Pelayo anuncia una reunión para analizar las consecuencias de los aranceles en Jerez
"Hay que escuchar a las organizaciones agrarias, al sector del vino y a los partidos políticos", asegura la alcaldesa
El Consejo Regulador del vino de Jerez cree que "con un arancel del 20% se puede vivir"

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, se ha referido este jueves a las consecuencias que los aranceles impuestos por Trump pueden tener en el municipio. "Trump ya no sorprende a nadie. Al final, se han consumado sus amenazas y el escenario en el que pretendíamos no estar es el escenario en el que estamos, es decir, un escenario arancelario".
En este punto ha reconocido que "va a ser muy grave especialmente para dos sectores: el sector agroindustrial, es decir, para nuestro campo, y también para otro sector importantísimo, que al final nos afecta todos, como es el de la automoción, es decir, los coches se van a encarecer"
Así las cosas, Pelayo ha apostado por "hacer un frente común". "Esto no es una cuestión ya de partidos políticos, creo que esto es una cuestión de España, creo que es una cuestión de las comunidades autónomas y también de las ciudades", ha dicho. Por ello, ha adelantado que Jerez "por supuesto, está dispuesta a liderar desde la unidad ese frente a los aranceles".
Para la regidora, es "importante trasladar que no nos vamos a quedar quietos, parados, sino que vamos a activarnos desde el minuto uno. Ya lo estamos haciendo: Esta mañana he tenido la oportunidad de hablar con el presidente del Consejo Regulador, con César Saldaña, y en los próximos días pretendemos convocar una reunión, que vamos a intentar que sea al más alto nivel y con la mayor participación posible".
García-Pelayo ha avanzado que este encuentro servirá, en primer lugar, para "analizar las consecuencias de los aranceles en nuestra ciudad, en nuestro sector agroindustrial, que no es solamente el campo, la agroindustria es mucho más". Y, por otro lado, "también para escuchar al propio sector afectado: Hay que escuchar a las organizaciones agrarias, hay que escuchar a la industria del vino y hay que escuchar también al resto de partidos políticos".
Por último, ha hecho hincapié en que es necesario escuchar también "a las Administraciones para darnos todos la mano e intentar ser fuertes en Europa. Yo creo que la división nos va a hacer débiles, creo que es importante que se trate la cuestión de los aranceles como una cuestión de Estado, porque solamente estando unidos le podemos plantar cara a un gigante que espero que tenga los pies de barro".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por cited