos proyectos, que se complementan con la celebración de conferencias y actividades.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, y la jefa de servicio de Planes y Programas Educativos de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, María Pedrero. También asistieron los delegados Agustín Muñoz y José Ángel Aparicio y la directora del Centro de Profesorado de Jerez, Eufemia Rosso.
García-Pelayo defendió en primer momento la continuidad de la Feria "aunque algunos crearon falsos bulos" destacó que el cambio de enclave, a los Claustros, "es mucho más apto y mejor para disfrutar con mayor comodidad". La primera edil aseguró que Jerez es “una ciudad comprometida con la educación como instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos, para encontrar empleo, para tener más autonomía. Tenemos que apostar por fortalecer nuestro sistema educativo como hemos hecho en el Centro de San Juan de Dios en el caso de la formación aeronáutica, o la formación tecnológica de la mano de la Junta en la Ciudad del Transporte y todo ello pensando en dar oportunidades a los jóvenes que se formen en nuestra ciudad".
Por su parte, la delegada Isabel Paredes puso en valor “la Feria de la Ciencia como espacio de innovación y plataforma de vocaciones científicas, y ensalzó la participación de los centros, “cuyo papel es fundamental para el desarrollo de este evento, poniendo de manifiesto una vez más como la colaboración entre el alumnado y el profesorado ha sido clave para lograr proyectos que no sólo son técnicamente impresionantes, sino también socialmente relevantes”. La delegada territorial agradeció especialmente la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el Centro de Profesorado, y añadió que este evento es una “una apuesta por la educación del siglo XXI que forma parte de una educación y un pensamiento crítico que prepara al alumnado para el futuro”.
María Pedrero, jefa de planes y programas educativos, quiso dar las gracias "al Centro de Profesorado y a los trabajadores de la delegación" y también "al profesorado y al alumnado".
Esta inauguración oficial estuvo marcada también por la colaboración de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Alojamientos Turísticos del IES Álvar Núñez y de la actuación en directo protagonizada por los alumnos de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Joaquín Villatoro, Daniela Blanco, Luis de los Santos, Marcos Delgado y Miriam Jiménez, coordinados por la profesora Patricia Coronel.
Hay que recordar que en esta edición han tomado parte 23 centros: CEIP Alfonso X El Sabio; CEIP Blas Infante; CEIP Lomopardo; CEIP Montealegre; CEIP San Juan de Dios; IES Asta Regia; IES Astaroth; IES Elena García Armada; IES Francisco Romero Vargas; IES José Manuel Caballero Bonald; IES La Campiña; IES La Granja; IES Padre Luis Coloma; IES Salmedina; IES San Telmo; IES Santa Isabel de Hungría; IES Sidón; CDP Esclavas Sagrado Corazón de Jesús; CDP Huerta Grande; CDP Manuel Lora Tamayo; CDP María Auxiliadora; CDP San José Fundación Xafer y la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez.
En esta primera jornada de las tres que constituyen esta edición, ha destacado la conferencia de Enrique González Ortegón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que con el título 'Del Río al Mar: Un Viaje de Vida Acuática' ha abordado la riqueza de los ecosistemas acuáticos desde un enfoque científico y divulgativo.
La XIII edición cuenta con la participación activa de entidades como INIBICA; Talentum Altas Capacidades Intelectuales; la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes; el Ateneo de Jerez; THALES Sociedad Andaluza de Educación Matemática; Lab3in-UCA (Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social); CODICE (Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio); y Cruz Roja Española. Asimismo, destaca la colaboración de centros como el IES La Granja, el IES Álvar Núñez, el IES Asta Regia, el CEP de Jerez, la Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Conservatorio Joaquín Villatoro.
Entre las próximas conferencias se incluyen "Meteorología y Cambio Climático" a cargo de José Luis Torres, de AEMET, y una sesión de "Matemagia" organizada por la Sociedad Thales y que realizarán Manuel Martínez Díaz y Antonio Gámez Mellado, enfocadas a despertar el pensamiento crítico y el interés por las disciplinas STEAM entre el alumnado.
También te puede interesar
Lo último