Los pasos de misterio o la dura 'asignatura' pendiente

Uno de los asuntos que más preocupan a las juntas de gobierno son las restauraciones de sus misterios

Algunas cofradías han preferido la sustitución por andas nuevas

Jerez/En el mundo de las cofradías y la Semana Santa, no todo son itinerarios, horarios o nuevas hermandades que llegan al centro de Jerez. El patrimonio de las cofradías añejas es otro de los temas que más se debaten en las salas capitulares de las casas de hermandad cuando se reúnen las juntas de gobierno.

Orfebrería, el pasado a terciopelo nuevo de los bordados confeccionados en las primeras décadas del siglo pasado o, lo que se plantea como un auténtico 'miura', los pasos de misterio pendientes de restauraciones. Repaso de dorados, mantenimiento e, incluso, mejoras de estructura o cambios de andas por nuevos proyectos. Gran número de las cofradías jerezanas están inmersas, si no de lleno, en un proyecto relacionado con los altares andantes que portan a sus titulares. En muchas ocasiones sin tan siquiera saber cómo plantearse tamaña obra.

Las cofradías de la jornada abocada a la desaparición, es decir, el Sábado de Pasión, quizá son las que tienen un sendero más duro en pos de estos proyectos. Algunos cofrades sobrados de palabra, hablan de esta jornada como "la de los canastos de cedro". Andas en fase de tallado y muchos sin dorar son los grandes proyectos de estas recién llegadas corporaciones.

El Domingo de Ramos pasa por centrar las miradas en uno de los pasos más antiguos de la Semana Santa jerezana: El de la Borriquita. Un paso de Ovando que afortunadamente, la cofradía, sigue apostando por mantener a pesar de las décadas, estando actualmente en buenas condiciones.

En la jornada del Lunes Santo nos encontramos con la meta que muchas cofradías desean atravesar. El conocido paso de la Cena de Castillo Lastrucci que fue comprado a la trianera hermandad del Cachorro. Este paso está en perfectas condiciones tras la restauración integral a la que fue sometido hace pocos años y que los hermanos siguen haciendo frente por el alto coste que supuso tamaño proyecto.

Del Martes Santo siempre recordaremos esa auténtica joya que se perdió como fue el canasto del calvario del Amor. Un paso decimonónico que dejó escapar la hermandad y que, en su día, fue adquirido a la cofradía sevillana de la Soledad de San Buenaventura. Hoy día, la cofradía trabaja mucho y bien por un paso extraordinario como es el del Cautivo y que, en estilo rocalla, fue tallado por Francisco Verdugo y Manuel Durán. Humildad y Paciencia acomete su proyecto de paso alegórico que está llevando a cabo David Medina Soto tras ser desechado un primer boceto. El magnífico paso de los Judíos de San Mateo sufrió hace unos años un problema en el dorado tras estar expuesto en una de las capillas de la iglesia tras unas mamparas de cristal. La humedad se llevó el dorado del costero izquierdo, teniéndose que volver a dorar todo ese lateral. Posteriormente, ha sido intervenido en su integridad, siendo uno de los grandes estrenos de este Martes Santo con el nuevo dorado de la totalidad del paso.

El Miércoles Santo tiene una 'patata caliente' que está en la calle Medina. Allí, un magnífico paso de José Ovando, hecho para la hermandad de la Flagelación, está pendiente de una restauración integral. El pasado año, el cabildo de hermanos no aprobó la propuesta de la junta de gobierno y el proyecto ha quedado aparcado hasta nueva orden, o nueva junta. Por su parte, la cofradía de Santa Marta también mantiene un portentoso paso de misterio que perteneció a la cofradía de la Presentación al Pueblo de Sevilla. Un paso que sufrió los daños causados por el agua tras el desbordamiento del arroyo del Tamarguillo y que fue, posteriormente, adquirido por los cofrades del Traslado al Sepulcro. Una joya que no debería de perderse. Sin embargo, se trata de un proyecto del tamaño y dimensiones del canasto. Otro paso de Ovando es el del Señor de las Tres Caídas. Paso sobrio de caoba que, sin tener los cuidados a los que obliga el dorado, debe de tener también un mantenimiento continuo. Posible paso que podría ocupar el Cristo de la Salud y que sería el tercero que sacara la cofradía en un futuro.

La cofradía del Ecce-Homo también se encuentra en un proceso de posible sustitución de su paso de misterio. Un canasto antiguo de orfebrería que destaca por su originalidad y cierto romanticismo. Sin embargo, se trata de un paso muy pesado y que se encuentra en un proceso complicado tras estar años saliendo cada Jueves Santo. La junta de gobierno que preside Francisco Román se plantea un paso distinto para el añejo misterio.

La Madrugada centra las miradas en las más clásicas cofradías. Por un lado, el proyecto que ha obligado a la cofradía del Santo Crucifijo a restaurar el magnífico paso de misterio que creara Francisco Ruíz (Currito el dorador) y que recientemente ha sido aprobada, dicha restauración, por el cabildo de hermanos tras ser dañado por el agua como consecuencia de un salidero en el sótano donde se encontraba este pasado verano. La cofradía de las Llagas, con un precioso paso de misterio de José Ovando para el Señor de la Vía-Crucis, consiguió restaurar los respiraderos, dejando hasta nueva orden el canasto del mismo. Otro de los grandes pasos que Jerez no debería de permitirse perder. Sin duda debe de ser un anhelo para la junta poder proseguir con este proyecto.

Ya, en la jornada del Viernes Santo, centra la atención la cofradía de Loreto que sigue trabajando incansablemente por la sustitución del actual de orfebrería de Villareal por un paso de rocalla dorado. Por otro lado, la del Santo Entierro, está inmersa en un proyecto de restructuración integral del paso de la urna que incluirá un ensanchamiento del mismo y la sustitución de la iluminación así como los ángeles que custodian la impresionante urna de Juan Laureano de Pina.

Para la jornada del Domingo de Resurrección, dos pasos antiguos que portan las imágenes del Resucitado y de la Virgen de la Luz. Y una necesaria revisión de ambas andas, aunque no sería descabellado pensar en la posible sustitución del misterio por un canasto nuevo y más acorde con el fundamental misterio que representa.

Los pasos de palio también existen y se deterioran

No sólo de pasos de misterio vive el cofrade. También los hay de palio en nuestra ciudad y muy buenos por cierto. Sin embargo, haciendo un somero repaso de la larga lista de palios, la conclusión final es que el problema podría ser menor. Venimos de una época en la que ha habido importantes restauraciones de pasos que son joyas de nuestra Semana Santa. Ya a primeros de los noventa, la Piedad hizo un intervención de su palio de las hermanas Antúnez, y no hay que echar la vista muy atrás para contemplar el manto del Desconsuelo, el del Mayor Dolor o la Encarnación de San Miguel. El bonito palio rojo del Desamparo ya se encuentra en fase de limpieza. Quizá, un manto es el que más puede preocuparnos: el de la Esperanza Franciscana que urge de una pronta restauración.

stats