Vídeo
Éxito de la Sherry Maratón 2025 en Jerez

'Padre Bicicleta', una cuestión de fe

Salvador Gutiérrez y José Capote estrenarán el 10 de abril en el Teatro Villamarta un documental sobre Luis Bellido ‘El cura de San Dionisio’, coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte

José Capote y Salvador Gutiérrez han sido los directores de la película ‘Padre Bicicleta’ que se estrena el próximo 10 de abril en el Villamarta. / Manuel Aranda

La historia de este proyecto tiene su origen a más de 2.800 kilómetros de aquí. Fue en Austria, cuando el pequeño Filippo, al intentar deslizarse por un tobogán, se rompió el femur. Sus padres comenzaron entonces una odisea que culminó más de dos meses después en la consulta sevillana del doctor Francisco Guirola, quien al comprobar mediante una radiografía el estado de la pierna del niño, les dejó claro que tendría que pasar obligatoriamente por quirófano en apenas 20 días.

Pero una noche, Salvador, su padre, se levantó sobresaltado. Había tenido un sueño. “Recuerdo que me desperté de golpe, y mi mujer me preguntó:

-¿Qué te pasa?

-Es Don Luis.

-Pero ¿quién es Don Luis?

En efecto, en aquel sueño Luis Bellido Salguero, el párroco de San Dionisio, “se me aparecía en la Avenida Álvaro Domecq, diciéndome: ‘Traéme a Filippo’, tráeme a Filippo’”, cuenta Salvador.

-¿Y dónde está don Luis?, preguntó mi mujer.

-En San Dionisio.

Hasta allí se desplazó el matrimonio junto a su hijo para plantarse a los pies del lugar donde descansan los restos del cura jerezano desde 2014, justo al pie del retablo del Mayor Dolor.

Todo estaba listo para la operación del pequeño hasta que el doctor Guirola, repasando la radiografía antes de entrar en quirófano, preguntó a su enfermera:

-¿Es esta la radiografía?

-Sí, doctor.

La pierna de Filippo estaba impecable, evitando así el quirófano y retirándole pues la escayola para que volviera andar. “Y hasta hoy”, comenta su padre.

“Después de aquello comenzó todo”, explica Salvador Gutiérrez, que inició así el proyecto arropado por José Capote.

Salvador había sido monaguillo de San Dionisio y su vinculación con el padre Luis surgió a corta edad, “pero claro, cuando uno se hace adolescente, y pese a que mi madre siempre me decía, ‘tienes que ir a ver a Don Luis’, nunca fui a verle, así que cuando falleció sentí como que estaba en deuda con él”.

José Capote y Salvador Gutiérrez, frente al Villamarta. / Manuel Aranda

Su historia con Filippo le animó a “hacer una película sobre él y allá que empezamos”. El periodista jerezano ya tenía la experiencia de ‘Redendores de cautivos’, un trabajo por el que consiguió, con la ayuda también de José Capote, el Premio al Periodismo Social’ por la Cruz Roja en 2021, de ahí que la enmienda no le era desconocida.

Así echó a rodar ‘Padre bicicleta’, una película que se estrenará en el Teatro Villamarta el próximo 10 de abril y cuyos fondos recaudatorios irán destinados a la Fundación Hogar San Juan.

“Don Luis Bellido fue una persona muy comprometida con los pobres, por eso pensábamos que todo debía tener un fin social, es lo que él hubiera querido”, prosigue Salvador.

“Su vida eran los pobres y la iglesia de San Dionisio y todo eso lo hemos querido recoger, aunque también otras facetas como su especial sentido del humor. Todo eso se aborda en la película”, añade.

Durante tres años, el equipo de trabajo ha ido ensamblando una historia que recorre la vida del párroco jerezano, conocido en Jerez por el apelativo de ‘Padre bicicleta’, una denominación “que viene porque en sus primeros años de sacerdote, venía desde El Puerto, donde estuvo destinado, en bicicleta para ver a su madre Trinidad, que para él era lo más grande”.

No obstante, la ciudadanía también popularizó aquel calificativo por sus misas rápidas, “aunque el nombre en sí viene no procede de eso”.

Una imagen del padre Luis Bellido. / Archivo Diario de Jerez

“Ha sido una experiencia increíble, porque todo ha venido sin pensarlo, desde la bicicleta con la que hemos grabado hasta el bonete y la sotana e incluso las imágenes, porque mi compañero en Canal Sur, Luis Quevedo, encontró un vídeo suyo haciendo la comunión con el padre Luis”, prosigue.

Personas que han tenido mucha vinculación con él, como el doctor Paco Rábago, Andrés Guzmán, Paco Huerta, Jesús Rodríguez Rojas, "que está en Amberes", el periodista Manolo Doña o su sobrino, Javier Bellido, por citar algunos, conforman el universo de este trabajo audiovisual que al contrario que ‘Redentores de cautivos’, “hemos incorporado actores no profesionales para darle otro aire”, comenta Salvador.

De momento, la proyección casi tiene agotadas las entradas del Villamarta, “sólo nos quedan unas 150 del anfiteatro”, aunque además, “vamos a poner en marcha una campaña pra conmemorar los 25 años de la muerte de Luis Bellido, que se cumplieron el pasado miércoles, y los 15 años de la Fundación Hogar San Juan”. Para ello está previsto incluso subastar la bicileta Hamilton con la que se ha llevado a cabo la película.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último