650 palomas mensajeras compiten mañana en un Derby
Las palomas recorrerán 400 kilómetros por un premio de 6.000 euros
Un total de 650 aves participarán mañana en la final del II Derby de Andalucía de Palomas Mensajeras, una prueba en la tendrán que recorrer 400 kilómetros hasta llegar a su meta, un palomar de Guadalcacín, en el municipio de Jerez.
Las palomas saldrán a las 8:00 de la mañana de un palomar de Tomelloso en Ciudad Real y tienen previsto llegar a su meta sobre las dos de la tarde.
En lugar de un mensaje llevarán atadas a una de sus patas unas anillas con unos chips electrónicos que enviarán a un ordenador toda la información sobre su vuelo, según ha comentado a Efe Mario Villalba, presidente de Club Colombófilo de Guadalcacín que organiza la segunda edición de esta competición en la que participan trescientos aficionados de toda Andalucía.
EL II Derby de Andalucía de Palomas Mensajeras comenzó sus preparativos en el mes de febrero, cuando las 950 palomas participantes, con un mes de vida, llegaron al palomar de Guadalcacín.
En este tiempo se han familiarizado con el entorno y han sido entrenadas con sueltas que empezaron a ser vuelos de cinco kilómetros, y progresivamente aumentaron hasta los 270 kilómetros, en un entrenamiento que realizaron el pasado 19 de junio desde La Carolina.
Del total de 930 palomas inscritas, han pasado a la final 650, lo que supone un 70% del total y «un récord», según ha comentado Mariano Villalba, que asegura que los 400 kilómetros que deben afrontar mañana estas palomas de entre cuatro y seis meses no es un reto exagerado ya que las adultas hacen sin problemas vuelos de 800 kilómetros al día.
El primer premio de esta final será de 6.000 euros, mientras que las restantes posiciones se repartirán 10.500 euros más, un aliciente para los dueños de las palomas mensajeras, un deporte que en España cuenta con 4.000 aficionados, según Villalba.
El presidente de la asociación organizadora de este derby asegura que esta afición no es rara: «es como el que tiene caballos de carreras», apunta mientras explica que en Portugal «es el segundo deporte después del fútbol».
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892