El ministro de Transportes asegura que "ha intensificado" los contactos con las aerolíneas para cubrir el hueco de Ryanair en Jerez

Óscar Puente vuelve a acusar de "chantaje" a la 'low cost' y de tratar de "desestabilizar" el sistema aeroportuario español durante una comparecencia en el Congreso

El Aeropuerto de Jerez afronta el reto de vivir sin Ryanair

El ministro de Transportes, a su llegada la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados.
El ministro de Transportes, a su llegada la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados. / Sergio Pérez/EFE

El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró este miércoles que Aena, el gestor aeroportuario, "ha intensificado los contactos" con las compañías aéreas para cubrir "el vacío creado por Ryanair" en terminales como Jerez. Ahora bien, sin dar datos concretos de los aeródromos, volvió a negar que la marcha de la 'low cost' se deba a las tarifas que debe abonar por operar en estas instalaciones, tal y como sostiene la aerolínea, sino que esta decisión forma parte de la política de "chantaje" que suele aplicar para tratar de reducir sus costes, además de un intento de "enmascarar" que le faltan aviones ya que Boeing no le ha entregado los nuevos aviones que ha comprado.

En este sentido, el titular de la cartera de Transportes volvió a defender el sistema tarifario que se aplica incidiendo en que se ha reducido en los últimos años en contraposición al precio de los billetes de avión y recordó que se están aplicando incentivos para que aeródromos como Jerez cuenten con más conexiones y frecuencias. Estas afirmaciones fueron realizadas por el ministro durante una comparecencia que realizó a petición propia en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados para hablar de la política tarifaria en los aeropuertos estatales de la red de Aena. No obstante, esta se agrupó con otra solicitud que también había presentado el PP que reclamaba que también explicara en sede parlamentaria los precios que se aplican en los aeropuertos no saturados. Claro está, ambas comparecencias eran fruto del anuncio de Ryanair de reducir su operatividad en Jerez y otros aeródromos.

El ministro aseguró que ya se están manteniendo conversaciones para que otras aerolíneas cubran el hueco dejado por Ryanair. Aunque no dio más detalles sobre este asunto, sí apuntó que se están manteniendo "contactos" con las aerolíneas "desde el mismo día que Ryanair anunció su marcha" para que "adapten su oferta y suplan" la oferta que deja de cubrirse. En el caso del Aeropuerto de Jerez, Vueling, que competía con Ryanair en las rutas con Barcelona y Palma de Mallorca, ya ha anunciado que incrementará ligeramente el número de frecuencias durante la temporada alta, que se inicia a finales de marzo. Mientras tanto, no será hasta 2026 cuando Jerez vuelva a tener vuelos desde Londres Stansted, una ruta que prevé explotar la compañía vacacional británica Jet2.com.

Por otro lado, el ministro Puente volvió a calificar de "chantaje" la decisión de Ryanair de dejar de operar en aeropuertos como Jerez o Valladolid y reducir sus conexiones en otras terminales como Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. "Esta agresiva política de la aerolínea se ha repetido cuando no se ha plegado a sus intereses", aseveró. Por ello, le acusó de "mentir" por el argumento esgrimido señalando que esta decisión no es debido a las tasas sino que ha optado por aumentar su actividad en los "grandes 'hubs" (Madrid y Barcelona) y en los "aeropuertos turísticos" en detrimento de los regionales como Jerez. "Concentra las rutas en los aeropuertos donde tienen las tarifas más altas, una decisión difícil de entender", sentenció. Además, afirmó que, con esta decisión, trata de ocultar la falta de nuevos aviones para cubrir la oferta que pretende ofrecer.

El máximo responsable de la cartera de Transportes incidió en que las tarifas aeroportuarias "están adaptadas a las características de cada infraestructura" con una "amplia variedad de incentivos con el objetivo de ampliar la capacidad" de los aeropuertos regionales con menos de tres millones de pasajeros anuales, grupo en el que se encuentra Jerez. De este modo, y al igual que lo apuntara Aena semanas atrás, aseguró que desde octubre hay aprobados unos descuentos para los pasajeros de más que tengan en las rutas ya operativas.

"Las reglas las fija el Estado Español"

Volvió a defender también las tarifas actuales señalando que el precio por pasajero en aeropuertos como Jerez no supera los "seis euros por pasajero" cuando en otros aeródromos más grandes supera los 10 euros. Por ello, aseguró que el objetivo de Ryanair es "romper el modelo aeroportuario" actual para tener otro tipo de interlocutores en sus negocaciones "más débiles" y, de este modo, reducir o eliminar sus costes por el uso de las infraestructuras aeroportuarias.

Frente a esto, Óscar Puente recordó que el actual modelo de tarifas aéreas es fruto de una normativa aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014, un modelo que considera que en su momento fue de "consenso", de ahí que le reprochara al PP que ahora cuestione estos precios. "Las reglas las fija el Estado español", sentenció. Y aseguró que la aerolínea presentó el año pasado una propuesta de incrementar sus conexiones en 14 de los 32 aeropuertos españoles si se le aplicaban descuentos masivos en los aeropuertos regionales por mantener (50 %) o incrementar (100 %) su tráfico en 2025 y 2026, con efectos extendidos durante siete años. Además, pedía una aportación de fondos públicos por parte de las entidades locales o comunidades autónomas de los territorios afectados, vigentes durante 5 años, por una cuantía de 150.000 euros al año para mantener cada ruta aérea existente y 250.000 euros al año para cada nueva ruta.

Mientras, el Partido Popular calificó de "estrepitoso fracaso" la política de incentivos aplicada en los aeropuertos regionales recordándole . El diputado Héctor Palencia señaló: "Los aeropuertos regionales han entrado en coma profundo". Por ello, le reclamó al Ministerio que "deje de improvisar y adopte medidas concretas".

stats