El nuevo 'destino' de Pilar Sánchez
Política municipal
La Junta le asigna la dirección del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales

La ex alcaldesa Pilar Sánchez ya tiene un nuevo puesto de trabajo. A principios de este mes, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja) publicaba lo que era un secreto a voces, su nombramiento como nueva directora del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (Iacp), un organismo dependiente de la Consejería de Educación que analiza la evolución de los estudios de Formación Profesional. La anterior regidora se esforzó ayer en desvincular cualquier motivación política en su designación al asegurar que esta plaza es de "carácter técnico" y que solo puede ser ocupada "por un funcionario del grupo A de la administración pública".
El proceso para cubrir el cargo se inició el pasado mes de septiembre mediante una resolución de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación. En ella se convocaba este puesto al que podían aspirar el personal funcionario que tuviera una experiencia de, al menos, tres años. La selección se hizo en base al reglamento que regula la promoción interna del personal funcionario pero, tal y como establece la normativa del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales, también tuvo opinión el Consejo Andaluz de Formación Profesional, un órgano consultivo donde están presentes el Gobierno autonómico, los sindicatos y empresarios. No obstante, los últimos ocupantes de esta plaza han tenido una marcada vinculación política. Así, por ejemplo, desde 2010 este puesto estaba en manos de Carmen García Raya, militante socialista que fue delegada provincial de Educación en Granada y portavoz del grupo municipal del PSOE en el ayuntamiento granadino. También ha estado en este cargo Juan José Pineda Gámez, nombrado meses atrás director general de Formación Profesional y Educación Permanente.
El puesto de director del Instituto andaluz de Cualificaciones Profesionales está adscrito tanto al grupo más alto de la categoría de funcionarios (el A) como al máximo nivel para el complemento del destino (el 30) y, por ende, el de mayor cuantía económica para este tipo de empleados públicos. Sánchez, diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía, es funcionaria desde hace años. Fue en la década de los noventa cuando entró a formar parte del organigrama de la Consejería de Educación siendo nombrada en 1999 delegada provincial de Educación, puesto que ocupó hasta 2003 . Desde entonces, lideró la formación a nivel local hasta alcanzar la Alcaldía en 2005. Sin embargo, su controvertida gestión provocó que sufriera una gran derrota en 2011.
Tras conocerse su nombramiento fueron varias las voces críticas contra su nombramiento como la del presidente provincial del PP, Antonio Sanz, quien aseguró ayer que este es un nombramiento político. Ante esto, la ex regidora envió un comunicado donde apuntaba que este puesto de trabajo "no se trata de ningún cargo de nueva creación ni de confianza" sino que este solo puede ser ocupado "por personal funcionario". Asimismo, aseguró que su labor como concejala en el Ayuntamiento "no está remunerada por ningún concepto y, por tanto, se incorporó a su plaza de funcionaria una vez finalizada la anterior legislatura".
También te puede interesar