Parte de la cañada de Pino Solete ya no es vía pecuaria
La Junta aprueba el procedimiento de desafectación que permitirá el desarrollo de más de 38 hectáreas junto a la carretera de La Cartuja, en Geraldino
El Ayuntamiento de Jerez aprueba la urbanización de suelo residencial en la avenida de la Feria

La Junta de Andalucía ha dado un paso primordial para desarrollar una enorme bolsa de suelo al sureste de la ciudad, concretamente en el paraje de Geraldino, junto a la carretera de La Cartuja. Así, ha aprobado el procedimiento de desafectación de parte de la vía pecuaria de la cañada de Pino Solete, unos trámites que se han alargado durante casi cinco años desde que el Ayuntamiento realizó la petición.
De este modo, y dado que recientemente el pleno municipal aprobó el plan parcial que ordenan estos suelos de manera pormenorizada, los promotores tendrán que presentar los correspondientes proyectos de urbanización y de reparcelación para que esta unidad pueda ponerse en carga. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla el desarrollo residencial de más de 358.000 metros cuadrados situados en una de las márgenes de la Carretera de La Cartuja. En él se contempla la construcción de más de 1.300 viviendas y la reserva de unos 19.300 metros cuadrados para usos comerciales y terciarios. Por otro lado, habrá unos 35.800 metros cuadrados para espacio libre público y unos 36.800 metros cuadrados para equipamientos.
Sin embargo, para el desarrollo de esta bolsa de suelo era necesaria la desafectación de parte de la vía pecuaria, concretamente de su tramo inicial situado entre su conexión con la avenida de Medina Sidonia y las traseras de los depósitos de agua. Son unos 285 metros de longitud de vía pecuaria que deja de tener esta catalagación (unos 8.700 metros cuadrados de superficie) dado que "han perdido los caracteres y funcionalidad de vía pecuaria, no siendo, por tanto, adecuado para el tránsito ganadero ni susceptibles de los usos compatibles y complementarios definido en al Ley de Vías Pecuarias de Andalucía", según reaa en la resolución firmada el pasado 13 de marzo por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta que da vía libre a la desafectación.
El desarrollo residencial de Geraldino ya estaba contemplado en el PGOU de 1995 y, posteriormente, en el aprobado en 2009. Ahora bien, uno de los condicionantes que tenía es que esta bolsa de suelo está atravesada por una cañada que, aunque catalogada, no estaba deslindada. Por lo tanto, en primer lugar, y a instancias del mayor propietario de la zona (una promotora extremeña) el Ayuntamiento de Jerez tuvo que promover su delimitación (unos trámites que se iniciaron a finales de la pasada década) y, posteriormente, solicitar su desafectación por no tener ya ni las características ni la función originaria. No en vano buena parte de su extensión está asfaltada y sirve de acceso para viviendas que se construyeron en la zona.
El procedimiento ha contado con el visto bueno de la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y no ha contado con alegaciones en contra durante el periodo que el expediente ha estado en exposición pública. Esos trámites se han realizado en paralelo a la aprobación definitiva del plan parcial de estos suelos, que recibió el visto bueno de la corporación municipal en un pleno celebrado a finales del pasado mes de enero.
También te puede interesar
Lo último

Monticello
Víctor J. Vázquez
Una pérdida de tiempo

Brindis al sol
Alberto González Troyano
La pena alegre

Quousque tandem
Luis Chacón
La pericia en el engaño

La ciudad y los días
Carlos Colón
RTVE: propaganda y circo