El organista de la Catedral detenido en Jerez comenzó las agresiones sexuales en 1992

Ángel Hortas habría utilizado su posición como docente y su reputación en el ámbito musical durante décadas para ganarse la confianza de sus víctimas

Detenido un conocido organista de Jerez por presuntos abusos a menores

Imagen de archivo de la comisaría de Policía Nacional de Jerez
Imagen de archivo de la comisaría de Policía Nacional de Jerez

Jerez/Ángel Hortas, organista detenido en Jerez de la Frontera por agentes de la Policía Nacional del Grupo UFAM fue, además presunto autor durante décadas de otras agresiones sexuales cometidas contra niños, menores siempre de 14 años, residentes en Jerez y Sanlúcar desde el año 1992.

También se le imputan delitos de ciberacoso sexual a menores por los presuntos acosos al que sometía a jóvenes con los que había tomado contacto en sus distintas actividades. Las agresiones habrían sucedido tanto en las dos ciudades citadas como en otros municipios de la provincia de Cádiz como Arcos de la Frontera y Bornos, así como en Sevilla capital y en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El detenido se prevalecía de su posición como docente

El detenido utilizaba su posición como docente y su reputación en el ámbito musical para ganarse la confianza de sus víctimas, tanto en entornos presenciales como a través de plataformas digitales. De esta forma se habría prevalido desde la década de los noventa, de sus distintas atribuciones, puestos y responsabilidades para tomar contacto con chicos menores de edad, a los que agredía sexualmente cuando se quedaban a solas con ellos.

Estas situaciones eran propiciadas por el mismo detenido con la excusa de llevar a cabo tutorías, clases personalizadas, convivencias y viajes organizados. Todo ello con el objetivo final de conseguir un entorno seguro y a solas con los afectados para llevar a cabo las agresiones con total impunidad.

Importancia de la comunicación en el seno familiar

La Policía Nacional de Jerez recuerda la importancia de denunciar cualquier indicio de abuso o acoso contra menores y pone a disposición de la ciudadanía sus canales de atención para garantizar su protección y prevenir este tipo de delitos. La comunicación en el seno de las familias, sean del tipo que sean, así como de los menores con sus progenitores, familiares o tutores legales, así como que los menores sean conscientes de este tipo de riesgos, es primordial para la prevención y en su caso intervención en este tipo de delitos tan dolosos.

stats